0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

InicioBlogCuánto tiempo dedicar niño los deberes

Cuánto tiempo dedicar niño los deberes

-

¿Cuánto Tiempo Debe Dedicar un Niño a los Deberes Según su Curso Escolar?

Los deberes escolares generan un gran debate entre padres, docentes y especialistas en educación. Mientras algunos defienden su utilidad para reforzar el aprendizaje, otros advierten sobre el impacto negativo que pueden tener en el bienestar infantil si son excesivos.

Visita nuestra TIENDA para tratamientos y pautas para una educación basada en la disciplina positiva que fomenta una buena relación entre padres e hijos. Con pautas para no tener que sentarte a estudiar con tu hijo o para que no tenga que decirle que vaya a estudiar mil veces.

Una de las preguntas más frecuentes de las familias es: ¿Cuánto tiempo debe dedicar mi hijo a los deberes por las tardes? La respuesta depende de su edad, su nivel educativo y sus características individuales. En este artículo, analizamos cuánto tiempo se recomienda por etapa escolar y cuándo es necesario acudir a un psicólogo infantil si los deberes generan estrés o ansiedad en el niño.

La Importancia del Equilibrio en los Deberes Escolares

Antes de establecer tiempos específicos, es importante comprender que los deberes deben cumplir una función educativa sin interferir en:

• El tiempo de juego y descanso.

• Las actividades extraescolares y la vida familiar.

• El bienestar emocional del niño.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y diversos estudios pedagógicos, el exceso de tareas puede generar estrés, fatiga mental y desmotivación. Por eso, los deberes deben ser equilibrados y adaptados a cada edad.

¿Cuánto Tiempo de Deberes por las Tardes Según la Edad?

A continuación, analizamos las recomendaciones generales de tiempo que un niño debería dedicar a los deberes según su curso escolar:

1. Educación Infantil (3-6 años): ¿Deberían Tener Deberes?

En esta etapa, el aprendizaje se basa en el juego, la exploración y la interacción social. No se recomienda que los niños de Infantil tengan deberes tradicionales.

Sin embargo, algunas actividades pueden reforzar su desarrollo:

• Lectura en familia (10-15 minutos diarios).

• Juegos que estimulen la creatividad y la motricidad.

• Conversaciones sobre lo aprendido en clase.

Si un niño en esta etapa muestra estrés o rechazo a la escuela, podría ser recomendable consultar a un psicólogo infantil para evaluar posibles dificultades de adaptación.

2. Educación Primaria (6-12 años): Tiempo Recomendado para los Deberes

En Primaria, los deberes comienzan a formar parte de la rutina escolar. El tiempo recomendado varía según la edad:

• 1º y 2º de Primaria (6-8 años): 10-20 minutos por la tarde.

• 3º y 4º de Primaria (8-10 años): 30-40 minutos.

• 5º y 6º de Primaria (10-12 años): 45-60 minutos.

Consejos para que los deberes sean efectivos en Primaria:

✅ Fomentar la autonomía del niño en sus tareas.

✅ Crear un ambiente tranquilo y sin distracciones.

✅ Establecer una rutina diaria para hacer los deberes.

✅ Evitar que los deberes se conviertan en una fuente de estrés.

Si notas que tu hijo pasa demasiado tiempo con los deberes, se frustra con facilidad o tiene problemas de concentración, podría ser útil consultar a un psicólogo infantil para descartar dificultades de aprendizaje o emocionales.

3. Educación Secundaria Obligatoria (ESO) (12-16 años): Mayor Carga de Trabajo

En la ESO, los deberes y el estudio independiente adquieren más importancia. Se espera que los estudiantes dediquen más tiempo a reforzar los conocimientos vistos en clase.

Tiempo recomendado por curso:

• 1º y 2º de la ESO (12-14 años): 60-90 minutos diarios.

• 3º y 4º de la ESO (14-16 años): 90-120 minutos diarios.

Consejos para gestionar los deberes en Secundaria:

Ayudar al estudiante a organizar su tiempo con un horario de estudio.

Enseñarle técnicas de estudio eficaces (resúmenes, esquemas, mapas mentales).

Fomentar pausas de descanso para evitar la fatiga mental.

Si el adolescente siente una gran presión, se muestra desmotivado o tiene dificultades para gestionar su tiempo, una consulta con un especialista puede ayudarlo a mejorar sus hábitos de estudio y su bienestar emocional.

4. Bachillerato (16-18 años): Preparación para Estudios Superiores

Bachillerato es una de las etapas más exigentes en términos académicos. Los estudiantes deben aprender a gestionar su tiempo de manera autónoma para compaginar los deberes con el estudio de exámenes y la preparación de la universidad o la formación profesional.

Tiempo recomendado:

• 1º de Bachillerato (16-17 años): 2-3 horas diarias.

• 2º de Bachillerato (17-18 años): 3-4 horas diarias (especialmente en época de exámenes).

Consejos para optimizar el tiempo de estudio en Bachillerato:

Priorizar las materias más difíciles en los momentos de mayor concentración.

Usar técnicas de estudio avanzadas (autoevaluaciones, planificación por objetivos).

Evitar la procrastinación y mantener una rutina de estudio estable.

Si el estrés académico se vuelve excesivo y afecta la salud mental del estudiante, es recomendable buscar apoyo en un especialista.

Señales de que tu Hijo Dedica Demasiado Tiempo a los Deberes

Aunque los tiempos recomendados son orientativos, cada niño es diferente. Es importante observar si los deberes están afectando su bienestar.

Algunas señales de alerta incluyen:

⚠️ Pérdida de interés por el aprendizaje.

⚠️ Estrés, ansiedad o llanto frecuente debido a los deberes.

⚠️ Falta de tiempo para jugar, hacer ejercicio o descansar.

⚠️ Problemas de sueño o dolores de cabeza debido a la carga escolar.

En estos casos, es recomendable hablar con los profesores para ajustar la cantidad de tareas y, si es necesario, acudir a un profesional para evaluar la situación.

Cómo Ayudar a tu Hijo a Manejar Mejor los Deberes

Para que los deberes sean útiles y no una fuente de estrés, es fundamental que los niños y adolescentes desarrollen buenos hábitos de estudio. Aquí algunos consejos:

✔️ Crear un espacio de estudio adecuado: Silencioso, bien iluminado y libre de distracciones.

✔️ Establecer una rutina diaria: Hacer los deberes siempre a la misma hora ayuda a generar hábitos.

✔️ Enseñar a gestionar el tiempo: Dividir las tareas en pequeños bloques y hacer pausas de descanso.

✔️ Fomentar la autonomía: Los padres pueden supervisar, pero el niño debe aprender a resolver sus tareas solo.

✔️ Evitar que los deberes se conviertan en un castigo: Es mejor motivar al niño con elogios y refuerzos positivos.

Conclusión

El tiempo que un niño debe dedicar a los deberes depende de su edad y de su capacidad de concentración. Mientras que en Infantil apenas se recomienda tiempo de tareas, en Primaria se sugiere un rango de 10 a 60 minutos, en Secundaria de 60 a 120 minutos y en Bachillerato hasta 4 horas diarias en épocas de exámenes.

Lo más importante es que los deberes sean un complemento del aprendizaje y no una fuente de estrés. Si tu hijo pasa demasiado tiempo con las tareas, muestra signos de ansiedad o tiene dificultades para concentrarse, puede ser útil consultar a un psicólogo infantil para evaluar posibles estrategias que mejoren su bienestar y rendimiento académico.

Un enfoque equilibrado y adaptado a cada niño garantizará que los deberes cumplan su propósito sin afectar su salud emocional ni su desarrollo personal.

Cuánto tiempo debe dedicar el niño a los deberes

Pues depende del colegio, de los profesores y del curso. De la facilidad del niño para aprender, de los deberes que le pusieron ese día. De la capacidad de atención o concentración del niño. Como veis son muchas las variables que influyen en la decisión.

Pero desde luego, en ningún caso, el niño debe de estar toda la tarde estudiando. Necesita tener un rato para jugar o descansar antes de ir a cenar. Y tampoco, debería estudiar después de cenar, mucho menos si está en primaria. Si os está pasando algo así, deberíais de solucionar esta situación lo antes posible. Pues está claro, que algo no va bien, y no por hacer más horas, vais a solucionar el problema.

Los psicólogos recomendamos que algo de deberes se haga. Con el fin de que cojan hábitos de estudio desde pequeños. Deben aprender a ponerse a estudiar, el esfuerzo de aprender o sacar sus tareas por sí mismos, a pensar, a razonar o resolver los problemas, incluso aquello que a primera vista no entendemos.

Pero ha de tener tiempo también para desconectar, para descansar del día, para relajarse, esto le ayudará a no coger manía a los deberes, a dormir mejor por la noche, y mejorar su motivación hacia el estudio.

Una buena forma de ver cuánto tiempo es preguntar a varios padres de la misma clase del niño, para hacernos una idea del tiempo que les lleva a sus compañeros, pero también preguntar a los profesores. Si no conseguís hacerlo en un tiempo similar, volved a hablar con los profesores, para intentar solucionar el problema, y si seguís sin conseguirlo, poneros en manos de expertos, pues de prolongarse en el tiempo, puede llegar a que el niño pierda la motivación escolar, y acabe cogiendo manía a los mismos.

Me cuesta que se siente a estudiar

Elisa Vaca
Elisa Vaca
Elisa Vaca Psicóloga es la autora de esta entrada de información y la autora de los cursos Educar en Positivo y Tratamientos en video para ver en casa.

Últimos artículos

× ¿Cómo podemos ayudarte?