0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

InicioBlogQué es el vamping consejos deje el móvil

Qué es el vamping consejos deje el móvil

-

Qué es el vamping consejos para que tu hijo deje el móvil

Te contamos qué es el vamping. Término que parece cada vez más de moda entre adolescentes y niños. Consiste en estar viendo de noche el móvil o alguna pantalla electrónica por la noche, generalmente en la cama y se da más en adolescentes. Este hábito tienen efectos negativos para la salud y el sueño.

Efecto del uso de pantallas

Nuestro cerebro para dormir bien genera melatonina. Una sustancia que nos ayuda e induce a dormir bien por la noche. Empieza a producirse cuando anochece, pues está regulada por la luz del día.

Ciertos estudios han comprobando que la luz de onda que generan estas pantallas hace creer al cerebro que es luz del día, lo que hace que cuanto más los uses después de cenar más te costará después regular el sueño.

Es una de las razones por las que nuestro hijo adolescente, no puede dejar el móvil por la noche antes de irse a dormir, porque realmente no tiene sueño, y cuanto más lo usa pues menos sueño. Otras razones también pueden ser un problema para aceptar límites, falta de control emocional o conductual o problemas sociales entre otros.

Os damos unos consejos para intentar romper con esta dinámica, porque este también afecta a sus aprendizajes, dormir bien es muy importante para instaurar los aprendizajes en la memoria a largo plazo, algo que se ve después en detrimento del resultado del examen a pesar de que haya estudiado.

Consejos para evitar el vamping en nuestro hijo 

Lo primero es hacer una reflexión y una autocrítica los adultos somos lo que debemos dar ejemplo y tenemos que regular el uso del móvil, incluso por el día, a pesar de que trabajemos con él. Es importante dar ejemplo. En las comidas no lo usaremos, es más no lo tendremos ni cerca.

  • Si estamos hablando con nuestro hijo adolescente, tampoco lo usaremos niño aunque suene, debe aprender que no siempre lo primero es el móvil.

Es importante transmitirle que el móvil o no es siempre lo primero y para ello, primero tenemos que ver nosotros cómo lo estamos haciendo.

  • Para todos, podría haber una norma en casa, a las 11:00h se dejan todos cargando en el salón, y no se vuelven a tocar hasta el día siguiente.

Procurar volver a usar una alarma despertador que no sea el móvil, para evitar tenerlo al lado de la cama y que evite tener tentaciones para verlo.

¿Adicción de tu hijo al móvil por la noche? Consejos para afrontarla según un psicólogo infantil

La adicción al móvil en niños y adolescentes es un problema creciente que preocupa a muchos padres. Este hábito, especialmente cuando se da por la noche en la cama, puede tener efectos negativos en la salud física y emocional de los jóvenes. Según un psicólogo infantil, el uso excesivo de dispositivos móviles antes de dormir puede alterar los patrones de sueño, aumentar la ansiedad y afectar el rendimiento académico y las relaciones familiares.

En este artículo, exploraremos las causas de esta adicción, las consecuencias para tu hijo y cómo abordarla de manera efectiva.

¿Por qué tu hijo utiliza el móvil en la cama por la noche?

Antes de actuar, es importante entender las razones detrás de este comportamiento. Según psicólogos infantiles, los niños y adolescentes recurren al móvil en la cama por varias razones:

1. Necesidad de conexión social

Las redes sociales son una herramienta poderosa para los jóvenes, quienes las usan para mantenerse en contacto con sus amigos. El miedo a perderse algo (FOMO, por sus siglas en inglés) puede llevarlos a estar conectados incluso durante la noche.

2. Aburrimiento o falta de límites claros

Si no hay una rutina establecida o límites respecto al uso del móvil, es probable que tu hijo lo utilice en la cama simplemente porque no tiene otra actividad que hacer antes de dormir.

3. Escape emocional

Un psicólogo infantil explica que algunos niños usan el móvil como una forma de evadir problemas emocionales, como el estrés, la ansiedad o incluso el aburrimiento acumulado durante el día.

4. Estimulación constante del contenido digital

Los juegos, videos y redes sociales están diseñados para captar la atención de los usuarios durante largos períodos. Esta estimulación constante puede generar un ciclo de recompensa que dificulta desconectarse del móvil, incluso por la noche.

Consecuencias de usar el móvil en la cama por la noche

El uso excesivo del móvil antes de dormir puede tener un impacto significativo en el bienestar de tu hijo. Los psicólogos infantiles señalan las siguientes consecuencias:

1. Problemas de sueño

La luz azul emitida por las pantallas inhibe la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Esto dificulta que tu hijo se duerma y puede llevar a problemas como insomnio o sueño interrumpido.

2. Bajo rendimiento académico

La falta de sueño afecta la capacidad de concentración, memoria y resolución de problemas, lo que puede traducirse en un menor rendimiento en la escuela.

3. Cambios en el estado de ánimo

El uso excesivo del móvil puede aumentar la irritabilidad, la ansiedad y, en algunos casos, contribuir a la depresión. Un psicólogo infantil señala que esto ocurre porque el cerebro no tiene tiempo para descansar adecuadamente.

4. Aislamiento familiar

Cuando el móvil ocupa un lugar central en la vida de tu hijo, las interacciones familiares pueden reducirse, afectando la calidad de las relaciones en el hogar.

5. Dependencia tecnológica

La exposición constante al móvil puede generar una dependencia que dificulta que tu hijo disfrute de actividades offline, como leer, practicar deportes o pasar tiempo con amigos cara a cara.

Cómo identificar si tu hijo tiene adicción al móvil

Un psicólogo infantil sugiere prestar atención a los siguientes signos:

  • Uso excesivo: Tu hijo pasa muchas horas al día en el móvil, especialmente antes de dormir.
  • Irritabilidad: Se muestra molesto o ansioso cuando no puede usar el móvil.
  • Alteraciones en el sueño: Duerme menos horas o se despierta cansado constantemente.
  • Desinterés por otras actividades: Prefiere usar el móvil en lugar de realizar otras actividades recreativas o familiares.
  • Mentiras sobre el uso del móvil: Esconde cuánto tiempo pasa en su dispositivo o lo utiliza a escondidas.
Consejos para abordar la adicción al móvil de tu hijo según un psicólogo infantil

Superar la adicción al móvil requiere paciencia, límites claros y comunicación abierta. Aquí te dejamos algunas estrategias efectivas:

1. Establece límites claros

La psicólogo infantil Elisa Vaca recomienda crear reglas específicas sobre el uso del móvil, especialmente antes de dormir. Por ejemplo:

  • No usar el móvil después de una hora específica, como las 9 p.m.
  • Dejar el móvil en una zona común de la casa durante la noche, en lugar de llevarlo a la habitación.

Puedes saber cómo instaurar en casa una disciplina positiva basada en la educación y la psicología positiva con nuestros cursos online para ver en casa. Empieza hoy mismo y toma el control de la educación de tus hijos sin gritos ni castigos.

Cursos para Padres – Educación positiva

2. Crea una rutina nocturna saludable

Fomenta actividades relajantes antes de dormir, como leer un libro, escuchar música suave o practicar la meditación. Esto ayuda a tu hijo a desconectarse de la tecnología y prepararse para un sueño reparador.

3. Da el ejemplo

Los niños aprenden observando a sus padres. Si tú también utilizas el móvil en la cama, será difícil convencer a tu hijo de que no lo haga. Intenta adoptar hábitos saludables y desconéctate de tus dispositivos antes de dormir.

4. Habla sobre los riesgos del uso excesivo del móvil

Un psicólogo infantil sugiere explicar a tu hijo cómo el uso del móvil por la noche puede afectar su salud y bienestar. Hazlo de manera comprensiva, evitando culpas o críticas excesivas.

5. Usa herramientas de control parental

Muchas aplicaciones y dispositivos permiten establecer límites de tiempo de pantalla o bloquear el acceso a ciertas apps durante la noche. Estas herramientas pueden ser útiles para reforzar las reglas establecidas.

6. Ofrece alternativas atractivas

Proporciona a tu hijo otras formas de relajarse o entretenerse por la noche. Podría ser una actividad creativa, como dibujar, o una conversación en familia antes de acostarse.

7. Busca apoyo profesional si es necesario

Si sientes que la adicción al móvil de tu hijo está afectando gravemente su bienestar, considera acudir a un psicólogo infantil. Este profesional puede ayudarte a entender las causas subyacentes del problema y ofrecer estrategias personalizadas para abordarlo.

Cómo prevenir la adicción al móvil en el futuro

Prevenir la adicción al móvil es más fácil que tratarla. Aquí tienes algunos consejos para evitar que tu hijo desarrolle este hábito:

  • Introduce el uso del móvil de manera gradual: Si tu hijo es pequeño, limita su exposición a la tecnología y fomenta actividades offline.
  • Establece horarios desde el principio: Enseña a tu hijo a usar el móvil de manera responsable, asignando tiempos específicos para su uso.
  • Promueve actividades fuera de línea: Fomenta hobbies y deportes que le ayuden a desconectarse de las pantallas.
  • Fomenta la comunicación abierta: Habla con tu hijo regularmente sobre el uso responsable de la tecnología y escucha sus preocupaciones.

Conclusión

La adicción al móvil por la noche en la cama es un desafío común en muchos hogares, pero no es insuperable. Entender las razones detrás de este comportamiento, establecer límites claros y buscar apoyo cuando sea necesario son pasos clave para abordar el problema.

Recuerda que un psicólogo infantil puede ser un recurso valioso si sientes que necesitas orientación adicional. Con paciencia y esfuerzo, es posible ayudar a tu hijo a desarrollar una relación más saludable con la tecnología y mejorar su bienestar general.

En la cama puede tomárselo como un momento de relax mientras lee algún libro en papel o repasa las tareas para el día siguiente. Si estos consejos no te han funcionado, puede que haya más razones por las que no deja el móvil. En este caso es necesario la intervención de un experto, que de pautas a los padres sobre cómo actuar y que trate con el adolescente las causas que le lleva a tener este tipo de conductas. Siempre antes con una evaluación que determine qué está pasando.

Ahora es mucho más fácil que tu hijo adolescente acceda ir al psicólogo al tener la opción de que pueda ser online.

Elisa Vaca, Psicólogo sanitario

Adicción al móvil en adolescentes

 

Elisa Vaca
Elisa Vaca
Elisa Vaca Psicóloga es la autora de esta entrada de información y la autora de los cursos Educar en Positivo y Tratamientos en video para ver en casa.

Últimos artículos

× ¿Cómo podemos ayudarte?