Taller para aprender a evaluar la escritura con TEA Ediciones y nuestro centro como profesores que impartimos el taller-
En nuestro centro llevamos más de 25 años evaluando la escritura con realización de informes y diagnósticos, así como tratamientos exitosos.
Las faltas de ortografía son unas de las dificultades que más aparecen en el segundo ciclo de primaria y en secundaria.
La importancia de evaluar la escritura en niños con faltas de ortografía o mala letra
La escritura es una habilidad fundamental en el desarrollo académico y personal de los niños. Cuando un niño presenta faltas de ortografía o una caligrafía deficiente, es crucial realizar una evaluación adecuada para identificar las causas subyacentes y proporcionar intervenciones efectivas. En este contexto, la intervención de un psicólogo infantil puede ser determinante para abordar estas dificultades de manera integral.
Comprendiendo las dificultades en la escritura
Las dificultades en la escritura pueden manifestarse de diversas formas, entre las más comunes se encuentran:
- Faltas de ortografía: Errores en la escritura de palabras que pueden deberse a problemas en la memoria visual, dificultades en la asociación entre sonidos y letras, o desconocimiento de las reglas ortográficas.
- Mala caligrafía: Letra ilegible o desorganizada que puede estar relacionada con problemas en la motricidad fina, planificación de movimientos o integración sensorial.
Es esencial distinguir entre errores ortográficos ocasionales y patrones persistentes que indiquen la presencia de trastornos específicos del aprendizaje, como la disortografía o la disgrafía.
Importancia de la evaluación de la escritura
Una evaluación exhaustiva de la escritura permite:
- Identificar la naturaleza de las dificultades: Determinar si los problemas se deben a factores cognitivos, motores, emocionales o una combinación de ellos.
- Diseñar intervenciones personalizadas: Adaptar estrategias de enseñanza y apoyo que aborden las necesidades específicas del niño.
- Prevenir consecuencias emocionales: Evitar que las dificultades en la escritura afecten la autoestima y la motivación del niño hacia el aprendizaje.
La intervención temprana es clave para mitigar el impacto de estas dificultades en el rendimiento académico y el bienestar emocional del niño.
El papel del psicólogo infantil
El psicólogo infantil desempeña un rol fundamental en la evaluación y tratamiento de las dificultades de escritura. Sus funciones incluyen:
- Evaluación diagnóstica: Aplicar pruebas estandarizadas y observaciones clínicas para identificar posibles trastornos del aprendizaje.
- Intervención terapéutica: Implementar programas de reeducación que fortalezcan las habilidades deficientes y promuevan estrategias compensatorias.
- Asesoramiento a padres y docentes: Proporcionar orientación sobre cómo apoyar al niño en el hogar y en el entorno escolar, fomentando una colaboración efectiva entre todos los involucrados.
La colaboración con otros profesionales, como terapeutas ocupacionales y logopedas, también es esencial para abordar de manera integral las dificultades en la escritura.
Estrategias de intervención
Algunas estrategias efectivas para mejorar la escritura en niños incluyen:
- Entrenamiento en habilidades motoras finas: Actividades que fortalezcan la coordinación y destreza manual, facilitando una caligrafía más legible.
- Ejercicios de memoria visual: Juegos y tareas que mejoren la capacidad de recordar y reproducir la ortografía correcta de las palabras.
- Enseñanza explícita de reglas ortográficas: Métodos sistemáticos que ayuden al niño a comprender y aplicar las normas de la lengua escrita.
- Uso de tecnología asistiva: Herramientas digitales que apoyen la escritura y reduzcan la frustración asociada a las dificultades manuales.
Es fundamental que estas intervenciones se adapten a las características individuales de cada niño, considerando sus fortalezas y áreas de mejora.
Consecuencias de no abordar las dificultades de escritura
Ignorar las dificultades en la escritura puede tener diversas repercusiones:
- Bajo rendimiento académico: La escritura es una herramienta esencial para el aprendizaje; las dificultades en esta área pueden limitar el acceso al currículo y la expresión de conocimientos.
- Problemas emocionales: La frustración constante puede derivar en baja autoestima, ansiedad y desmotivación hacia el ámbito escolar.
- Dificultades en la vida cotidiana: La escritura es una habilidad necesaria en múltiples contextos; las limitaciones en esta área pueden afectar la autonomía y las oportunidades futuras del niño.
Por ello, es imperativo que padres y educadores estén atentos a las señales de alerta y busquen la ayuda de un psicólogo infantil cuando sea necesario.
Conclusión
La evaluación de la escritura en niños que presentan faltas de ortografía o mala caligrafía es un proceso esencial para garantizar su desarrollo académico y emocional. La intervención oportuna y el apoyo de profesionales, como el psicólogo infantil, pueden marcar una diferencia significativa en la vida del niño, permitiéndole superar obstáculos y alcanzar su máximo potencial.
Si eres psicólogo o logopeda y trabajas con dificultades del aprendizaje
Nuestro taller con Tea Ediciones para aprender a usar e interpretar el PROESC para la evaluación de la escritura te puede interesar.
Es responsabilidad de padres, docentes y especialistas trabajar conjuntamente para crear un entorno de aprendizaje inclusivo y adaptado a las necesidades de cada niño, fomentando así su crecimiento integral y bienestar.
El hecho anterior hace que la memoria de las palabras a veces no sea la adecuada. Es decir, que el niño, niña o adolescente puede conocer perfectamente las reglas ortográficas. Pero el haberlo escrito anteriormente de manera errónea y haberse almacenado en el diccionario léxico hace que se dude si escribirlo de una manera u otro. Y por norma general se escribe de la manera que más se haya echo previamente. Todo ello afecta en el ámbito escolar.
Qué te puede mostrar el taller de evaluación de escritura con TEA
Pero el echo de tener estas faltas de ortografía puede deberse a varios aspectos y es imprescindible conocerlo. Puede ser debido a aspectos como:
- Problemas de discriminación auditiva
- Dificultades en la memoria visual
- Alteraciones en la conciencia fonológica de los sonidos
- Inadecuada aplicación de reglas de conversión grafema-fonema
Para poder conocer estas y otras posibles causas pueden administrarse pruebas como el PROESC. En ella el sujeto tiene que escribir palabras, frases y textos que se relacionan con los diferentes procesos anteriormente explicados.
La interpretación de esta prueba te puede ofrecer el modo en el que mejorar las dificultades. Y gracias a ello podrá mejorar.
Nosotras te mostramos de manera práctica cómo aplicarlo, interpretarlo y usarlo de manera práctica.
Lee más información relacionada con talleres en: http://psicologoinfantil.es/talleres-curso-online-formacion-tea/
Puedes obtener más información en: https://web.teaediciones.com/TALLER-PROESC-Aplicacion-e-interpretacion-en-casos-de-Trastornos-de-Disortografia–Disgrafia-y-Dispraxia-Motora.aspx
Dislexia en niños