0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

InicioBlogCómo disfrutar del momento

Cómo disfrutar del momento

-

Cómo disfrutar del momento: Claves para vivir en el aquí y ahora

En un mundo lleno de distracciones, obligaciones y preocupaciones, disfrutar del momento se ha convertido en un desafío para muchas personas. El uso del móvil y de las redes sociales, una distracción más que nos limita de poder disfrutar, coo cuando vamos a una experiencia gastronómica o de viaje, estamos más pendientes de sacar la foto, subirla a la red social, que de verdad vivir una experiencia inmersiva del momento.

Vivimos atrapados en la rutina, repasando el pasado o anticipando el futuro, y esto nos impide saborear el presente. En este artículo, exploraremos cómo disfrutar del momento puede transformar nuestra vida, abordaremos la parábola de la incongruencia del ser humano de Hejasi como reflexión, y hablaremos de herramientas como el mindfulness y el neurofeedback para cultivar la atención plena.

¿Qué significa disfrutar del momento?

Disfrutar del momento implica estar presente de manera consciente, enfocado en lo que ocurre aquí y ahora, sin permitir que los pensamientos del pasado o las preocupaciones sobre el futuro nos distraigan. Este estado mental se conoce como atención plena o mindfulness. Aunque puede parecer sencillo, nuestra mente suele estar entrenada para vagar, y a menudo vivimos en “piloto automático”.

Como comentaba antes es vivir una experiencia inmersiva del momento, con los 5 sentidos, sin distracciones.

La parábola de la incongruencia del ser humano de Hejasi

Para ilustrar esta lucha interna que tenemos como seres humanos, el maestro sufí Hejasi nos dejó una valiosa parábola.

“Un hombre estaba sentado a la sombra de un árbol en un caluroso día de verano. Frente a él, un gran campo de cultivo se extendía hasta el horizonte, y en la distancia, se veía un pequeño río serpenteante. A pesar de la frescura del lugar y la belleza del paisaje, el hombre no dejaba de suspirar.

Un viajero que pasaba por allí le preguntó:

—Amigo, ¿por qué suspiras?

El hombre respondió:

—Porque aquí, en esta sombra, me siento atrapado. Si estuviera en aquel río, mi vida sería perfecta, pues el agua fresca calmaría mi sed y lavaría mi cuerpo. Pero estoy aquí, lejos de todo eso.

El viajero lo miró con sorpresa y le dijo:

—Pero tienes un árbol que te protege del sol, y el río, si realmente lo deseas, no está tan lejos. ¿Por qué no vas hasta allí en lugar de lamentarte?

El hombre lo miró y respondió:

—Porque cuando esté allí, me lamentaré de no estar aquí, disfrutando de esta sombra.”

Esta parábola refleja la incongruencia del ser humano: siempre anhelamos lo que no tenemos, en lugar de apreciar lo que está frente a nosotros.

¿Por qué es difícil vivir en el presente?

Hay varias razones por las que resulta complicado disfrutar del momento:

  1. Exceso de pensamientos: Nuestra mente está constantemente ocupada repasando errores pasados o anticipando problemas futuros. Este hábito nos desconecta del presente.
  2. Distracciones tecnológicas: Los teléfonos móviles, redes sociales y notificaciones constantes nos dificultan concentrarnos en el aquí y ahora.
  3. Ansiedad: La preocupación excesiva por lo que vendrá puede impedirnos disfrutar del momento.
  4. Falta de entrenamiento mental: Vivir en el presente requiere entrenar nuestra mente, ya que naturalmente tiende a vagar.
  5. Estilo de vida occidental, más cognitivo, que nos lleva a pensar y racionalizar todo, en lugar de dejarnos llevar por la intuición o las emociones de manera canalizada.
El papel del neurofeedback en la atención plena

El neurofeedback es una herramienta innovadora que ayuda a entrenar el cerebro para autorregularse y mejorar su funcionamiento. Esta técnica utiliza sensores colocados en el cuero cabelludo para monitorizar la actividad cerebral en tiempo real, proporcionando retroalimentación al paciente sobre su estado mental.

En el contexto del mindfulness y la atención plena, el neurofeedback puede ser un gran aliado. Al entrenar al cerebro para mantener un estado de calma y enfoque, las personas pueden desarrollar la habilidad de vivir más plenamente en el momento presente.

En el Centro Vaca-Orgaz, llevamos años utilizando el neurofeedback como una herramienta efectiva para trabajar la atención plena y el manejo del estrés. Nuestros pacientes han experimentado mejoras significativas en su capacidad para disfrutar del momento y reducir la rumiación mental.

Beneficios de disfrutar del momento
  1. Reducción del estrés: Estar presente nos ayuda a reducir la ansiedad y a manejar mejor las situaciones desafiantes.
  2. Mejora en las relaciones: Al prestar atención plena a los demás, nuestras relaciones se vuelven más profundas y significativas.
  3. Mayor bienestar emocional: Vivir el momento nos permite experimentar más gratitud y satisfacción con la vida.
  4. Incremento de la productividad: Al enfocarnos en una tarea a la vez, nuestra eficiencia mejora notablemente.
Mindfulness: Una herramienta clave

El mindfulness es una práctica que nos entrena para centrar nuestra atención en el presente, aceptando nuestras experiencias tal como son, sin juzgarlas. Algunas formas de practicar el mindfulness incluyen:

  • Meditación guiada: Sentarse en un lugar tranquilo y seguir la voz de un guía que nos invita a prestar atención a nuestra respiración, pensamientos y sensaciones.
  • Ejercicios de respiración consciente: Focalizarse en la respiración puede ayudarnos a calmar la mente y conectar con el momento presente.
  • Atención plena en actividades cotidianas: Desde comer hasta caminar, cualquier actividad puede convertirse en un ejercicio de mindfulness si la realizamos con atención plena.
Cómo empezar a disfrutar del momento
  1. Sé consciente de tus pensamientos: Identifica cuándo tu mente se aleja del presente y haz el esfuerzo consciente de volver al ahora.
  2. Limita las distracciones: Establece horarios para revisar el móvil y las redes sociales. Esto te ayudará a estar más presente en tus actividades diarias.
  3. Practica gratitud: Cada día, haz una lista de cosas por las que estás agradecido. Esto te ayudará a centrarte en lo positivo del momento presente.
  4. Busca ayuda profesional: Si sientes que te cuesta demasiado disfrutar del momento, considera acudir a nuestro centro. Bajando la activación del cerebro las ondas Beta y subiendo Alfa, conseguirás un estado mental de calma y focus que te ayudarán a disfrutar del momento y evitar las preocupaciones. Podemos ayudarte a identificar los obstáculos que te están frenando y brindarte estrategias personalizadas para superarlos.
Psicología, mindfulness y neurofeedback: Un enfoque integral

En el Centro Vaca-Orgaz, combinamos la experiencia de nuestros psicólogos con técnicas avanzadas como el neurofeedback para ayudar a nuestros pacientes a vivir de manera más plena y consciente. La atención plena no solo mejora la calidad de vida, sino que también tiene efectos positivos en la salud mental y física.

Nuestros programas personalizados incluyen:

  • Entrenamiento en mindfulness para desarrollar habilidades de atención plena.
  • Sesiones de neurofeedback para entrenar el cerebro en estados de calma y enfoque.
  • Terapia psicológica para trabajar bloqueos emocionales y patrones de pensamiento que dificultan disfrutar del momento.

Conclusión

Disfrutar del momento es una habilidad que puede aprenderse y desarrollarse con práctica y herramientas adecuadas. Aunque no es fácil romper con la tendencia de nuestra mente a vagar, la combinación de técnicas como el mindfulness y el neurofeedback puede ser muy efectiva para lograrlo.

La parábola de Hejasi nos recuerda que la clave para disfrutar del momento está en aprender a valorar lo que tenemos aquí y ahora, en lugar de perseguir constantemente lo que creemos que nos falta.

Si estás buscando maneras de vivir más plenamente, en el Centro Vaca-Orgaz podemos ayudarte. Nuestros psicólogos y expertos en neurofeedback cuentan con años de experiencia ayudando a las personas a conectar con el presente y disfrutar de una vida más consciente y satisfactoria.

¡Da el primer paso hacia una vida plena y consciente!

  • Es imprescindible vivir el presente, no centrarse en el únicamente en el futuro.
  • Disfrutar de los logros obtenidos en el momento actual, no dejarlos pasar como algo más y comenzar a planear lo siguiente.
  • Felicitarse a uno mismo por esos logros conseguidos y valorarse por ello.
  • Evitar compararse, ya que normalmente se hace con otros que se interpreta son o tienen más que uno mismo, lo cual imposibilita disfrutar de lo propio.

Empieza hoy mismo, cada día elige disfrutar de cada momento, recuerda que es una decisión, y si no lo consigues, llámanos, podemos ayudarte.

Terapia Mindfulness Madrid

Neurofeedback

Elisa Vaca
Elisa Vaca
Elisa Vaca Psicóloga es la autora de esta entrada de información y la autora de los cursos Educar en Positivo y Tratamientos en video para ver en casa.

Últimos artículos

× ¿Cómo podemos ayudarte?