0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

InicioBlogTest saber si mi hijo tiene TDAH

Test saber si mi hijo tiene TDAH

-

Test para Saber si mi Hijo Tiene TDAH: Evaluación con D2, CARAS y ENFEN

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta a un porcentaje significativo de la población infantil. Se caracteriza por síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad que pueden interferir en el rendimiento académico y las relaciones sociales de los niños. Si sospechas que tu hijo podría tener TDAH, es fundamental realizar una evaluación exhaustiva para confirmar el diagnóstico y establecer un plan de intervención adecuado. En este artículo, exploraremos tres pruebas comúnmente utilizadas en la evaluación del TDAH: el Test de Atención D2, el Test de Percepción de Diferencias CARAS y la Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños (ENFEN). Además, discutiremos la importancia de acudir a un psicólogo infantil para una valoración profesional.

Importancia de la Evaluación Profesional del TDAH

Antes de profundizar en las pruebas específicas, es crucial entender que el diagnóstico del TDAH no debe basarse únicamente en la observación casual o en cuestionarios informales. Un diagnóstico preciso requiere una evaluación integral realizada por profesionales de la salud mental, como un psicólogo infantil. Esta evaluación incluye:

  • Entrevistas clínicas: Conversaciones detalladas con los padres, el niño y, en algunos casos, con los maestros para recopilar información sobre el comportamiento y el rendimiento del niño en diferentes contextos.
  • Cuestionarios y escalas de evaluación: Herramientas estandarizadas que miden la frecuencia e intensidad de los síntomas asociados al TDAH.
  • Pruebas neuropsicológicas: Evaluaciones objetivas que analizan funciones cognitivas específicas, como la atención, la memoria y el control inhibitorio.

La combinación de estos métodos permite obtener una visión completa del perfil cognitivo y comportamental del niño, facilitando un diagnóstico preciso y la planificación de intervenciones efectivas.

Test de Atención D2

El Test de Atención D2 es una herramienta ampliamente utilizada para evaluar la atención selectiva y la capacidad de concentración en niños mayores de 8 años, adolescentes y adultos. Fue desarrollado por Rolf Brickenkamp y se aplica de manera individual o colectiva, con una duración aproximada de 8 minutos.

Descripción de la Prueba

El test consta de una hoja con filas de letras “d” y “p”, cada una acompañada de una serie de trazos verticales y horizontales. La tarea del evaluado es identificar y tachar todas las letras “d” que tienen exactamente dos trazos verticales, ignorando las demás combinaciones. Esta actividad requiere que el individuo mantenga una atención constante y seleccione rápidamente los estímulos correctos entre una gran cantidad de distractores.

Interpretación de Resultados

Los resultados del Test D2 proporcionan varias medidas, entre las cuales destacan:

  • Número total de elementos procesados (TR): Indica la cantidad de letras revisadas durante el tiempo de la prueba.
  • Número de aciertos (TA): Cantidad de letras “d” correctamente identificadas y tachadas.
  • Errores de omisión (O): Letras “d” con dos trazos que no fueron tachadas.
  • Errores de comisión (C): Letras incorrectamente tachadas.

A partir de estos datos, se calculan índices como la concentración y la precisión, que ofrecen una visión detallada de la capacidad atencional del niño. Un rendimiento significativamente inferior al promedio puede sugerir dificultades relacionadas con el TDAH, aunque es esencial que un psicólogo infantil interprete estos resultados en el contexto de una evaluación más amplia.

Test de Percepción de Diferencias CARAS

El Test de Percepción de Diferencias CARAS es otra herramienta utilizada para evaluar la atención y la percepción visual en niños. Esta prueba es especialmente útil para identificar la capacidad del niño para discriminar estímulos visuales similares y mantener la atención sostenida en tareas monótonas.

Descripción de la Prueba

La prueba consta de 60 elementos gráficos que representan dibujos esquemáticos de caras con trazos muy simples (ojos, cejas, boca y pelo). En cada ítem, se presentan tres caras, de las cuales dos son idénticas y una es diferente. La tarea del niño es identificar y marcar la cara que es distinta en el menor tiempo posible.

Interpretación de Resultados

Los resultados se evalúan en función del número de aciertos y el tiempo empleado en completar la prueba. Un menor número de aciertos o un tiempo excesivo pueden indicar dificultades en la atención sostenida o en la discriminación visual, aspectos frecuentemente afectados en niños con TDAH. Sin embargo, es fundamental que un psicólogo infantil analice estos resultados junto con otros datos para emitir un diagnóstico preciso.

Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños (ENFEN)

Las funciones ejecutivas son un conjunto de procesos cognitivos que permiten la planificación, organización y regulación del comportamiento dirigido a metas. En niños con TDAH, estas funciones suelen estar alteradas, por lo que su evaluación es crucial.

Descripción de la Prueba

La ENFEN es una batería de pruebas diseñada para evaluar diferentes componentes de las funciones ejecutivas en niños de entre 6 y 12 años. Incluye tareas que miden:

  • Fluidez verbal y gráfica: Capacidad para generar palabras o dibujos bajo ciertas restricciones.
  • Memoria de trabajo: Habilidad para mantener y manipular información en la mente durante cortos períodos.
  • Flexibilidad cognitiva: Capacidad para cambiar de estrategia o adaptarse a nuevas reglas.
  • Inhibición: Control sobre respuestas impulsivas o automáticas.

Interpretación de Resultados

Los resultados de la ENFEN ofrecen un perfil detallado de las fortalezas y debilidades en las funciones ejecutivas del niño. Dificultades en áreas como la inhibición o la memoria de trabajo son comunes en el TDAH. Un psicólogo infantil utilizará esta información para diseñar intervenciones específicas que aborden las áreas deficitarias.

Importancia de la Evaluación Integral

Aunque las pruebas D2, CARAS y ENFEN proporcionan información valiosa sobre diferentes aspectos cognitivos relacionados con el TDAH, ninguna de ellas es suficiente por sí sola para confirmar o descartar el diagnóstico. Es esencial que la evaluación sea integral e incluya:

  • Observaciones directas: Evaluar el comportamiento del niño en diferentes contextos, como el hogar y la escuela.
  • Entrevistas con padres y maestros: Recopilar información sobre el desempeño académico, las interacciones sociales y el comportamiento general del niño.
  • Historial médico y desarrollo: Analizar antecedentes médicos y hitos del desarrollo que puedan influir en el comportamiento actual.

Un psicólogo infantil está capacitado para integrar toda esta información y determinar si los síntomas del niño se ajustan a los criterios diagnósticos del TDAH, considerando también otras posibles condiciones comórbidas o alternativas.

Conclusión

Si sospechas que tu hijo puede tener TDAH, es fundamental buscar la ayuda de un psicólogo experto, nuestro equipo puede ayudarte para realizar una buena evaluación psicológica como ofrecerte los tratamientos más innovadores y eficaces, con los que verás resultados desde el primer mes.

Neurofeedback Tratamiento TDAH

Evaluación psicológica en un psicólogo infantil

Elisa Vaca
Elisa Vaca
Elisa Vaca Psicóloga es la autora de esta entrada de información y la autora de los cursos Educar en Positivo y Tratamientos en video para ver en casa.

Últimos artículos

× ¿Cómo podemos ayudarte?