0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

¿Qué es el neurofeedback?

Somos el centro pionero en España en el uso de esta técnica, siendo el primer Centro en traer el uso del Neurofeedback en el Tratamiento del TDAH. Y hemos formado a más de 60 centros en España.

La American Academy of Pediatrics reconoce al Neurofeedback como una técnica tan efectiva como la medicación para el TDAH. Y nuestro centro lo lleva usando desde entonces, en Noviembre del 2012. Lo que nos convierte en el centro  con más experiencia en España en el uso de ésta técnica para el tratamiento del TDAH con neurofeedback. Leer el artículo AAP Tratamiento TDAH y Neurofeedback.

Sin embargo, seguimos investigando en el neurofeedback y tratamientos en campos como la dislexia, el trastorno del lenguaje o los tinnitus con unos excelentes resultados. Por lo que seguimos siendo pioneros en este campo.

Primera Entrevista Gratuita, hacemos un pequeño perfil Neurológico de activación en el área referida, lo valoramos y os contamos el resultado con qué habría que trabajar y posibles resultados.

El neurofeedback es la técnica más puntera y actual en el tratamiento de patologías como el TDAH. Porque se mejora tanto la atención como la hiperactividad, en función de lo que trabajemos.

Nuestro equipo fue el fundador del Grupo de Trabajo de Neurofeedback del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

El neurofeedback es una técnica de entrenamiento en biofeedback EEG. Se miden los estados mentales del sujeto. Se registra la actividad cerebral, y se lleva a cabo un análisis del perfil de evaluación. Además, es una técnica no invasiva, indolora y sin efectos secundarios.

¿Qué tratamos en nuestro centro con neurofeedback?

  • TDAH, tanto la atención como la hiperactividad o impulsividad
  • TEL Trastorno Específico del Lenguaje
  • TEA Trastornos del Espectro Autista
  • Dislexia
  • Dificultades de Aprendizaje
  • Tinitus
  • Insomnio
  • Ansiedad
¿Se puede llegar a dejar de tomar la medicación en el caso del TDAH?

, es uno de nuestros objetivos. En el caso de que no se haya empezado a tomar la mediación, recomendamos dar 2 meses al tratamiento con neurofeedback, porque funciona y seguramente no va a hacer falta que llegue a tomarla.

¿Es un tratamiento invasivo?

Para nada!!! Sólo tomamos medidas de la actividad cerebral, pero sí es cierto que para ello es necesario que el electrodo emita una mínima corriente para ver la diferencia y de este modo poder medir, si alguien te dice que no hace nada no es verdad. Pero nosotros minimizamos este pequeño voltaje colocando un pequeño electrodo en el área a trabajar, en lugar de elegir versiones más aparatosas como gorros o el uso de múltiples electrodos, que no hacen falta.

Llevamos usando esta técnica desde hace 20 años y nadie nos ha comentado de haber experimentado algún efecto secundario, por lo que es 100% fiable.

Además, nuestros sensores son discretos y nada invasivos para que el niño no se sienta abrumado por el uso de un gorro, casco o múltiples sensores.

¿Cuánto tardaremos en ver resultados?

Entre 1 y 2 meses empezáis a ver resultados, y la duración del mismo depende de cada caso, no es lo mismo un leve TDAH o leve Hiperactividad que algo mas clínicamente significativo. Cada 3 meses re-evaluamos y lo valoramos.

El neurofeedback es una herramienta que lleva años usándose en la clínica diaria, por ejemplo en los departamentos de otorrinolaringología. Donde se usa en todos los bebés al nacer, con la prueba de Potenciales Evocados, para ver si oyen bien, en esta prueba, se mide la actividad del nervio auditivo.

Dependiendo de la activación de las diferentes áreas del cerebro puede estar afectada la atención, la dislexia, el área del lenguaje o el estado de ánimo, ansiedad, sueño o rendimiento cognitivo entre otros. Pero se diferencia del biofeedback en que éste ultimo mide variables de ansiedad o estrés.

Neurofeedback Entrenamiento

Con el entrenamiento en neurofeedback, el cerebro del niño o el adulto se activan las áreas que se trabajan, se despiertan para estar más receptivas. A causa de ello, aprenden a las áreas que están menos activadas cuando están poco atentos, con preocupaciones o con falta de rendimiento, se activen.

Se produce un cambio fisiológico del cerebro, estando con más neurotransmisores, una mayor conectividad interneuronal y más activación. Lo que se refleja en una mayor atención, menos distracciones y mayor autocontrol, con descenso de la actividad motora en el caso de la hiperactividad, si es que la hay. A través de un cambio, de dentro hacia afuera, se consigue cambiar.

Se aprende a modificar el sistema fisiológico para corregir una baja o excesiva acticación. El cerebro aprende a funcionar diferente y obtiene la máxima eficacia.

Autoras

Llámanos o envía un mail

Nuestra forma de proceder:

Actualmente lo utilizamos en en tratamiento del TDAH, en Dislexia y Retrasos del Lenguaje, con resultados probados, y atendiendo actualmente más de 100 sesiones a la semana.

Centro reconocido como Sanitario por la Consejería de la Comunidad de Madrid, una garantía de tratamiento y evaluación en neurofeedback

Formamos a profesionales, en el apartado de Formación, podrás encontrar nuestros cursos.

En nuestro centro todos somos sanitarios reconocidos por el Ministerio de Sanidad. Pide que tu centro esté reconocido por el Ministerio de Sanidad.

Testimonios de profesionales de nuestro centro con una amplia experiencia:

“El Biofeedback me ha ayudado en mi práctica diaria, mejorando el tiempo de eficacia en mis terapias. Los cambios son estables en el tiempo” E.V. Neuropsicóloga

“Desde que trabajo con esta técnica, me he dado cuenta de que ahora me es más fácil llegar a la persona en aquellos aspectos negados o que forman parte del inconsciente” B.P.  Psicólogo Infantil

“El neurofeedback ayuda a la concentración de los pacientes y mejora enormemente su motivación respecto a los estudios” C.D. Psicólogo Infantil

“Es una técnica novedosa que permite ver resultados en un tiempo relativamente corto, sin que suponga un gran esfuerzo para el niño” A.M. Psicólogo Infantil

“Los profesores nos comentan los cambios observados y el éxito de la atención en el aula, las calificaciones y notas trimestrales se ven incrementadas” A.C. Psicólogo Infantil Y Orientadora en un colegio de Madrid

”Levamos 20 años recomendando este centro y su Tratamiento en Neurofeedback para el TDAH y la Atención, el mejor centro de Madrid con una gran experiencia” L.M. Psicólogo Infantil Y Orientadora en un colegio de Madrid

Testimonios de padres de nuestro centro

Aquí tienes 7 ejemplos de testimonios que podrían reflejar la satisfacción de los padres con el tratamiento de neurofeedback en un centro para niños con TDAH:

“Un cambio notable en la concentración de mi hijo”

“Desde que empezó el neurofeedback, hemos notado un cambio significativo en la capacidad de concentración de nuestro hijo. Ahora puede completar sus tareas escolares sin frustrarse ni distraerse. Estamos muy agradecidos.” A.P.

“Menos rabietas, menos frustración y más calma en casa”

“Antes, las frustración cuando oía un No o no se le daba lo que quería, los gritos y lloros eran parte de nuestro día a día. Ahora, gracias al tratamiento, nuestro hijo es más capaz de gestionar sus emociones y estamos disfrutando de un ambiente más tranquilo en casa.” S.L.

“Mejor rendimiento académico”

“El neurofeedback ha sido una bendición. Su maestro nos comentó que está mucho más atento en clase y sus calificaciones han mejorado. Ya no teme ir a la escuela y nosotros estamos muy orgullosos.” N.R.

“Más confianza en sí mismo”

“Nuestro hijo siempre se sentía frustrado porque le costaba seguir el ritmo de los demás niños. Gracias al neurofeedback, su confianza ha crecido enormemente y lo vemos mucho más feliz.” M.C.

“Un tratamiento efectivo que funciona”

“Habíamos probado diferentes terapias y medicamentos sin mucho éxito. El neurofeedback ha sido el primer enfoque que realmente ha hecho una diferencia en el comportamiento de nuestro hijo.” S.G.

“Adiós a las distracciones constantes”

“Mi hijo siempre estaba en las nubes, incapaz de mantenerse enfocado por más de unos minutos. Con el neurofeedback, hemos visto cómo su capacidad de atención ha mejorado drásticamente. ¡Ahora puede leer un libro completo sin perder el hilo!” R.S

“Un avance en el control de impulsos”

“Antes, cualquier pequeño inconveniente lo llevaba a actuar sin pensar. Después de unas semanas de tratamiento, hemos notado que ahora se detiene a reflexionar antes de reaccionar. Esto ha hecho una gran diferencia en su día a día.” M.E.

“Ya no necesita tantos recordatorios”

“Siempre tenía que estar detrás de él para que hiciera sus deberes o recordarle qué tenía que hacer. Ahora, gracias al neurofeedback, es más autónomo y responsable. Es un alivio tanto para él como para nosotros.” S.R

“Un niño más tranquilo y feliz”

“Las explosiones de energía y frustración que solían ser diarias han disminuido mucho. Nuestro hijo está más relajado, feliz y en control de sus emociones. Es un cambio que no tiene precio.” L.V.

“Mejor rendimiento escolar”

“El neurofeedback ha sido un cambio de vida para nosotros. Su maestra nos comentó que ahora está más atento en clase, participa más y, lo mejor de todo, está orgulloso de sus propios logros. Nunca habíamos visto tanta motivación en él.” P.N.

“Elimina la lucha nocturna para dormir”

“Antes, acostarlo era una batalla diaria porque no podía desconectarse. Ahora, después del neurofeedback, se duerme más rápido y tiene un sueño reparador. Esto ha transformado nuestras noches y sus días.” J.S.

“Una nueva oportunidad sin medicamentos” B.P.

“Habíamos probado diferentes tratamientos médicos, pero no queríamos depender solo de ellos. Con el neurofeedback, hemos encontrado una alternativa natural que está ayudando a nuestro hijo a gestionar su TDAH de manera más efectiva. Estamos encantados con los resultados.”

Si deseas saber más os dejamos enlaces muy interesantes

Centrobiofeedback

Investigaciones sobre la mejora de la atención y estudios de la eficacia del Tratamiento con TDAH y el Neurofeedback por la American Asociación of Pediatrics AAP.

https://publications.aap.org/pediatrics/article-abstract/133/3/483/32343/In-School-Neurofeedback-Training-for-ADHD?redirectedFrom=fulltext

https://publications.aap.org/pediatrics/article-abstract/118/5/e1530/69860/Self-regulation-of-Slow-Cortical-Potentials-A-New?redirectedFrom=fulltext

https://publications.aap.org/pediatrics/article/153/4/e2024065787/196922/Treatments-for-ADHD-in-Children-and-Adolescents-A?searchresult=1

Neurofeedback y atención

× ¿Cómo podemos ayudarte?