0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

InicioBlogDislexia en adultos Test

Dislexia en adultos Test

-

Dislexia en adultos Test

Gracias a los avances en la neuropsicología vamos cada vez sabiendo más sobre la dislexia, algo que afecta a un 5% de la población, y que cada vez es más fácil de diagnosticar.

Y los psicólogos disponemos de unas herramientas realmente buenas para poder evaluar la dislexia en niños o en adultos con una fiabilidad del 98%. Es importante tener un diagnóstico, pues en el caso de que ésta sea alta, puede pedirse la discapacidad, lo que repercute en reducciones en impuestos, ventajas fiscales o en la empresa, así como otros beneficios en transporte en tren, por ejemplo.

Hace décadas, no existían ni la dislexia, ni el déficit de atención, ni los problemas de aprendizaje. Como siempre digo, había tres tipos de niños listos, vagos y tontos. Pero esos niños han crecido, y muchos de ellos sospechan que de pequeños les costaba tanto aprender a leer o a atender por algo.

Somos expertas en Dislexia en Evaluación y hemos formado a más de 500 psicólogos, neurólogos y neuropediatras, curso que impartimos cada año Curso Evaluación e Intervención en Dislexia

Ahora como adultos, aunque sepan leer, todavía se dan cuenta de cosas que les cuesta más que a los demás. Incluso muchos de ellos hoy en día excelentes abogados, ingenieros o médicos. Que son la demostración de que la inteligencia no tiene nada que ver con el poder tener una dislexia. Pero son adultos, que tardan más en leer o en encontrar a veces, la palabra adecuada cuando quieren expresar algo.

Dislexia en adultos Test en qué consiste

En una sesión de entre 2 y 3 horas de duración realizarás alguna prueba de contestar en lápiz y papel o verbalmente al examinador. También leerás algo en voz alta para medir la velocidad lectora.

En nuestro centro, desde el mes de Noviembre, disponemos de un test para el diagnóstico de la Dislexia en adultos. Abarca hasta los 77 años, que es la edad tope de donde se han partido los baremos que permiten saber la existencia de una dificultad en el nivel de los procesos implicados en la lectura.

El test consiste en varias tareas como la capacidad de decir nombres de una categoría en un determinado tiempo. Tareas a realizar en un máximo de 2 horas y que nos permitirá saber si tienes Dislexia, que puede ser muy leve o no.

Siempre que hay un niño con dislexia, es porque algunos de sus padres también lo han tenido. Porque la dislexia es hereditaria. Así que si tu hijo tiene dislexia, y de pequeño recuerdas que te costara a prender a leer o tenías muchas faltas de ortografía, cosa que puede seguir sucediendo ahora de adulto, ya puedes hacer un test para ver si tienes dislexia.

Y a partir de esta evaluación, podemos establecer un plan de intervención que te ayude con las dificultades.

¿Por qué es importante que un adulto se evalúe para saber si tiene dislexia?

La dislexia no es un trastorno exclusivo de la infancia; muchas personas llegan a la adultez sin haber sido diagnosticadas, enfrentando desafíos que afectan su vida diaria, académica, y profesional sin saber realmente qué los está causando. Si bien la dislexia no tiene cura, identificarla en la adultez puede marcar una gran diferencia, ya que permite comprender las dificultades vividas y encontrar estrategias efectivas para superarlas.

A continuación, exploraremos las razones principales para que un adulto se evalúe para detectar dislexia y los síntomas que podrían indicar la necesidad de buscar ayuda.

Importancia de la Evaluación de Dislexia en Adultos

1. Comprender las dificultades persistentes

Muchos adultos con dislexia han lidiado durante años con problemas para leer, escribir o procesar información escrita. Al evaluarse y confirmar el diagnóstico, se pueden comprender las razones detrás de estas dificultades, lo que brinda una sensación de alivio y claridad.

2. Mejorar la autoestima y reducir la frustración

La dislexia puede generar una sensación de “fallo personal” si no se reconoce. Saber que las dificultades tienen una base neurológica y no están relacionadas con la inteligencia puede ayudar a mejorar la autoestima y reducir la frustración acumulada.

3. Adoptar estrategias personalizadas

Un diagnóstico formal permite acceder a estrategias específicas que pueden facilitar el día a día. Esto incluye técnicas para mejorar la organización, herramientas digitales para lectura y escritura, y apoyo en el ámbito laboral.

4. Ajustes laborales y educativos

En muchos países, el diagnóstico de dislexia permite solicitar ajustes en el entorno laboral o educativo, como tiempo adicional para realizar tareas o acceso a software especializado. Esto puede marcar una gran diferencia en el desempeño profesional y académico.

5. Mejorar la calidad de vida

Reconocer la dislexia en la adultez no solo mejora el rendimiento en áreas prácticas, sino que también permite mejorar la salud mental al reducir la ansiedad y el estrés relacionados con estas dificultades.

Síntomas de Dislexia en Adultos

Detectar la dislexia en la adultez puede ser un desafío, ya que los síntomas varían en intensidad y muchas personas han desarrollado estrategias para compensar sus dificultades. Sin embargo, algunos signos comunes incluyen:

1. Dificultades persistentes con la lectura

  • Leer lentamente o con esfuerzo, incluso textos sencillos.
  • Confundir palabras que se parecen en su forma.
  • Sentir que es necesario releer varias veces para comprender el contenido
  • Evitar actividades que impliquen mucha lectura, como informes o libros.

2. Problemas con la escritura

  • Dificultad para organizar ideas de manera clara y coherente.
  • Errores ortográficos frecuentes, incluso en palabras comunes.
  • Problemas para recordar reglas gramaticales o de puntuación.
  • Escribir de manera desordenada o con letras difíciles de leer.

3. Dificultades con los números

  • Problemas para recordar secuencias numéricas, como números de teléfono.
  • Confusión con operaciones matemáticas, especialmente en cálculos mentales.
  • Dificultad para leer gráficos, tablas o esquemas complejos.

4. Problemas de memoria a corto plazo

  • Olvidar información que se acaba de leer o escuchar.
  • Dificultades para seguir instrucciones complejas, especialmente si se dan de manera verbal.
  • Problemas para recordar nombres, fechas o datos específicos.

5. Dificultades laborales y sociales

  • Problemas para comprender instrucciones escritas en el trabajo.
  • Evitar actividades que impliquen hablar en público o escribir informes.
  • Sentirse constantemente abrumado por la carga de trabajo o por plazos ajustados.

6. Ansiedad y baja autoestima

  • Sensación de ser menos capaz que los demás, a pesar de ser competente en otras áreas.
  • Ansiedad al enfrentarse a tareas que impliquen lectura o escritura.
  • Frustración al no cumplir con las expectativas propias o de los demás.

Pasos para Evaluarse y Diagnosticar la Dislexia

1. Reconocer los síntomas

El primer paso es reflexionar sobre las dificultades experimentadas en la lectura, escritura y aprendizaje. Si se identifican varios de los síntomas mencionados, es recomendable buscar ayuda profesional.

2. Consultarnos, la evaluación puede ser presencial y online

Un psicólogo, neuropsicólogo o especialista en trastornos del aprendizaje puede realizar evaluaciones específicas para diagnosticar la dislexia en adultos. Estas evaluaciones incluyen pruebas de lectura, escritura, memoria y procesamiento.

3. Entender el diagnóstico

Un diagnóstico no solo confirma la dislexia, sino que también identifica áreas específicas de dificultad, lo que permite diseñar estrategias personalizadas para mejorar.

4. Acceder a herramientas y recursos

Tras el diagnóstico, un profesional puede recomendar herramientas tecnológicas, técnicas de organización y estrategias prácticas que faciliten el día a día.

Beneficios de Abordar la Dislexia en la Adultez

1. Mayor confianza en uno mismo

Saber que las dificultades tienen una explicación científica permite dejar atrás sentimientos de culpa o insuficiencia.

2. Mejora en el desempeño laboral

Adoptar estrategias adecuadas facilita el manejo de tareas y aumenta la productividad, lo que puede mejorar la relación con compañeros de trabajo y jefes.

3. Relaciones personales más sólidas

Al comprender la dislexia, es más fácil explicar a familiares y amigos las dificultades que se enfrentan, promoviendo empatía y apoyo.

4. Facilidad en la educación continua

Para quienes deciden estudiar en la adultez, el diagnóstico permite acceder a apoyos específicos que facilitan el aprendizaje.

Conclusión

Detectar la dislexia en la adultez es un paso fundamental para mejorar la calidad de vida. Al reconocer los síntomas y buscar ayuda profesional, es posible adoptar estrategias efectivas que permitan superar las dificultades en la lectura, escritura y otras áreas del aprendizaje.

Un diagnóstico no solo abre la puerta a herramientas prácticas, sino que también ayuda a reducir la ansiedad y la frustración, promoviendo una mejor autoestima y un mayor bienestar emocional. Si sospechas que puedes tener dislexia, no dudes en buscar la orientación de un profesional especializado. Identificar y abordar este trastorno puede ser el primer paso hacia una vida más plena y satisfactoria.

Puedes Pedir cita en el 917599084

Dislexia adultos síntomas y diagnóstico

Dislexia Tratamiento

Velocidad Lectora

Mejor test de dislexia en niños

 
Elisa Vaca
Elisa Vaca
Elisa Vaca Psicóloga es la autora de esta entrada de información y la autora de los cursos Educar en Positivo y Tratamientos en video para ver en casa.

Últimos artículos

× ¿Cómo podemos ayudarte?