Te contamos para qué hacer para aprender a ser feliz con más endorfinas.
Ya hemos hablado en otras ocasiones de la felicidad. De que todos intentamos buscarla de algún modo.
¿Qué son las endorfinas y cómo aumentar su producción en el cerebro?
Las endorfinas son sustancias químicas producidas por el cerebro que actúan como neurotransmisores. Son conocidas como las “hormonas de la felicidad” porque generan sensaciones de bienestar, alivian el dolor y reducen el estrés. En esencia, las endorfinas son el mecanismo natural del cuerpo para sentirse bien y combatir la incomodidad, tanto física como emocional.
Entender cómo funcionan las endorfinas y cómo aumentar su producción puede ser clave para mejorar la calidad de vida. En este artículo, exploraremos qué son, cómo actúan en el cerebro y qué estrategias prácticas puedes adoptar para estimularlas. Además, destacaremos por qué incluso un psicólogo infantil puede recomendar actividades relacionadas con la producción de endorfinas para mejorar la salud mental de los niños.
¿Qué son exactamente las endorfinas?
El término “endorfina” proviene de la combinación de dos palabras: “endo” (que significa interno) y “morfina” (una sustancia analgésica). Por tanto, las endorfinas son morfinas naturales producidas por el cuerpo. Estas sustancias se generan en la glándula pituitaria y el sistema nervioso central como respuesta a estímulos específicos, como el ejercicio, la risa o incluso el dolor.
Las endorfinas se unen a los receptores opioides del cerebro, disminuyendo la percepción del dolor y desencadenando sentimientos de euforia y placer. Esto explica por qué después de una intensa sesión de ejercicio físico, muchas personas experimentan una sensación conocida como “runner’s high” o “subidón del corredor”.
Beneficios de las endorfinas
Las endorfinas no solo se encargan de mejorar nuestro estado de ánimo, sino que también tienen un impacto positivo en diferentes áreas de la salud:
- Reducción del estrés: Ayudan a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
- Mejora del sueño: Contribuyen a regular los patrones de sueño al promover la relajación.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: Mantener altos niveles de endorfinas puede mejorar la resistencia del cuerpo frente a enfermedades.
- Aumento de la autoestima: Al sentirnos más felices y relajados, las endorfinas contribuyen a una mejor percepción de nosotros mismos.
Incluso un psicólogo infantil puede incorporar actividades para estimular las endorfinas en tratamientos de niños que presentan problemas de ansiedad o depresión. Por ejemplo, incluir el juego, la risa y el movimiento físico en las rutinas puede tener un efecto positivo en la salud mental de los más pequeños.
¿Cómo producir más endorfinas en el cerebro?
Existen diversas maneras de estimular la producción de endorfinas. A continuación, te presentamos estrategias científicamente respaldadas que pueden ayudarte a sentirte mejor de forma natural:
1. Ejercicio físico regular
El ejercicio es una de las formas más efectivas de aumentar las endorfinas. Actividades como correr, nadar, bailar o practicar yoga pueden desencadenar la liberación de estas sustancias. La clave es encontrar un tipo de ejercicio que disfrutes y realizarlo de manera constante.
Hacer deporte y bailar. La actividad física facilita la liberación de estas sustancias. A mayor actividad mayor probabilidad de la liberación de estas. Pero lo importante no es hacer un día mucho deporte u horas de baile sino la constancia. Que el cerebro tenga reservas de endorfinas. Para ello es recomendable hacer una rutina de estas actividades de manera semanal.
Para los niños, un psicólogo infantil podría recomendar actividades como juegos al aire libre o deportes en grupo, ya que no solo mejoran su estado físico, sino que también contribuyen a su bienestar emocional.
2. Risa y diversión
La risa no solo es un excelente alivio del estrés, sino que también aumenta la producción de endorfinas. Ver una película divertida, compartir momentos graciosos con amigos o participar en actividades lúdicas son formas simples de generar felicidad.
Reírse. Reírse, como muchos de vosotros sabréis implica un número muy elevado de músculos. Por lo que esta actividad activa, de manera muy elevada, el córtex cerebral se activa y al sujeto lo que hace liberar esta sustancia junto a la dopamina, relacionada con el bienestar. Además, de manera colateral, favorece el recuerdo de momentos agradables.
En el caso de los niños, los psicólogos infantiles suelen destacar la importancia del juego como herramienta terapéutica para fomentar la risa y el disfrute.
3. Consumo de alimentos saludables
Ciertos alimentos pueden estimular la producción de endorfinas. Entre ellos se encuentran:
- Chocolate negro: Rico en flavonoides y teobromina, estimula el cerebro para liberar endorfinas.
- Picante: La capsaicina, presente en los chiles, activa los receptores de dolor en la boca, lo que provoca una liberación de endorfinas como respuesta del cuerpo.
- Frutas como plátanos y naranjas: Aportan nutrientes esenciales para el bienestar cerebral.
Alimentos como el chocolate, el café o el picante favorecen su liberación. Una onza de chocolate al día te da una gran energía y dosis de dopaminas.
Un psicólogo infantil podría recomendar a los padres incluir alimentos ricos en nutrientes en la dieta de sus hijos para potenciar su salud mental y emocional.
4. Escuchar música
La música que te gusta puede ser un poderoso estimulante de endorfinas. Cantar, tocar un instrumento o simplemente escuchar canciones que te emocionen puede desencadenar sentimientos de alegría y relajación.
5. Contacto físico
El contacto físico, como abrazos, masajes o caricias, estimula la liberación de endorfinas y fortalece los vínculos emocionales. Para los niños, esto es especialmente importante, ya que el afecto físico promueve su desarrollo emocional.
Diversos estudios han demostrado que la necesidad del contacto físico radica en los primates. Estos inician las relaciones sociales y el mantenimiento de las mismas a través del contacto físico, empezando con el aseo de los miembros del grupo. El contacto, las caricias y los abrazos, generan endorfinas de manera directa. Es otra forma de aprender a ser feliz aumentando tus endorfinas.
6. Practicar la gratitud y la meditación
La meditación, el mindfulness y los ejercicios de gratitud ayudan a reducir el estrés y aumentan las endorfinas al promover una mentalidad positiva. Dedicar unos minutos al día para reflexionar sobre lo que agradeces puede hacer una gran diferencia en tu estado de ánimo.
7. Creatividad y hobbies
Dedicar tiempo a actividades creativas como pintar, escribir o cocinar puede ser otra forma efectiva de generar endorfinas. Estas actividades no solo son placenteras, sino que también fomentan un sentido de logro y satisfacción.
8. Desarrollo Personal
Crece personalmente, mejórate cada día y sé cada día tu mejor versión. Sigue de cerca nuestros cursos online para aver en casa.
Otras formas sobre cómo podemos favorecer la liberación de endorfinas de manera natural, os propongo algunas ideas más para favorecer el estado de placer y bienestar. Aprender a ser feliz con más endorfinas:
- Genera recuerdos placenteros. Estos recuerdos van a generar una sensación de bienestar que favorece la segregación de diversas sustancias de la felicidad y el bienestar. Pero no vale sólo con que recuerdes el momento sino que lo tienes que vivir. Es decir al recordar el momento hay que pensar qué tiempo hacía, cómo estaba tu cuerpo o qué olores había. Para activar los recuerdos emocionales hay que vivirlos y sentirlos.
- Hacer nuevos proyectos, sueña. El pensar y planificar proyectos genera ilusión y emoción positiva. Pero siempre y cuando estos proyectos estén bien enmarcados. Es decir, lo primero de todo es desgranar el proyecto por partes. Y posteriormente por objetivos y actividades necesarias para llevarlos a cabo. Es muy importante que los proyectos se dividan en pequeños planes para que la consecución de los mismos sea más probable. Hay que elaborar pequeñas metas y planes de acción. En estos planes es muy importante anotar las actividades o ejercicios necesarios para conseguirlos. Y además, todo ello tiene que ser muy visual. Es decir, os propongo que hagáis un pequeño camino, con todos los pasos a conseguir. Dibujarlo en un papel, y colorear cada pequeña parada conseguida. Y premiaros por ello. De este modo el proyecto llegará mucho antes.
El papel de un psicólogo infantil en la producción de endorfinas
Aunque solemos asociar el término “psicólogo infantil” con el tratamiento de trastornos emocionales en niños, su trabajo también puede incluir estrategias para estimular el bienestar a través de actividades que potencien la producción de endorfinas.
Por ejemplo, un psicólogo infantil podría implementar terapias basadas en el juego, la música o el arte para ayudar a los niños a liberar tensiones y mejorar su estado emocional. Estas actividades no solo estimulan las endorfinas, sino que también promueven el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.
Conclusión
Las endorfinas son esenciales para nuestro bienestar físico y mental. Entender cómo estimular su producción a través del ejercicio, la risa, la alimentación, la música y otras actividades puede marcar una diferencia significativa en nuestra calidad de vida.
Incluso en el ámbito infantil, un psicólogo infantil puede jugar un papel crucial al recomendar actividades que fomenten la felicidad y la relajación en los niños. Al final del día, cuidar nuestra salud emocional y física es fundamental para vivir plenamente, y las endorfinas son nuestras grandes aliadas en ese camino.
En otros posts hemos hecho mucho hincapié en que más que la felicidad en sí, tenemos que aprender a vivir los momentos felices. Es decir, aprender a vivir el momento. A sacar los aspectos positivos de las situaciones. Pero en cada circunstancia en la medida de lo posible. Aún así podemos favorecer estas sensaciones de varias formas. En el blog de hoy vamos a hablar de las famosas endorfinas.
Te dejamos otro post por si te ha gustado aprender a ser feliz con más endorfinas y quieres leer más.
Elisa Vaca, psicólogo infantil