0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

InicioBlogCómo hacer que tu hijo vaya al psicólogo

Cómo hacer que tu hijo vaya al psicólogo

-

Cómo Hacer que Tu Hijo Vaya al Psicólogo: Una Guía por Edades y Errores Comunes

Llevar a un hijo al psicólogo puede ser un paso fundamental para su bienestar emocional y mental. Sin embargo, muchos padres se enfrentan a la dificultad de abordar este tema. La comunicación efectiva y el enfoque adecuado son clave para facilitar este proceso. En esta guía, exploraremos cómo hacer que tu hijo vaya al psicólogo según su edad y qué comportamientos o actitudes se deben evitar durante el proceso.

Por Qué es Importante Buscar Ayuda Profesional

Antes de entrar en la guía por edades, es importante entender por qué podría ser necesario llevar a tu hijo a un psicólogo infantil. Algunos signos que indican que un niño o adolescente podría beneficiarse de la terapia incluyen:

  • Cambios en el comportamiento, como agresividad o retraimiento.
  • Problemas de concentración o bajo rendimiento académico.
  • Dificultades en las relaciones sociales o familiares.
  • Síntomas físicos inexplicables, como dolores de cabeza o estómago.
  • Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.

Buscar la ayuda de un psicólogo infantil no significa que se esté fallando como padre; en cambio, es un paso proactivo para asegurar el bienestar emocional de tu hijo.

Guía por Edades para Llevar a Tu Hijo al Psicólogo

1. Niños Pequeños (0-5 años)

Cómo abordar el tema:

  • Comunicación Simple: Usa un lenguaje sencillo y adecuado para la edad. Explica que el psicólogo es una persona que ayuda a los niños a sentirse mejor cuando están tristes o enojados.
  • Normalizar la Visita: Puedes comparar la visita al psicólogo con una consulta médica, enfatizando que se trata de cuidar su “cabeza” y sus “sentimientos”.

Qué no hacer:

  • No Asustar: Evita usar el psicólogo como una amenaza o como consecuencia de un comportamiento no deseado. Esto puede generar miedo y resistencia.
  • No Forzar: Si tu hijo muestra miedo o ansiedad al hablar del psicólogo, no lo fuerces a ir. Es mejor abordar sus miedos y preocupaciones primero.

2. Niños en Edad Escolar (6-12 años)

Cómo abordar el tema:

  • Involucrar al Niño: Pregunta a tu hijo sobre sus sentimientos y comportamientos. Asegúrate de que entienda que buscar ayuda es un paso valiente y positivo.
  • Ejemplos Positivos: Comparte historias de personas que han ido al psicólogo y cómo les ha ayudado. Esto puede hacer que tu hijo se sienta más cómodo con la idea.

Qué no hacer:

  • No Minimizar sus Sentimientos: Evita decirle que “no hay nada de qué preocuparse” o que “solo es una fase”. Reconocer sus sentimientos es esencial para que se sienta comprendido.
  • No Hacerlo Obligatorio: Forzar a tu hijo a ir sin su consentimiento puede generar resistencia y desconfianza. Asegúrate de que sienta que es su decisión.

3. Adolescentes (13-18 años)

Cómo abordar el tema:

  • Conversación Abierta: Establece un diálogo abierto donde tu hijo pueda expresar sus preocupaciones. Escucha activamente y valida sus sentimientos.
  • Enfocar en el Bienestar: Habla sobre la importancia de la salud mental y cómo la terapia puede ser una herramienta para manejar el estrés, la ansiedad y otros problemas emocionales.

Qué no hacer:

  • No Imponer: Evita ser autoritario al insistir en que debe ir al psicólogo. Los adolescentes valoran su autonomía, y forzarlos a ir puede crear un resentimiento.
  • No Ignorar sus Miedos: Es normal que los adolescentes tengan miedo o estigmas asociados con la terapia. Escuchar sus preocupaciones y abordarlas de manera honesta puede ayudar a disminuir su ansiedad.

Estrategias Generales para Facilitar la Visita

  1. Preparar al Niño: Antes de la primera cita, proporciona información sobre lo que sucederá. Si es posible, visita la consulta antes de la primera sesión para familiarizar a tu hijo con el entorno.
  2. Acompañamiento: Ofrece acompañarlo en la primera cita si es necesario, pero respeta su espacio una vez que se sienta cómodo con el psicólogo infantil.
  3. Continuar la Comunicación: Después de cada sesión, pregúntale cómo se siente y qué piensa sobre el proceso. Esto no solo le muestra que te importa, sino que también permite que se exprese sobre su experiencia.

Importancia del Psicólogo Infantil

La intervención de un psicólogo infantil puede ser crucial para el desarrollo emocional y psicológico de tu hijo. Un profesional capacitado puede ofrecer un enfoque especializado que considere las etapas de desarrollo y las necesidades específicas del niño. Además, el psicólogo puede trabajar en colaboración con los padres para proporcionar herramientas y estrategias que mejoren la dinámica familiar y apoyen el bienestar emocional del niño.

Os dejamos nuestras reseñas de google

Errores Comunes que Debes Evitar

  1. No Buscar Ayuda Tarde: Ignorar los signos de angustia emocional o problemas de comportamiento puede llevar a situaciones más complicadas. Es mejor actuar a tiempo y consultar a un psicólogo infantil antes de que los problemas se intensifiquen.
  2. No Comparar: Cada niño es único, y su proceso de duelo o ajuste puede diferir. Comparar su situación con la de otros puede hacer que se sienta inadecuado o incomprendido.
  3. No Expectativas Irrealistas: Los cambios emocionales llevan tiempo. No esperes resultados inmediatos. El proceso de terapia es gradual y requiere paciencia.
  4. No Abandonar el Apoyo: Después de iniciar la terapia, es esencial continuar brindando apoyo emocional en casa. Mantén una comunicación abierta y fomenta un ambiente donde se sienta seguro para compartir sus pensamientos.

Conclusión

Llevar a un hijo al psicólogo puede ser un paso difícil, pero esencial para su salud mental y emocional. Adaptar el enfoque a la edad del niño, fomentar la comunicación y ofrecer un ambiente de apoyo son claves para facilitar esta experiencia. Evitar actitudes que puedan generar resistencia o miedo también es crucial para lograr un resultado positivo. Si bien la decisión de buscar ayuda profesional puede ser un desafío, es un paso importante hacia el bienestar de tu hijo. Un psicólogo infantil puede ofrecer el apoyo necesario para ayudar a tu hijo a superar sus dificultades y crecer emocionalmente.

Te damos una serie de consejos o trucos que le han funcionado a otros padres y que esperamos que te funcionen, si no es así puedes llamarnos al teléfono y te asesoramos, dando pautas individuales en función de tus necesidades específicas.

Lo primero es decírselo un día antes o el mismo día que tenga la cita, con el fin de no generarle estrés o ansiedad.

Puedes empezar diciendo “estoy triste (preocupada) porque veo que ….. y debemos pedir ayuda a un profesional que nos diga cómo hay que hacer”

“Hace tiempo que no te veo feliz, te noto algo triste (enfadado) y las situación me preocupa, te quiero un montón y quiero verte bien, por lo que vamos a ir para que nos ayuden”

Puedes decirle que va a ir la familia, no él, para que piense que es cosa de todos, y no se vea sólo. Al fin y al cabo, habrá entrevistas con los padres para recoger, devolver información o daros pautas.

Si pone de excusa que no hay tiempo, decirle que la salud es lo primero, ya sea física o mental, y que no tiene nada que ver con sus actividades extra escolares, a las que seguirá acudiendo o retomará lo antes posible, en caso de que coincida con el tratamiento.

Enfocarlo de manera positiva, va a aprender formas de actuar o pensar que le van a hacer feliz, ayudar a quienes tenga más amigos, a sacar mejores notas.

Algo importante es que no nos puede ver dudar, denbemos ser firmes uy no entrar en darle muchas explicaciones.

Estas son algunas ideas para que tu hijo vaya al psicologo.

Cuándo llevar a mi hijo al psicólogo

Mi hijo no quiere ir al psicólogo

 

Elisa Vaca
Elisa Vaca
Elisa Vaca Psicóloga es la autora de esta entrada de información y la autora de los cursos Educar en Positivo y Tratamientos en video para ver en casa.

Últimos artículos

× ¿Cómo podemos ayudarte?