0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

InicioBlogPsicólogo mi hijo no obedece

Psicólogo mi hijo no obedece

-

Mi hijo no obedece: razones según la edad y qué no debes hacer

La obediencia en los niños es un tema que preocupa a muchos padres. Es común escuchar frases como “mi hijo no me hace caso” o “¿por qué mi hijo no obedece?”. Para abordar este desafío, es fundamental comprender las razones detrás de este comportamiento según la edad del niño y, igualmente importante, conocer qué acciones evitar para no agravar la situación.

No obstante, en todos los casos la forma de actuar por parte de los padres sería la misma, el niño ha de aprender a obedecer a la primera. Puedes empezar a aplicar nuestras pautas desde ya con nuestro video para saber cómo actuar, puedes adquirirlo en nuestra TIENDA CURSO Obedezca a la Primera.

Sea cuál sea la causa, que tu hijo aprenda a obedecer a la primera es necesario e importante para su neurodesarrollo cognitivo de las Funciones Ejecutivas.

Comprendiendo la desobediencia según la edad

El comportamiento de un niño está estrechamente ligado a su etapa de desarrollo. A continuación, se detallan las posibles causas de la desobediencia en diferentes rangos de edad:

1. De 1 a 2 años

En esta etapa, los niños están descubriendo su independencia y el entorno que les rodea. Es común que:

• Digan “no” con frecuencia: Esto refleja su deseo de autonomía y control sobre su entorno.

• Tengan rabietas: Al no poder expresar completamente sus emociones o necesidades, recurren al llanto o berrinches.

Qué no debes hacer:

• Perder la paciencia: Responder con enojo puede aumentar la frustración del niño.

• Ceder ante todas sus demandas: Aunque es tentador para evitar una rabieta, esto puede enseñarles que el mal comportamiento es una herramienta efectiva para conseguir lo que desean.

2. De 3 a 5 años

Durante estos años, los niños desarrollan habilidades lingüísticas y sociales más avanzadas. Pueden:

• Probar límites: Intentan entender hasta dónde pueden llegar con su comportamiento.

• Imitar comportamientos: Repiten acciones que ven en adultos o compañeros, incluso si son inapropiadas.

Qué no debes hacer:

• Contradecirte: Si estableces una regla, debes mantenerla. Cambiar constantemente las normas puede confundir al niño.

• Ignorar el buen comportamiento: Es crucial reforzar positivamente las acciones adecuadas para fomentar su repetición.

3. De 6 a 9 años

En esta fase, los niños buscan pertenecer y ser aceptados por sus pares. Pueden:

• Desafiar la autoridad: Para impresionar a sus amigos o afirmar su independencia.

• Mostrar desinterés por las tareas: Especialmente si no las encuentran estimulantes o divertidas.

Qué no debes hacer:

• Compararlos con otros niños: Esto puede disminuir su autoestima y generar resentimiento.

• Imponer castigos severos sin explicación: Es fundamental que comprendan el motivo detrás de las consecuencias para que aprendan de la experiencia.

4. De 10 a 12 años

A las puertas de la adolescencia, los preadolescentes buscan mayor independencia y pueden:

• Cuestionar las reglas establecidas: Buscan entender el “por qué” detrás de cada norma.

• Mostrar interés por actividades externas al núcleo familiar: Como amistades o hobbies.

Qué no debes hacer:

• Desestimar sus opiniones: Es vital escuchar y valorar sus puntos de vista para fomentar una comunicación abierta.

• Restringir completamente su independencia: Necesitan espacio para desarrollarse, siempre dentro de límites seguros y claros.

Consejos generales para fomentar la obediencia

Independientemente de la edad, hay estrategias que pueden ayudar a promover un comportamiento obediente en los niños:

• Establecer rutinas claras: Los niños se sienten más seguros cuando saben qué esperar.

• Comunicación efectiva: Explica las razones detrás de cada regla o instrucción.

• Refuerzo positivo: Elogia y recompensa el buen comportamiento para incentivarlo.

• Modelar el comportamiento deseado: Los niños aprenden observando; sé un ejemplo a seguir.

Cuándo acudir a un psicólogo infantil

Si a pesar de aplicar estas estrategias, el comportamiento desobediente persiste o se intensifica, puede ser momento de consultar a un psicólogo infantil. Este profesional puede:

• Evaluar posibles trastornos del comportamiento: Como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o trastornos de ansiedad.

• Brindar herramientas personalizadas: Para manejar situaciones específicas en el hogar o la escuela.

• Orientar a los padres: Ofreciendo técnicas y estrategias adaptadas a las necesidades del niño.

Recuerda que buscar la ayuda de un psicólogo infantil no es un signo de fracaso como padre, sino una muestra de compromiso con el bienestar y desarrollo adecuado de tu hijo.

Conclusión

La desobediencia en los niños es una parte natural de su desarrollo y, en muchas ocasiones, refleja su crecimiento y búsqueda de independencia. Comprender las razones detrás de este comportamiento según la edad y saber qué acciones evitar es esencial para manejar estas situaciones de manera efectiva. Si las dificultades persisten, no dudes en acudir a un psicólogo infantil para obtener el apoyo necesario.

Razones por las que tu hijo no obedece

Autonomía en los niños cómo mejorarla

Elisa Vaca
Elisa Vaca
Elisa Vaca Psicóloga es la autora de esta entrada de información y la autora de los cursos Educar en Positivo y Tratamientos en video para ver en casa.

Últimos artículos

× ¿Cómo podemos ayudarte?