0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

InicioBlogMi hijo se come las uñas cómo le puedo ayudar

Mi hijo se come las uñas cómo le puedo ayudar

-

Mi Hijo se Come las Uñas cómo le puedo ayudar: Qué Hacer y Qué Evitar

El hábito de comerse las uñas, conocido como onicofagia, es común en niños y puede generar preocupación en los padres. Aunque en muchos casos es un comportamiento pasajero, en otras situaciones puede indicar ansiedad, estrés o incluso problemas emocionales subyacentes.

Visita nuestra TIENDA para tratamientos y pautas para una educación basada en la disciplina positiva que fomenta una buena relación entre padres e hijos.

Si te preguntas ”¿por qué mi hijo se come las uñas?” o “qué debo hacer para que deje de hacerlo?”, este artículo te proporcionará estrategias efectivas, lo que debes evitar y cuándo es recomendable consultar a un psicólogo infantil.

¿Por qué los Niños se Comen las Uñas?

El hábito de morderse las uñas suele aparecer en la infancia, generalmente entre los 3 y 6 años. Puede tener diversas causas, entre ellas:

1. Ansiedad y Estrés

Muchos niños se muerden las uñas como una forma inconsciente de lidiar con la ansiedad. Los cambios en la rutina, problemas en la escuela o conflictos familiares pueden ser desencadenantes.

2. Aburrimiento o Nerviosismo

Algunos niños recurren a morderse las uñas cuando están aburridos o nerviosos. Es una manera de liberar tensión en situaciones nuevas o desafiantes.

3. Imitación

Si un niño ve que un hermano mayor, un amigo o incluso un adulto cercano se muerde las uñas, es más probable que copie el comportamiento.

4. Necesidad Sensorial

Algunos niños buscan estimulación sensorial a través de acciones repetitivas como morderse las uñas, chuparse el dedo o tocarse el cabello.

5. Hábito Inconsciente

En muchos casos, la onicofagia se convierte en un acto automático del que el niño ni siquiera es consciente. Puede hacerlo mientras mira televisión, lee o incluso cuando está en clase.

¿Cuándo es un Problema que mi Hijo se Muerda las Uñas?

En la mayoría de los casos, morderse las uñas no es un problema grave y desaparece con el tiempo. Sin embargo, hay situaciones en las que puede ser motivo de preocupación:

• Si el niño se lastima los dedos o las uñas hasta el punto de sangrar.

• Si el hábito persiste más allá de la adolescencia.

• Si se asocia con otros signos de ansiedad, como problemas de sueño o cambios en el estado de ánimo.

• Si interfiere con sus actividades diarias o afecta su autoestima.

Si notas estos signos, es recomendable acudir a un psicólogo infantil, quien podrá evaluar si el hábito es un reflejo de ansiedad u otro problema emocional.

Qué Hacer para que mi Hijo Deje de Morderse las Uñas

Si quieres ayudar a tu hijo a dejar este hábito, es importante enfocarte en estrategias positivas y efectivas. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

1. Identifica el Motivo

Antes de intentar corregir el hábito, observa en qué situaciones ocurre con más frecuencia. ¿Se muerde las uñas cuando está nervioso? ¿Lo hace mientras ve televisión? Identificar la causa te ayudará a elegir la mejor estrategia.

2. Habla con tu Hijo sin Regañarlo

Si notas que tu hijo se come las uñas, evita regañarlo o hacer comentarios negativos. En su lugar, explícale con calma por qué sería bueno dejar de hacerlo. Usa frases como:

• “He notado que te muerdes las uñas cuando estás viendo la tele. ¿Tú también lo has notado?”

• “Tus uñas se verán más bonitas si dejas de morderlas. ¿Te gustaría que probemos algo juntos para ayudarte a lograrlo?”

3. Ofrece Alternativas Saludables

Dale a tu hijo algo que pueda manipular o morder cuando sienta la necesidad de llevarse las uñas a la boca. Algunas opciones son:

• Pelotas antiestrés o juguetes sensoriales.

• Gomas de mascar sin azúcar (para niños mayores).

• Palitos de zanahoria o apio.

4. Usa Recordatorios Positivos

Algunos niños simplemente no se dan cuenta de que se muerden las uñas. En estos casos, pequeños recordatorios pueden ayudar, como:

• Aplicar esmaltes con sabor amargo diseñados para este propósito.

• Colocar una bandita adhesiva en los dedos más afectados.

• Usar una pulsera que pueda tocar cada vez que sienta la necesidad de morderse las uñas.

5. Refuerza los Avances con Recompensas

No se trata de castigar el mal hábito, sino de reforzar los momentos en que el niño no se muerde las uñas. Puedes usar una tabla de recompensas o elogios verbales:

• “Hoy tus uñas se ven muy bien, ¿te diste cuenta de que no las mordiste en todo el día?”

• “Si logras no morderte las uñas por una semana, podemos hacer algo especial juntos.”

6. Mantén las Uñas Cortas y Limpias

Unas uñas bien cortadas y cuidadas reducen la tentación de morderlas. Además, evitarás que el niño se lastime o contraiga infecciones.

7. Enséñale Técnicas de Relajación

Si la onicofagia está relacionada con la ansiedad, es importante enseñarle estrategias para manejar el estrés:

• Respiración profunda.

• Dibujar o colorear cuando se sienta ansioso.

• Practicar mindfulness o ejercicios de relajación.

Qué No Debes Hacer si tu Hijo se Muerde las Uñas

Al intentar corregir este hábito, es importante evitar ciertos errores que podrían empeorar la situación.

1. No lo Regañes ni Castigues

Morderse las uñas es un hábito involuntario. Castigar a tu hijo por hacerlo solo aumentará su ansiedad y hará que el hábito persista.

2. No lo Avergüences en Público

Decirle frases como “Mira qué feas se ven tus uñas” o “Todos se darán cuenta de que te las muerdes” puede afectar su autoestima y generar más estrés.

3. No uses Métodos Extremos

Algunas estrategias como aplicar sustancias muy amargas o poner guantes todo el día pueden ser frustrantes y no resolverán la causa del hábito.

4. No Exijas un Cambio Inmediato

Dejar de morderse las uñas es un proceso que toma tiempo. Sé paciente y celebra los pequeños avances.

¿Cuándo Consultar a un Psicólogo Infantil?

Si el hábito de morderse las uñas persiste a pesar de los intentos por corregirlo, o si se asocia con otros signos de ansiedad, puede ser momento de acudir a un psicólogo infantil.

Consulta a un profesional si:

• El niño se lastima gravemente los dedos o las uñas.

• Hay signos de ansiedad, depresión o cambios en el comportamiento.

• Ha desarrollado otros hábitos nerviosos, como arrancarse el cabello o rechinar los dientes.

• La onicofagia interfiere con su vida diaria o le genera vergüenza.

Un psicólogo infantil puede ayudar a identificar la causa del hábito y ofrecer estrategias personalizadas para abordarlo de manera efectiva.

Conclusión

Morderse las uñas es un hábito común en los niños, pero si persiste o causa problemas, es importante abordarlo con estrategias adecuadas. La paciencia, el refuerzo positivo y la identificación de la causa subyacente son clave para ayudar a tu hijo a superar este hábito.

Si notas que el problema persiste o afecta su bienestar emocional, no dudes en consultar con un especialista. Un enfoque comprensivo y adecuado marcará la diferencia en el desarrollo y bienestar de tu hijo.

Mi hijo se come las uñas cómo le puedo ayudar

Muchos padres acuden desesperados porque sus hijos se comen las uñas, y han probado incluso a echarles líquidos de farmacia, pero no parece que ésta sea la solución.

Las causas, pueden ser muchas, se suele dar en niños nervios, con ansiedad, inquietos, pero también pueden reflejar problemas de relación social, o preocupaciones momentáneas, que son el origen de esa inquietud que les lleva a comerse las uñas y/o padrastros.

Averiguar la causada problema es importante de cara a mitigar el exceso de nerviosismo y por supuesto, trabajarlo.

Pero os damos unas pautas para ayudaros:

-Llévale al parque para se mueva y suelte el exceso de actividad

-Hazle una seña cuando le veas en lugar de regañarle o darle un manotazo, que no ayudará a resolver el problema, y producirá el efecto contrario

-Es importante que el niño sepa que lo hace, que tome consciencia de ello, y de que tiene que cambiarlo, que sepa que no es bueno para sus dientes y las posibles consecuencias de salud que puede tener, en caso de que se infecte

-Sería recomendable hacer un registro y observar en qué situaciones se muerde las uñas, porque puede haber una relación, esto nos ayudará, a prevenir que lo haga, y dar una conducta alternativa, como comer chicle o o tomar una pirueta

Y si no lo conseguís, podéis pedir ayuda a vuestro psicólogo, cuanto más tiempo esté con este hábito, más costará luego quitarlo, no lo dejes.

Cómo hacer que tu hijo estudie

Trucos niños no quieren comer

 

Elisa Vaca
Elisa Vaca
Elisa Vaca Psicóloga es la autora de esta entrada de información y la autora de los cursos Educar en Positivo y Tratamientos en video para ver en casa.

Últimos artículos

× ¿Cómo podemos ayudarte?