0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

InicioBlogJuegos para mejorar la atención

Juegos para mejorar la atención

-

Juegos para Mejorar la Atención en Niños: Estrategias Divertidas y Eficaces

La capacidad de atención es fundamental para el aprendizaje, la resolución de problemas y el desarrollo de habilidades sociales en los niños. Sin embargo, en la era digital, donde las distracciones están por todas partes, muchos padres y educadores buscan formas efectivas de mejorar la concentración de los más pequeños. En este artículo te contamos juegos para mejorar la atención, pero si quieres saber más, te damos pauta específicas para que desde casa trabajes la Atención con nuestro Curso-Video Cómo Mejorar la Atención

Una estrategia eficaz es el uso de juegos diseñados específicamente para fortalecer la atención de manera divertida y motivadora. En este artículo, exploraremos los mejores juegos para mejorar la atención en niños y cómo implementarlos en el día a día. Además, si la falta de atención es un desafío persistente, siempre es recomendable consultar a un psicólogo infantil para evaluar posibles dificultades subyacentes. Si a pesar de todo, tu hijo sigue tendido dificultades de atención y eres de Madrid, te recomendamos el Tratamiento con Neurofeedback que llevamos haciendo más de 20 años, como el tratamiento más eficaz y en el que en 3 semanas deberías de ver resultados.

¿Por qué es importante mejorar la atención en los niños?

La atención es la base del aprendizaje. Un niño con buena capacidad de concentración puede absorber información más fácilmente, completar tareas con mayor eficiencia y desarrollar habilidades cognitivas esenciales. Algunos de los beneficios de mejorar la atención incluyen:

  • Mayor rendimiento académico: Un niño que se enfoca mejor en clase retiene más información y comprende mejor los conceptos.
  • Mejor resolución de problemas: La atención permite analizar situaciones y encontrar soluciones con mayor eficacia.
  • Mayor capacidad de escucha y comunicación: Los niños atentos pueden seguir instrucciones y participar activamente en conversaciones.
  • Desarrollo de la paciencia y la autorregulación: Aprender a enfocarse ayuda a manejar la impulsividad y a desarrollar habilidades de autocontrol.

Sin embargo, algunos niños tienen dificultades para mantener la atención debido a factores como la inmadurez del desarrollo, el entorno o condiciones como el TDAH. En estos casos, el apoyo de un psicólogo infantil puede ser clave para encontrar estrategias personalizadas.

Juegos para mejorar la atención en niños

A continuación, presentamos una selección de juegos que han demostrado ser efectivos para fortalecer la concentración y la capacidad de enfoque en los niños.

1. “Simón dice”

Objetivo: Mejorar la escucha activa y la capacidad de seguir instrucciones.

Cómo jugar:

Un líder da instrucciones diciendo “Simón dice” antes de cada acción (por ejemplo, “Simón dice toca tu cabeza”). Los niños deben seguir la orden solo si empieza con “Simón dice”. Si el líder da una orden sin decir “Simón dice” y alguien la sigue, queda eliminado.

Beneficios:

  • Mejora la concentración y la memoria de trabajo.
  • Ayuda a desarrollar el autocontrol y la inhibición de impulsos.

2. Juegos de encontrar diferencias

Objetivo: Desarrollar la atención al detalle y la percepción visual.

Cómo jugar:

Usa imágenes con pequeñas diferencias y reta al niño a encontrarlas. Puedes encontrar estos juegos en libros, aplicaciones o imprimibles.

Beneficios:

  • Entrena la capacidad de observación.
  • Ayuda a mantener la concentración en detalles específicos.

3. Juegos de memoria con cartas

Objetivo: Fortalecer la memoria de trabajo y la concentración.

Cómo jugar:

Coloca cartas boca abajo y deja que los niños las giren de dos en dos para encontrar parejas. Si las cartas no coinciden, deben recordarlas para futuros intentos.

Beneficios:

  • Mejora la capacidad de retención y recuerdo.
  • Entrena la paciencia y la planificación.

4. Puzzles y rompecabezas

Objetivo: Fomentar la concentración y la resolución de problemas.

Cómo jugar:

Elige un puzzle adecuado a la edad del niño. Para mayor desafío, aumenta la cantidad de piezas gradualmente.

Beneficios:

  • Fortalece la capacidad de concentración sostenida.
  • Estimula el pensamiento lógico y la paciencia.

5. Juegos de laberintos y recorridos visuales

Objetivo: Mejorar la planificación y la concentración visual.

Cómo jugar:

Usa libros o aplicaciones con laberintos para que los niños encuentren la salida trazando un camino.

Beneficios:

  • Potencia la coordinación ojo-mano.
  • Desarrolla la perseverancia y la resolución de problemas.

6. “Veo, veo”

Objetivo: Entrenar la observación y la atención sostenida.

Cómo jugar:

Un jugador elige un objeto visible en el entorno y da pistas diciendo “Veo, veo algo que es…” seguido de una característica del objeto (color, forma, tamaño). Los demás deben adivinar de qué objeto se trata.

Beneficios:

  • Agudiza la percepción visual.
  • Fomenta la paciencia y el pensamiento deductivo.

7. Juegos de encadenar palabras

Objetivo: Mejorar la atención auditiva y la asociación de ideas.

Cómo jugar:

Un jugador dice una palabra y el siguiente debe decir otra que comience con la última sílaba de la palabra anterior.

Ejemplo:

“Elefante” → “Teléfono” → “Noche”

Beneficios:

  • Estimula la atención y la rapidez mental.
  • Desarrolla habilidades lingüísticas.

8. Juegos de respiración y atención plena

Objetivo: Fomentar la concentración y la calma mental.

Cómo jugar:

Pide al niño que cierre los ojos y se concentre en su respiración, contando lentamente hasta 10. También pueden usar burbujas de jabón para practicar respiraciones profundas.

Beneficios:

  • Reduce la ansiedad y mejora la capacidad de concentración.
  • Desarrolla el autocontrol emocional.

9. Juegos de construcción (LEGO, bloques, etc.)

Objetivo: Mejorar la atención sostenida y la planificación.

Cómo jugar:

Dale al niño un modelo para construir o deja que invente sus propias estructuras.

Beneficios:

  • Estimula la creatividad y la paciencia.
  • Ayuda a desarrollar habilidades espaciales y motoras.

10. Juegos de ritmo y música

Objetivo: Desarrollar la memoria auditiva y la concentración.

Cómo jugar:

Toca un ritmo con las palmas o un instrumento y reta al niño a repetirlo.

Beneficios:

  • Refuerza la memoria de trabajo.
  • Mejora la atención y la coordinación.

Consejos para potenciar la atención en niños a través del juego

  • Hazlo divertido: El aprendizaje es más efectivo cuando el niño está motivado.
  • Evita distracciones: Juega en un ambiente tranquilo sin pantallas ni ruidos innecesarios.
  • Ajusta la dificultad: Asegúrate de que el reto sea adecuado a la edad del niño para evitar frustraciones.
  • Refuerza el esfuerzo: Elogia la concentración del niño en lugar de solo los resultados.
  • Consulta a un experto si es necesario: Si notas que tu hijo tiene muchas dificultades para mantener la atención, un psicólogo infantil puede ayudar a detectar posibles causas y recomendar estrategias específicas.

Conclusión

Los juegos son una herramienta poderosa para mejorar la atención en los niños de manera natural y efectiva. Desde actividades clásicas como “Simón dice” hasta juegos de construcción y mindfulness, existen múltiples opciones para fortalecer la concentración de forma divertida.

Si notas que la falta de atención afecta el aprendizaje o la vida diaria del niño, considera consultar a un psicólogo infantil para recibir orientación especializada. Con el enfoque adecuado, es posible desarrollar habilidades de atención que beneficien al niño a lo largo de su vida.

Psicólogo Cómo mejorar su atención

Cómo mejorar la Atención en los estudios

Artículo anterior
Artículo siguiente
Elisa Vaca
Elisa Vaca
Elisa Vaca Psicóloga es la autora de esta entrada de información y la autora de los cursos Educar en Positivo y Tratamientos en video para ver en casa.

Últimos artículos

× ¿Cómo podemos ayudarte?