0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

917 599 084 Microsesiones en video. Visita nuestro "curso padres" TERAPIA DE FAMILIA Más información Ayudamos a superar las dificultades y a vivir de manera más feliz TERAPIA DE ADULTOS Y PAREJAS Expertos en evaluación y diagnóstico, sabiendo el por qué y la causa 917 599 084 Más información Microsesiones en video para educar en positivo. Visita nuestro "curso padres" Psicología infantil PSICOLOGÍA INFANTIL Tratamiento de dificultades de aprendizaje, emocionales y sociales
Más información 917 599 084 Microsesiones en video para educar en positivo. Visita nuestro "curso padres"
0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

917 599 084 Microsesiones en video. Visita nuestro "curso padres" TERAPIA DE FAMILIA Más información Ayudamos a superar las dificultades y a vivir de manera más feliz TERAPIA DE ADULTOS Y PAREJAS Expertos en evaluación y diagnóstico, sabiendo el por qué y la causa 917 599 084 Más información Microsesiones en video para educar en positivo. Visita nuestro "curso padres" Psicología infantil PSICOLOGÍA INFANTIL Tratamiento de dificultades de aprendizaje, emocionales y sociales
Más información 917 599 084 Microsesiones en video para educar en positivo. Visita nuestro "curso padres"
InicioBlogLabores y bordados para niños

Labores y bordados para niños

-

Las labores y bordados para niños han sido actividades tradicionales que, además de su valor cultural y artístico, ofrecen múltiples beneficios en el desarrollo infantil. Estas prácticas no solo fomentan habilidades manuales, sino que también contribuyen al fortalecimiento de diversas áreas cognitivas esenciales en el crecimiento de los niños.

Beneficios de las Labores y Bordados en Niños

Desarrollo de la Motricidad Fina

La realización de labores y bordados requiere movimientos precisos de las manos y dedos, lo que mejora la destreza manual de los niños. Esta actividad les ayuda a practicar la posición y el agarre adecuados para sujetar el lápiz, preparándolos para la adquisición de la escritura.

Coordinación Óculo-Manual

Al insertar la aguja en puntos específicos del tejido, los niños desarrollan la coordinación entre lo que ven y los movimientos que realizan con sus manos. Esta habilidad es fundamental para actividades que requieren precisión, como la escritura y el dibujo.

Mejora de la Concentración y la Atención

El bordado exige atención al detalle y concentración sostenida. Al enfocarse en seguir patrones y contar puntadas, los niños aprenden a mantener la atención en una tarea durante períodos prolongados, lo que puede trasladarse a otras áreas académicas.

Estimulación de la Creatividad

A través de las labores, los niños tienen la oportunidad de seleccionar colores, diseñar patrones y expresar su individualidad. Esta libertad creativa fomenta la imaginación y la capacidad de tomar decisiones estéticas.

Fortalecimiento de la Paciencia y la Perseverancia

Completar un proyecto de bordado puede llevar tiempo y esfuerzo. Los niños aprenden la importancia de la paciencia y la dedicación para alcanzar un objetivo, desarrollando resiliencia y tolerancia a la frustración.

Incremento de la Autoestima

Al finalizar una pieza de bordado, los niños experimentan una sensación de logro y orgullo por su trabajo, lo que refuerza su autoestima y confianza en sus habilidades.

Áreas Cognitivas que se Trabajan

Desarrollo Cognitivo

Las labores y bordados implican procesos mentales como la planificación, la resolución de problemas y la memoria secuencial. Estas actividades estimulan el desarrollo cognitivo al requerir que los niños piensen en los pasos a seguir y anticipen resultados.

Desarrollo Sensorial y Motor

Al manipular diferentes texturas y materiales, los niños enriquecen su experiencia sensorial. Además, la repetición de movimientos finos mejora la destreza motora y la coordinación general.

Desarrollo Social y Emocional

Participar en actividades de bordado en grupo puede fomentar habilidades sociales, como la comunicación y el trabajo en equipo. Además, estas labores ofrecen una vía para la expresión emocional y la gestión del estrés.

Recomendaciones de un Psicólogo Infantil

Un psicólogo infantil puede destacar la importancia de incorporar actividades como el bordado en la rutina de los niños debido a sus múltiples beneficios. Estas prácticas no solo apoyan el desarrollo de habilidades motoras y cognitivas, sino que también proporcionan una forma de expresión y relajación.

Además, un psicólogo infantil puede sugerir que los padres participen en estas actividades junto a sus hijos, fortaleciendo el vínculo afectivo y promoviendo un ambiente de aprendizaje colaborativo.

Finalmente, un psicólogo infantil podría recomendar adaptar las labores y bordados según la edad y las habilidades del niño, asegurando que la actividad sea desafiante pero alcanzable, lo que fomenta la motivación y el interés continuos.

Las labores y el bordado no solo fomentan habilidades manuales y cognitivas en los niños, sino que también actúan como herramientas efectivas para mitigar la ansiedad. Estas actividades proporcionan un espacio de calma y concentración que puede ser especialmente beneficioso para los más jóvenes.

Labores y Bordado como Terapia contra la Ansiedad

La práctica del bordado y otras labores manuales ofrece múltiples beneficios que contribuyen a reducir la ansiedad en los niños:

Fomento de la Atención Plena

El bordado requiere una atención detallada y una inmersión total en la tarea, lo que facilita la práctica del mindfulness o atención plena. Esta concentración en el presente ayuda a los niños a desconectar de preocupaciones externas y a centrarse en el aquí y ahora, reduciendo niveles de ansiedad.

Creación de un Espacio Seguro para la Expresión

A través de las labores, los niños encuentran una vía para expresar sus emociones y pensamientos de manera creativa. Este proceso creativo actúa como una forma de terapia ocupacional, permitiendo que los niños canalicen sus inquietudes y encuentren alivio en la repetición y el ritmo de la actividad.

Desarrollo de la Paciencia y la Tolerancia a la Frustración

El bordado es una actividad que requiere tiempo y dedicación. Al enfrentarse a desafíos y superar errores en un entorno controlado, los niños aprenden a manejar la frustración y a desarrollar paciencia, habilidades que son fundamentales para gestionar la ansiedad en situaciones cotidianas.

Recomendaciones de un Psicólogo Infantil

Un psicólogo infantil puede sugerir la incorporación de actividades de bordado en la rutina de los niños como una estrategia para manejar la ansiedad. Estas prácticas ofrecen un medio tangible para que los niños canalicen sus emociones y desarrollen habilidades de afrontamiento saludables.

Además, un psicólogo infantil podría recomendar que los padres participen junto a sus hijos en estas actividades, fortaleciendo el vínculo afectivo y creando un ambiente de apoyo mutuo. Esta colaboración no solo enriquece la experiencia, sino que también proporciona un espacio seguro para que los niños expresen sus preocupaciones y ansiedades.

Finalmente, es esencial que un psicólogo infantil adapte las actividades de bordado según las necesidades individuales de cada niño, asegurando que la práctica sea accesible y beneficiosa para su bienestar emocional.

En conclusión, las labores y el bordado son herramientas valiosas no solo para el desarrollo cognitivo y motor de los niños, sino también como estrategias efectivas para la reducción de la ansiedad. Al integrar estas actividades en la vida diaria, se ofrece a los niños una forma constructiva de manejar el estrés y promover su bienestar emocional.

Conclusión

Las labores y bordados son más que simples actividades manuales; representan una herramienta valiosa en el desarrollo integral de los niños. Al involucrarse en estas prácticas, los niños no solo adquieren habilidades técnicas, sino que también fortalecen áreas cognitivas y emocionales esenciales para su crecimiento. Incorporar estas actividades en la educación infantil puede ser una estrategia efectiva para promover un desarrollo equilibrado y saludable.

Los padres que acuden a nuestro centro nos preguntan en muchas ocasiones de qué manera pueden ayudar a sus hijos a mejorar en las tareas escolares, atención, lectura o autocontrol. Qué pueden hacer cuando sus hijos presentan un Trastorno por Déficit de Atención (TDAH), Dislexia o Dificultades de Aprendizaje, cómo desde casa pueden mejorar. Por lo general se suelen recomendar actividades como juegos con fichas para ensartar en las que tienen que reproducir un modelo, muy útil para la atención,  visopercepción y ortografía; juegos de Memos, para trabajar la memoria y atención; sopas de letras, para mejorar la conciencia fonológica y lectura, o búsqueda de diferencias para mejorar la atención y velocidad lectora entre otras.

La sintomatología más común que aparece hoy en día en los niño suele ser:

  • Dificultades para mantener la atención
  • Errores por despistes
  • Problemas para organizar la información
  • Dificultades lectoras
  • Baja comprensión lectora
  • Dificultades para manejar conceptos temporales y espaciales

Pero ¿hay alguna otra actividad más completa y atractiva para ellos? ¿alguna que esté de moda y llame más su atención?, esta actividad son las labores, bordar, que tan de moda están en la actualidad. Los niños ven en televisión y en casa que el hacerse cada uno sus cosas con unas agujas y elegir el color que más le gusta es lo divertido, pero además tiene muchos otros beneficios para ellos:

  • Atención. Mejora de la atención selectiva, es decir en la atención al detalle, relacionado con la tarea de tener que ir paso a paso en el patrón, y atención sostenida, ya que el bordado se trata de realizar una tarea monótona durante un tiempo.
  • Planificación y autocontrol. El niño tiene que realizar la actividad a través de unos pasos que debe de seguir en un orden determinado, por lo que aunque quiera adelantarse en la tarea debe de aprender a esperar y a hacer las actividades por partes.
  • Mejora de la lectoescritura. La mejora en la coordinación viso-motora, interpretación de patrones y seguimiento de instrucciones, implica un mejor procesamiento secuencial de la información necesario en el aprendizaje de la lectura, por lo que la mejora en el miso supone una mejora en el rendimiento lector.
  • Coordinación viso-motora. A través de los movimientos realizados en el aprendizaje del bordado, el niño mejora en la precisión de la escritura, y con ello una mejora de la psicomotricidad fina, así como en el  cálculo de distancias, ya que tiene que calcular dónde meter la aguja, lo que puede verse reflejado en las matemáticas y grafía.
  • Mejora de las habilidades matemáticas. En el bordado tiene que llevar a cabo el cálculo de las distancias para realizar el movimiento indicado en el patrón, lo que se reflejará en la mejora de la colocación de las cuentas matemáticas así como en el uso de unidades de medida.

Hace muchos años este tipo de actividades se enseñaban en el ámbito escolar, muchos de vosotros recordaréis cómo la maestra os enseñaba a enhebrar la aguja y cómo os pinchasteis la primera vez, esto os ayudó a muchas cosas de las que no erais conscientes como la coordinación, ¿por qué las cosas de antes se han dejado de hacer? ¿por qué algo que funcionaba se perdió? ¿por falta de tiempo, de dedicación? es el momento de retomarlo y pasar tiempo con ellos para transmitirles lo que se aprendió en aquel momento, aprovecha y comparte tiempo de calidad.

Aprovecha y no pierdas la oportunidad, regala a tu hijo algo que le gustará y mejorará sus habilidades cognitivas.

Elisa Vaca
Elisa Vaca
Elisa Vaca Psicóloga es la autora de esta entrada de información y la autora de los cursos Educar en Positivo y Tratamientos en video para ver en casa.

Últimos artículos

× ¿Cómo podemos ayudarte?