0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

InicioBlogCovid síntomas neurológicos

Covid síntomas neurológicos

-

Covid síntomas neurológicos

El Covid19 puede pasar la barrera de protección que tiene el cerebro y afectar a determinadas áreas de su funcionamiento. Es una de las secuelas que más preocupa. Y en la que los psicólogos tenemos mucho que decir tanto en la evaluación como en el tratamiento.

De hecho, se recomienda un seguimiento de cerca en pacientes de Covid con el fin de tener controlado esta área. El seguimiento se realiza tanto por el neurólogo como por un psicólogo. Realizará la evaluación diagnóstico de las áreas afectadas. Así como su posterior tratamiento.

Entre los Covid síntomas neurológicos, podemos encontrar Síntomas neuropsicológicos:

  • En primer lugar pérdida de olfato. Ante un estímulo olfativo como un perfume, no reconocer o identificar el olor
  • Por otro lado pérdida del gusto, la comida pierde el sabor
  • Además parálisis facial. Ciertos músculos del movimiento dejan de responder
  • Síndrome confusional o desorientación
  • Pérdida de memoria. No recordar actividades cotidianas si se han realizado o no. U otros como no recordar el nombre de alguien
  • Niebla mental, embotellamiento y pérdida de habilidades cognitivas
  • Dificultad para seguir conversaciones, no seguir el hilo de la conversación
  • También dificultades de concentración. A la hora del estudio o el trabajo. A su vez dificultad para mantener la atención
  • Cambios en la personalidad, del humor, de la responsabilidad
  • Anomia o dificultad para encontrar la palabra a la hora de hablar
  • También ansiedad. Estado emocional activado con preocupaciones y estado de alerta activado
  • Por último estrés post traumático. O miedo incapacitante a la enfermedad. Además con pensamientos recurrentes e imágenes a lo largo del día

Parece ser que muchos de estos Covid síntomas neurológicos, son consecuencia de un fallo en las funciones ejecutivas. Estas son las encargadas de dirigir, organizar, acceder y planificar. Son el control ejecutivo del cerebro, sin ellas es difícil llevar una vida diaria de manera óptima.

Neurofeedback: El Mejor Tratamiento para los Síntomas Neurológicos del COVID

El COVID-19 ha dejado secuelas en millones de personas en todo el mundo, y entre las más preocupantes están los síntomas neurológicos. Muchas personas que han superado la fase aguda del virus continuación experimentando problemas como niebla mental, fatiga extrema, insomnio, ansiedad y depresión. Ante esta realidad, el neurofeedback ha surgido como una alternativa innovadora y efectiva para la recuperación cerebral.

En este artículo, exploraremos cómo el neurofeedback se ha convertido en el mejor tratamiento para los síntomas neurológicos del COVID, cómo funciona y por qué es una opción segura y no invasiva para recuperar el bienestar mental y cognitivo

El impacto del COVID-19 en el cerebro ha sido uno de los aspectos más estudiados en los últimos años. Los síntomas neurológicos pueden aparecer durante la enfermedad o después de la recuperación, afectando la calidad de vida de los pacientes. Algunos de los más comunes incluyen:

1. Niebla mental

Muchas personas experimentan dificultad para concentrarse, olvidar cosas con facilidad y tener pensamientos confusos. Esto afecta el desempeño en el trabajo, los estudios y la vida cotidiana.

2. Fatiga extrema

Incluso después de haber superado el virus, algunos pacientes sienten una fatiga persistente que no mejora con el descanso. Esto puede estar relacionado con alteraciones en la función cerebral y la regulación del sistema nervioso.

3. Ansiedad y depresión

El COVID-19 no solo afecta el cuerpo, sino también la mente. Muchas personas desarrollan trastornos de ansiedad y depresión después de la enfermedad, posiblemente debido a los cambios en la química cerebral.

4. Insomnio y alteraciones del sueño

Los problemas para dormir son frecuentes en personas que han tenido COVID-19. La falta de sueño agrava otros síntomas, como la fatiga y la falta de concentración.

5. Problemas de memoria

Algunas personas experimentan dificultades para recordar información reciente o realizar tareas que antes hacían con facilidad.

6. Mareos y problemas de equilibrio

El virus puede afectar el sistema nervioso, causando episodios de mareo y sensación de inestabilidad.

Estos síntomas pueden durar semanas o incluso meses, afectando la vida diaria de los pacientes. Por esta razón, se han explorado diferentes tratamientos para ayudar en la recuperación neurológica.

¿Qué es el Neurofeedback y Cómo Puede Ayudar?

El neurofeedback es una técnica avanzada que entrena el cerebro para autorregularse y mejorar su funcionamiento. Es un tratamiento no invasivo basado en la neurociencia y la tecnología, utilizado para mejorar diversos trastornos neurológicos y psicológicos.

¿Cómo funciona el neurofeedback?

1. Registro de la actividad cerebral: Se colocan sensores en la cabeza del paciente para medir la actividad eléctrica del cerebro. Esto se hace a través de un electroencefalograma (EEG).

2. Análisis de patrones cerebrales: Se identifican desequilibrios en la actividad cerebral que pueden estar relacionados con los síntomas del paciente.

3. Entrenamiento del cerebro: Mediante estímulos visuales y auditivos, el sistema de neurofeedback proporciona información en tiempo real al cerebro, ayudándolo a regularse y mejorar su funcionamiento.

4. Resultados progresivos: Con sesiones repetidas, el cerebro aprende a autorregularse, reduciendo los síntomas neurológicos de manera efectiva.

El neurofeedback se basa en la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar, conocida como neuroplasticidad. Esto significa que, con el entrenamiento adecuado, el cerebro puede recuperar su equilibrio y mejorar su rendimiento.

Beneficios del Neurofeedback para los Síntomas Neurológicos del COVID

1. Mejora la función cognitiva y reduce la niebla mental

El neurofeedback ayuda a reorganizar la actividad cerebral, mejorando la concentración, la memoria y la claridad mental. Muchos pacientes reportan que, después de varias sesiones, se sienten más alertas y capaces de realizar sus actividades diarias sin problemas.

2. Aumenta la energía y combate la fatiga

Al optimizar la actividad cerebral, el neurofeedback mejora la regulación del sistema nervioso, lo que puede reducir la fatiga crónica y aumentar los niveles de energía.

3. Reduce la ansiedad y la depresión

El entrenamiento cerebral con neurofeedback equilibra los patrones de actividad relacionados con el estrés, promoviendo una sensación de calma y bienestar emocional. Esto lo convierte en una alternativa efectiva para tratar la ansiedad y la depresión post-COVID.

4. Mejora el sueño y combate el insomnio

El neurofeedback ayuda a regular las ondas cerebrales responsables del sueño, permitiendo que las personas concilien el sueño más rápido y tengan un descanso más reparador.

5. Fortalece la memoria y el aprendizaje

El entrenamiento con neurofeedback ha demostrado ser efectivo para mejorar la retención de información y la capacidad de aprendizaje, aspectos que pueden verse afectados después del COVID-19.

6. Reduce mareos y mejora el equilibrio

El neurofeedback ayuda a estabilizar el sistema nervioso, lo que puede contribuir a disminuir los episodios de mareo y mejorar la coordinación motora.

Neurofeedback vs. Otros Tratamientos Neurológicos

Existen varias opciones de tratamiento para los síntomas neurológicos post-COVID, pero el neurofeedback se destaca por sus ventajas:

Tratamiento

Ventajas

Desventajas

Neurofeedback

No invasivo, sin efectos secundarios, mejora la función cerebral a largo plazo

Requiere varias sesiones para ver resultados

Medicamentos

Puede aliviar síntomas rápidamente

Riesgo de efectos secundarios y dependencia

Terapias cognitivas

Mejora habilidades mentales y emocionales

Puede tardar más tiempo en mostrar resultados

Suplementos y dieta

Contribuyen a la recuperación general del cerebro

No siempre son suficientes por sí­ solos

El neurofeedback es una opción ideal porque no introduce sustancias en el cuerpo ni causa efectos adversos, lo que lo hace seguro para personas de todas las edades.

Testimonios de Pacientes que Han Usado Neurofeedback

Muchos pacientes han encontrado alivio en el neurofeedback después de haber sufrido síntomas neurológicos por COVID-19.

María, 45 años: Después de tener COVID, me costaba concentrarme en mi trabajo y siempre estaba cansada. Después de varias sesiones de neurofeedback, mi mente está más clara y mi energía ha mejorado significativamente.

Javier, 38 años: Tenía ansiedad y problemas para dormir después del COVID. Con neurofeedback, mi sueño ha mejorado y me siento más tranquilo.

Conclusión

El neurofeedback es el mejor tratamiento para los síntomas neurológicos del COVID porque es seguro, efectivo y no invasivo. Al entrenar el cerebro para autorregularse, ayuda a mejorar la memoria, la concentración, el estado de ánimo y el sueño, sin los efectos secundarios de los medicamentos.

Si has experimentado problemas neurológicos después del COVID-19, el neurofeedback puede ser la solución que necesitas para recuperar tu bienestar. Consulta con un centro especializado en neurofeedback y comienza tu camino hacia la recuperación.

¿Buscas una solución efectiva para los síntomas neurológicos post-COVID?

Infórmate sobre el neurofeedback y descubre cómo puede ayudarte a recuperar tu salud mental y cognitiva. ¡Tu cerebro puede sanar con el entrenamiento adecuado!

Pero por qué se ven alteradas también las funciones ejecutivas

Ante un problema emocional como la ansiedad o el estrés. Por lo que la preocupación por no saber qué nos está pasando, puede repercutir. De manera negativa en el funcionamiento de las mismas, empeorando el cuadro presentado.

Lo primero que hacemos en nuestro centro es una evaluación. Para valorar las posibles áreas afectadas y el grado de afectación.

Finalmente realizar una rehabilitación de las áreas con el fin de evitar el daño. Y que la recuperación sea lo más pronta posible.

Neurofeedback

Elisa Vaca
Elisa Vaca
Elisa Vaca Psicóloga es la autora de esta entrada de información y la autora de los cursos Educar en Positivo y Tratamientos en video para ver en casa.

Últimos artículos

× ¿Cómo podemos ayudarte?