0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

InicioBlogCuándo debemos quitar el chupete

Cuándo debemos quitar el chupete

-

Cuándo debemos quitar el chupete. El uso del chupete es una práctica común en la crianza de los niños, proporcionando consuelo y satisfacción del reflejo de succión natural. Sin embargo, es esencial considerar el momento adecuado para su retirada y los posibles inconvenientes asociados a su uso prolongado.

Si te preocupa saber solucionar las dificultades del día a día con tu hijo ahora dispones de videos con tratamientos para aplicar en casa como el miedo a las pesadillas o al dentista, así como aprender a educar con Disciplina positiva, vista nuestra TIENDA

¿Cuándo Debemos Quitar el Chupete?

La decisión de retirar el chupete debe basarse en el desarrollo individual de cada niño y en las recomendaciones de los profesionales de la salud.

Edad Recomendada para la Retirada

Diversos expertos sugieren que la retirada del chupete debería ocurrir antes de los dos años. Según la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO), si se retira antes de que el bebé cumpla los 24 meses, es poco probable que cause malformaciones dentales. Sin embargo, su uso prolongado más allá de esta edad puede afectar negativamente el desarrollo dental y maxilar del niño.  

Además, se recomienda evitar el uso del chupete durante las comidas y limitar su uso a momentos específicos para reducir el riesgo de dependencia.

Inconvenientes del Uso Prolongado del Chupete

Aunque el chupete puede ser útil para calmar al bebé, su uso prolongado puede acarrear varios inconvenientes:

Problemas Dentales

El uso continuado del chupete puede provocar maloclusiones dentales, como mordida abierta o cruzada, afectando la alineación de los dientes y el desarrollo del paladar. La succión prolongada puede influir en la forma y posición de los dientes permanentes.  

Dificultades en la Lactancia Materna

Introducir el chupete antes de que la lactancia materna esté bien establecida puede causar confusión en el bebé, dificultando el agarre correcto al pecho y afectando la alimentación.  

Riesgo de Infecciones

El uso del chupete puede aumentar el riesgo de infecciones del oído medio, ya que la succión puede favorecer el paso de bacterias desde la nariz hasta el oído. Además, si el chupete no se limpia adecuadamente, puede ser fuente de infecciones bucales.  

Retraso en el Desarrollo del Habla

El uso excesivo del chupete puede interferir en el desarrollo del lenguaje, ya que limita la oportunidad del niño de experimentar con sonidos y palabras. Esto puede retrasar la adquisición del habla y afectar las habilidades comunicativas.  

Recomendaciones para la Retirada del Chupete

La transición para dejar el chupete debe ser gradual y respetuosa con las necesidades del niño. A continuación, se presentan algunas estrategias que pueden facilitar este proceso:

  • Establecer una Edad Objetivo: Decidir conjuntamente con el niño una fecha para dejar el chupete, explicándole los beneficios de esta transición.
  • Reducir el Uso Progresivamente: Limitar paulatinamente los momentos en que se utiliza el chupete, sustituyéndolo por otras actividades reconfortantes.
  • Ofrecer Sustitutos Agradables: Proporcionar objetos de consuelo alternativos, como peluches o mantitas, que ayuden al niño a sentirse seguro sin necesidad del chupete.
  • Reforzar Positivamente: Elogiar y premiar los avances del niño durante el proceso, reforzando su autonomía y confianza.
  • Buscar Apoyo Profesional: Consultar con un psicólogo infantil puede ser beneficioso para obtener orientación personalizada y apoyo durante la transición.

Consideraciones Finales

La decisión de cuándo y cómo retirar el chupete es personal y debe adaptarse a las necesidades específicas de cada niño. Es fundamental abordar este proceso con paciencia y empatía, garantizando que el niño se sienta apoyado y comprendido. Si surgen dificultades o preocupaciones, no dude en consultar a un psicólogo infantil para recibir orientación especializada. Promover un entorno positivo y de apoyo facilitará una transición exitosa y el desarrollo saludable del niño.

El uso prolongado del chupete es un aspecto del cuidado de nuestros hijos que sigue generando mucha polémica, y bien, ¿Qué beneficios tiene el uso del chupete? ¿Qué problemas puede generar no retirarlo a tiempo? ¿Qué repercusiones lleva consigo un uso prolongado?

La existencia del chupete se justifica por la necesidad biológica e instintiva de succionar que poseen todos los bebes, (succión no nutritiva), se manifiesta en la succión espontánea de sus dedos, puños… Está considerado como un reflejo normal que ayuda a la supervivencia y que aparece por primera vez cuando el niño aún está en el vientre de la madre.

El uso del chupete durante los primeros meses representa una serie de ventajas que podemos leer a continuación:

  • Estimula el desarrollo de la succión, de vital importancia a la hora amamantarse.
  • Permite el desarrollo y el fortalecimiento de la musculatura orofacial
  • Su uso les tranquiliza cuando se sienten hambrientos, se sienten solos o padecen dolor
  • El uso del chupete en edades tempranas evita la succión de puños o dedos, evitando las malformaciones de dichos miembros y malformaciones en la cavidad oral
  • Al año de edad les ayuda a dormir y a sobrellevar situaciones difíciles.

Ahora bien, ¿cuándo nos debemos plantear la retirada del chupete? El uso del chupete va disminuyendo a medida que va aumentando la edad y debería ser retirado alrededor de los 2 años de vida, momento en el que empiezan a salir los primeros dientes, ya que a esta edad el bebé no necesita succionar y su uso puede afectar al desarrollo dentario.

El uso prolongado en el tiempo del chupete puede producir las siguientes desventajas en nuestros hijos:

  • Genera el mal hábito de respirar por la boca.
  • Propicia problemas de mordida, es frecuente descubrir niños con mordidas cruzadas o abiertas que abusaron del chupete.
  • Presiona el orbicular de los labios evitando el fortalecimiento y movimiento de dicho músculo.
  • Mala colocación de los dientes.
  • Interposición lingual, al introducir el chupete en nuestra boca, la lengua queda situada en la parte baja de la boca sin contactar con el paladar lo que desarrolla el hábito de permanecer con la boca abierta y la lengua fuera de esta en reposo y tomar el aire a través de la boca.
  • Ulceras en la boca.
  • Otitis medias de repetición el uso del chupete hace que el niño que presenta una infección de vías respiratorias superiores, (ej. catarro), sea más susceptible a las otitis ya que se modifica el transporte de agentes patógenos al oído. La succión aumenta el transporte de microorganismo hacia el oído y afecta el buen funcionamiento de la trompa de Eustaquio (oído medio).

Que se desarrollen estas desventajas de las que hemos hablado puede afectar al desarrollo del habla de nuestros hijos, efectivamente, si, órganos como los labios, los dientes o el paladar sufren algún tipo de malformación, esto podrá verse reflejado en el habla del niño, caracterizándose por frecuentes errores articulatorios o pobre inteligibilidad.

Así como el desarrollo de otitis de repetición puede influir en la percepción del lenguaje y perjudicar la adquisición y desarrollo de este.

Cómo quitar miedo dentista niños

Cursos – Tienda

Elisa Vaca
Elisa Vaca
Elisa Vaca Psicóloga es la autora de esta entrada de información y la autora de los cursos Educar en Positivo y Tratamientos en video para ver en casa.

Últimos artículos

× ¿Cómo podemos ayudarte?