0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

InicioBlogTerapia miofuncional en frenillo lingual corto

Terapia miofuncional en frenillo lingual corto

-

Terapia Miofuncional y Frenillo lingual Corto: Importancia para el Desarrollo del Lenguaje y la Alimentación

El frenillo lingual es una pequeña banda de tejido que conecta la lengua con el suelo de la boca. En algunos niños, este tejido es más corto de lo normal, lo que puede restringir el movimiento de la lengua y causar dificultades en la alimentación, el habla y la respiración. Esta condición, conocida como anquiloglosia o frenillo corto, puede afectar el desarrollo del lenguaje y la musculatura orofacial.

En estos casos, la terapia miofuncional juega un papel clave para mejorar la movilidad de la lengua y fortalecer los músculos involucrados en la masticación, la deglución y la articulación del habla. En este artículo, exploraremos qué es el frenillo corto, cómo afecta a los niños, cuándo es necesario intervenir y cómo la terapia miofuncional puede ayudar. También hablaremos sobre la importancia de acudir a un psicólogo infantil si el niño presenta dificultades emocionales relacionadas con el problema.

¿Qué es el Frenillo Corto y Cómo Afecta a los Niños?

El frenillo lingual corto es una anomalía congénita en la que el tejido que une la lengua al suelo de la boca es demasiado corto o grueso, limitando su movilidad. Esto puede generar diversas dificultades en la vida diaria del niño, como:

1. Problemas en la Lactancia Materna

Los bebés con frenillo corto pueden tener dificultades para succionar correctamente, lo que puede causar:

• Irritación y dolor en la madre al amamantar.

• Alimentación ineficaz, provocando un aumento de peso insuficiente.

• Fatiga en el bebé debido al esfuerzo adicional para obtener leche.

2. Alteraciones en la Alimentación Sólida

A medida que el niño crece, el frenillo corto puede dificultar la masticación y la deglución. Algunos signos incluyen:

• Dificultad para mover los alimentos dentro de la boca.

• Atragantamientos frecuentes.

• Preferencia por alimentos blandos o triturados.

3. Dificultades en el Habla

El frenillo corto puede afectar la articulación de ciertos sonidos que requieren un movimiento preciso de la lengua, como la /r/, /l/, /t/, /d/ y /n/. Esto puede llevar a:

• Pronunciación imprecisa o distorsionada.

• Dificultad para hablar con fluidez.

• Frustración en el niño al no ser comprendido.

4. Problemas Respiratorios y Posturales

En algunos casos, el frenillo corto puede influir en la respiración oral, lo que puede generar alteraciones en la postura de la lengua y afectar el desarrollo del paladar y la mordida.

¿Cuándo es Necesario Tratar el Frenillo Corto?

No todos los niños con frenillo corto necesitan tratamiento. En algunos casos, la lengua se adapta y no causa problemas significativos. Sin embargo, si el niño presenta dificultades en la alimentación, el habla o la respiración, es recomendable acudir a un especialista.

El tratamiento puede incluir:

1. Observación y seguimiento: Si el problema es leve, el especialista puede recomendar ejercicios de estimulación y control periódico.

2. Frenectomía o Frenotomía: Procedimientos quirúrgicos en los que se corta o libera el frenillo para mejorar la movilidad de la lengua.

3. Terapia Miofuncional: Un enfoque terapéutico clave para reentrenar la musculatura orofacial y mejorar la función de la lengua.

¿Qué es la Terapia Miofuncional?

La terapia miofuncional es un tratamiento especializado que se enfoca en el fortalecimiento y reeducación de los músculos orofaciales. Su objetivo es mejorar la respiración, la masticación, la deglución y el habla mediante ejercicios específicos que corrigen disfunciones en la musculatura oral.

Es especialmente útil para los niños con frenillo corto, ya que ayuda a:

• Mejorar la movilidad de la lengua después de una frenectomía.

• Facilitar la articulación de los sonidos del habla.

• Favorecer una correcta masticación y deglución.

• Evitar compensaciones musculares que puedan generar problemas posturales o respiratorios.

Ejercicios de Terapia Miofuncional para Frenillo Corto

1. Ejercicios para Mejorar la Movilidad de la Lengua

• Elevación de la lengua: Pedirle al niño que toque el paladar con la punta de la lengua varias veces al día.

• Movimientos laterales: Mover la lengua de un lado a otro dentro de la boca.

• Sacudir la lengua: Sacar y meter la lengua rápidamente para ganar flexibilidad.

2. Ejercicios para la Fuerza y Coordinación de la Lengua

• Lamer un helado o chupa chups: Esto motiva al niño a mover la lengua en distintas direcciones.

• Empujar con la lengua: Presionar la lengua contra el paladar con fuerza.

• Sujetar un botón con la lengua: Colocar un botón atado a un hilo dentro de la boca y sujetarlo con la lengua.

3. Ejercicios para Mejorar la Articulación del Habla

• Repetición de sonidos: Practicar palabras con /r/, /l/, /t/ y /d/.

• Lectura en voz alta: Para mejorar la fluidez y pronunciación.

• Juegos con trabalenguas: Ayudan a ganar precisión en el habla.

La Importancia de un Enfoque Integral

El tratamiento del frenillo corto debe ser abordado por un equipo multidisciplinario. Además del logopeda o fonoaudiólogo, otros especialistas pueden intervenir:

• Odontopediatra: Evalúa la posición de la lengua y su impacto en la mordida.

• Cirujano o frenectomía láser: Realiza la liberación del frenillo si es necesario.

• Psicólogo infantil: Ayuda a los niños a superar la frustración o inseguridad que puedan sentir debido a sus dificultades en el habla o alimentación.

En algunos casos, los niños pueden sentirse cohibidos o evitar hablar en público debido a sus problemas de pronunciación. Acudir a un psicólogo infantil puede ser clave para trabajar la autoestima y la confianza en sí mismos.

Preguntas Frecuentes sobre la Terapia Miofuncional y el Frenillo Corto

1. ¿Es siempre necesaria la cirugía para el frenillo corto?

No. Si el niño no tiene dificultades funcionales, la cirugía no es necesaria. En casos leves, la terapia miofuncional puede ayudar a mejorar la movilidad de la lengua sin intervención quirúrgica.

2. ¿Cuánto tiempo dura la terapia miofuncional?

Depende de cada caso. Algunos niños mejoran en pocas semanas, mientras que otros pueden necesitar varios meses de tratamiento.

3. ¿Se puede realizar terapia miofuncional antes de la frenectomía?

Sí. La terapia antes de la cirugía ayuda a fortalecer la lengua y preparar al niño para una mejor recuperación.

4. ¿Qué sucede si no se trata el frenillo corto?

Si el frenillo corto afecta el habla, la alimentación o la respiración, puede generar problemas en el desarrollo del lenguaje, dificultades de masticación y alteraciones en la mordida o la postura.

Conclusión

El frenillo corto puede afectar el habla, la alimentación y la respiración en los niños, pero con el tratamiento adecuado, es posible mejorar su calidad de vida. La terapia miofuncional es una herramienta fundamental para fortalecer la musculatura orofacial y mejorar la movilidad de la lengua, tanto en niños que han sido operados como en aquellos que buscan evitar la cirugía.

Si tu hijo tiene dificultades persistentes en el habla o en la alimentación, consulta con un especialista y, si es necesario, acude a un psicólogo infantil para ayudarlo a afrontar cualquier inseguridad derivada de su problema. Con un enfoque adecuado, tu hijo podrá mejorar su función oral y comunicarse con confianza.

Qué es la terapia miofuncional

Psicólogo Lengua de trapo solución

Elisa Vaca
Elisa Vaca
Elisa Vaca Psicóloga es la autora de esta entrada de información y la autora de los cursos Educar en Positivo y Tratamientos en video para ver en casa.

Últimos artículos

× ¿Cómo podemos ayudarte?