0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

InicioBlogJuegos para fomentar el autocontrol en los niños

Juegos para fomentar el autocontrol en los niños

-

Juegos para mejorar el autocontrol en niños: estrategias efectivas

El autocontrol es una habilidad fundamental que permite a los niños gestionar sus emociones, comportamientos e impulsos de manera adecuada. Desarrollar esta capacidad desde una edad temprana es esencial para su bienestar emocional y social, así como para su éxito académico y personal. Una de las formas más efectivas y naturales de fomentar el autocontrol en los niños es a través del juego. Los juegos no solo proporcionan entretenimiento, sino que también sirven como herramientas educativas que promueven el desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales. Visita nuestra TIENDA para entrenarte en Disciplina Positiva, es la mejor manera de educar a niños con falta de control.

Si te preocupa el autocontrol de tu hijo, el mejor tratamiento en consulta es el NEUROFEEDBACK

La importancia del autocontrol en el desarrollo infantil

El autocontrol es la capacidad de regular pensamientos, emociones y comportamientos en diferentes situaciones. En el contexto infantil, esta habilidad es crucial para:

  • Mejorar las relaciones sociales: Los niños que pueden controlar sus impulsos tienden a interactuar de manera más positiva con sus compañeros, evitando conflictos y fomentando amistades saludables.
  • Facilitar el aprendizaje académico: La capacidad de concentrarse y seguir instrucciones está directamente relacionada con el autocontrol, lo que impacta positivamente en el rendimiento escolar.
  • Promover el bienestar emocional: Los niños que gestionan sus emociones de manera efectiva son menos propensos a experimentar ansiedad, estrés o frustración.

Un psicólogo infantil puede desempeñar un papel crucial en la identificación y desarrollo de estrategias personalizadas para mejorar el autocontrol en niños que presentan dificultades en esta área.

Juegos tradicionales como herramienta educativa

Los juegos tradicionales han sido utilizados durante generaciones no solo como una forma de entretenimiento, sino también como medios para enseñar valores y habilidades esenciales. En la era digital actual, es vital reivindicar estos juegos como recursos educativos que contribuyen al desarrollo integral de los niños.

Juegos específicos para desarrollar el autocontrol

A continuación, se presentan algunos juegos que, según expertos, pueden ser especialmente útiles para fomentar el autocontrol en los niños:

1. El Imitón

Inspirado en el experimento de Albert Bandura sobre conductas imitativas, el Imitón es un juego que se centra en desarrollar habilidades sociales y de autocontrol a través de la imitación de comportamientos positivos. Consiste en que los niños copien las acciones de los adultos, comenzando con actividades sencillas y avanzando a más complejas. Este juego fomenta tanto el pensamiento como el control del comportamiento impulsivo. Además, se recomienda reflexionar sobre las acciones y realizar ejercicios de preguntas después de jugar para consolidar el aprendizaje y fomentar la autoevaluación.

2. Juegos de simulación

El juego de simulación involucra componentes que desarrollan el autocontrol. Cuando los niños deciden, por ejemplo, que un plato es un teléfono, están estimulando el pensamiento simbólico, lo que les permite prever cómo van a reaccionar en una situación determinada. Si los niños juegan a fingir con otros pequeños, su regulación emocional también puede mejorar.

3. Juegos de carreras con variaciones

Este juego consiste en que los niños se desplacen de diferentes maneras, como rápido como una liebre, lento como una tortuga o saltando como una rana. De esta forma, el cerebro de los pequeños comienza a guiar sobre lo que su cuerpo tiene que hacer, ayudando a desarrollar el autocontrol físico y la atención.

4. Juegos de equilibrio

Dibujar una línea en el suelo y pedir a los niños que caminen sobre ella sin salirse ayuda a mejorar el equilibrio y la concentración. Este tipo de actividades requieren que los niños controlen sus movimientos y mantengan la calma, lo que contribuye al desarrollo del autocontrol.

5. Juegos de sillas musicales

Este juego tradicional implica que los niños caminen o bailen alrededor de un círculo de sillas mientras suena música. Cuando la música se detiene, deben encontrar rápidamente una silla para sentarse. Este juego ayuda a los niños a practicar la atención, la rapidez de reacción y el control de impulsos.

6. Juegos “go – no go”

Estos juegos se basan en hacer lo contrario de la instrucción dada por una persona. Por ejemplo, si se da un golpe en la mesa, los niños deben dar dos, y si se dan dos golpes, los pequeños deben dar uno solo. Este tipo de juegos ponen a prueba la capacidad de los niños para detener una respuesta automática e impulsiva y, en su lugar, realizar una acción diferente, fortaleciendo así su autocontrol.

El papel de la familia y el entorno en el desarrollo del autocontrol

La familia y el entorno juegan un papel crucial en el desarrollo del autocontrol en los niños. Los padres y cuidadores pueden implementar estrategias para fomentar esta habilidad:

  • Establecer rutinas: Las rutinas proporcionan estructura y previsibilidad, lo que ayuda a los niños a anticipar y gestionar sus comportamientos.
  • Modelar comportamientos adecuados: Los niños aprenden observando a los adultos. Mostrar autocontrol en situaciones cotidianas sirve como ejemplo para ellos.
  • Reforzar positivamente: Elogiar y reconocer cuando el niño demuestra autocontrol refuerza este comportamiento y lo motiva a repetirlo.

El autocontrol es entendido como la capacidad de control o dominio sobre uno mismo, esto es, la habilidad para regular e inhibir de forma adecuada los propios sentimientos, emociones, impulsos, deseos o acciones. Depende en cierta medida de la práctica, del aprendizaje y de la experiencia, pero también del desarrollo progresivo de las denominadas funciones ejecutivas, las cuales inician su desarrollo durante los primeros meses de vida, van variando con la edad y están influidas por el proceso de configuración y maduración cerebral del córtex prefrontal hasta la etapa adolescente.

Por tanto, debido a la corta experiencia acumulada así como al escaso desarrollo de tales funciones ejecutivas en la infancia, durante esta etapa es posible observar conductas impulsivas dentro del repertorio comportamental de los más pequeños.

A menudo uno de los síntomas por los que más acuden a consulta los padres de hijos en edad preescolar y primaria es la falta o escaso dominio del propio autocontrol. Es unas de las problemáticas de mayor prevalencia.

Tal aspecto suele resultar tan frecuente en consulta puesto que se puede manifestar en todos o casi todos los ámbitos. Y resulta en gran medida perturbador tanto para éste como para su entorno más cercano. Es posible observarlo en el contexto escolar, tanto en las clases como en el recreo, en el contexto social o en el ámbito familiar por ejemplo. Por esto situaciones más o menos extraordinarias como cumpleaños, reuniones familiares, clases, tareas escolares o de casa, es posible que se conviertan en auténticos quebraderos de cabeza tanto para el niño, que se percibe constantemente controlado de forma externa y regañado, como para el entorno que le rodea.

Esta falta o déficit en la propia regulación puede ser motivada por diversas causas entre otras, por ejemplo, un desarrollo tardío o desajustado de las funciones ejecutivas o una causa emocional.

En este video os indicamos una serie de pautas para fomentar el autocontrol en los niños que os van a ayudar:

Cómo mejorar la Tolerancia a la Frustración

Según el caso, será necesario el trabajo directo de la causa que produce tal síntoma al tiempo que se aborde el autocontrol en sí. Para ello, la mejor metodología tratándose de niños, es la que emplea el juego como principal estrategia; además, mediante este empleo lúdico es posible la continuación del trabajo en casa para lograr una mayor generalización y mejora de los resultados.

Para fomentar este autocontrol, el juego y la guía por parte de los adultos se torna algo fundamental para la adquisición de tales habilidades y capacidades a través de la experiencia y el aprendizaje, además del propio desarrollo. En este sentido, algunas propuestas de juego para incentivar la capacidad del propio control y dominio son, entre otras:

  • Juegos de interferencia, similares a la tarea de STROOP en la que hay que decir el color de la tinta en el que está escrita la palabra, no el color que dice la palabra (Azul: en este caso habría que decir rojo, en lugar de azul que sería lo primero que vendría a la cabeza).
  • Tareas denominadas GO-NO GO, por ejemplo decir “Día” ante el visionado de un dibujo de una luna y “Noche” ante el visionado de un dibujo de un sol.
  • Juegos en los que haya un establecimiento y mantenimiento de turnos de palabra o actuación.
  • Juegos en los que haya que demorar la gratificación o el premio.
  • El escondite inglés.
  • Juegos en los que haya que definir y describir por ejemplo un animal pero sin poder decir determinada/s palabras.
  • Juegos en los que la salida se avise con una palabra concreta (por ejemplo “¡Ya!”), y en los que el instructor pueda “engañar” con otra parecida o inventada en determinadas ocasiones (por ejemplo “¡Yo!”); los participantes que salgan con esa “palabra engaño” perderán.

Neurofeedback Mejora del autocontrol

Elisa Vaca
Elisa Vaca
Elisa Vaca Psicóloga es la autora de esta entrada de información y la autora de los cursos Educar en Positivo y Tratamientos en video para ver en casa.

Últimos artículos

× ¿Cómo podemos ayudarte?