0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

InicioBlogMi hijo tartamudea pautas padres

Mi hijo tartamudea pautas padres

-

Mi hijo tartamudea, pautas para padres

Si tu hijo empieza a tartamudear, si se traba al comenzar las frases al hablar, si tarda mucho en arrancar a hablar, debes de tener mucho cuidado con lo que tu haces y en cómo responde el entorno ante este hecho. Porque puede que sin ser conscientes de ellos, ayudéis mucho a resolver la situación, o por el contrario, podéis fomentar que se repita y que definitivamente, el problema se acabe cronificando en el tiempo.

Hay un edad, entre los 3 y 4 años, que es probable que le ocurra al niño, incluso es habitual, le pasa a muchos niños, os doy una serie de consejos, para ayudaros, de todas formas, entre la duda, es importante pedir consejo a un experto, y prevenir así, que el niño acabe padeciendo una disfemia.

– Lo primero de todo, no perder los nervios, mantener la calma, como he comentado antes, es habitual, y se suele resolver de manera espontánea.

-No corregir al niño, haremos como si nada, el niño no debe de ser consciente de que se atasca al hablar.

-Esperar a que el niño hable, sin anticiparse, hay que tener cuidado, porque hay que esperar a que hable, sin comernos su espacio, esto es especialmente importante con los hermanos, debemos evitar que ocurra.

-No regañarle, no decirle nada, es algo que pasará, y debemos dejar tiempo.

Y la siguiente pregunta ¿Cuánto tiempo esperar? Pues os recomiendo unos 6 meses, si después de este tiempo no mejora, os recomiendo consultar a un experto.

Elisa Vaca Psicólogo Sanitario

Elisa Vaca
Elisa Vaca
Elisa Vaca Psicóloga es la autora de esta entrada de información y la autora de los cursos Educar en Positivo y Tratamientos en video para ver en casa.

Últimos artículos

× ¿Cómo podemos ayudarte?