Qué es un ataque de pánico
![](http://psicologoinfantil.es/wp-content/uploads/2020/08/Sin-titulo-6-300x198.jpg)
¿Cómo actuar?
¿Cómo identificar un ataque de pánico?
Un ataque de pánico es un episodio repentino de miedo intenso. Que provoca reacciones físicas graves cuando no existe ningún peligro real o causa aparente.
Los ataques de pánico pueden causar mucho miedo. Cuando se presenta puedes sentir que estás perdiendo el control. Además que estás teniendo un ataque cardíaco o incluso que vas a morir.
Generalmente los ataques de pánico no ponen en riesgo la vida. Pero pueden provocar mucho miedo y afectar, de manera significativa, tu calidad de vida.
¿Cuáles son los síntomas que se sienten?
Suelen comenzar al final de la adolescencia. O a principios de la adultez y afectan a mujeres más que a hombres.
Comenzar de forma súbita, es lo más común, sin previo aviso. Tienen muchas variantes y los síntomas suelen alcanzar su punto máximo en cuestión de minutos. Después de que el ataque de pánico desaparece, puedes sentirte fatigado y exhausto.
Suelen comprender alguno de estos síntomas:
- En primer lugar náuseas
- Por otro lado sofocos
- Además escalofríos
- Temblores o sacudidas
- Falta de aliento u opresión en la garganta
- Sudor
- Taquicardia
- Palpitaciones
- Miedo a perder el control o la muerte
- Sensación de peligro o fatalidad inminente
- Sentimientos de irrealidad o desconexión
- Entumecimiento u hormigueo
- Mareos
- Desmayos
- También dolor de cabeza
- Dolor de pecho
- Por último calambres abdominales
¿Qué podemos hacer?
- En primer lugar hacer análisis médicos para descartar enfermedades de carácter orgánico
- Por otro lado establecer la causa psicológica que mantiene el problema
- Llevar vida normal. La causa de la ansiedad no es externa. Sino interna, asi que el mundo no tiene la culpa.
- Además evitar todo tipo de anticipación o pensamiento sobre la ansiedad.
- Tener un guión preparado para decirnos en ese momento
- Respirar hondo
- Mirar algo y centrar la visión en el mundo externo
- Continuar haciendo lo que estábamos haciendo o inventarnos una tarea
- Esperar los minutos necesarios para relajarnos.
Sara Montealegre
Psicóloga
Lee otro artículo en: http://psicologoinfantil.es/psicologo-online-ansiedad-coronavirus-casa/