Interpretación informe WISC V
¿Qué es el WISC V?. Es la prueba más fiable y eficaz de evaluación objetiva de la inteligencia en niños de 6 a 16 años. Con su aplicación obtendremos un análisis detallado de neurodesarrolo de cómo se está desarrollando el cerebro del niño o niña en las diferentes áreas de desarrollo.
Para qué sirve
Es de gran utilidad ya que nos muestra, de manera objetiva los puntos fuertes y débiles del desarrollo. En ocasiones vemos que los niños presentan dificultades y por mucho que sean trabajadas no terminan de mejorar. Esto es debido a que se trabaja sobre las consecuencias en lugar de sobre las causas. La interpretación del informe del WISC V aporta las causas que están detrás de dicha dificultad. Algunos de los posibles problemas como:
- Problemas en la atención
- Déficit de memoria
- Bajo procesamiento secuencial de la información
- Visopercepción
- Razonamiento verbal
- Razonamiento abstracto
- Concentración
- Funciones ejecutivas
- Baja velocidad de procesamiento
Evaluación Neuropsicológica con la Escala de Inteligencia WISC-V
La Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños – Quinta Edición (WISC-V) es una de las pruebas más utilizadas para evaluar el coeficiente intelectual (CI) y el funcionamiento cognitivo en niños de 6 a 16 años. Es una herramienta clave en la evaluación neuropsicológica, ya que permite detectar fortalezas y debilidades en distintas áreas del desarrollo cognitivo.
El WISC-V se compone de cinco índices principales, cada uno de los cuales mide habilidades específicas a través de distintas subpruebas. Veamos en detalle qué evalúa cada uno:
1. Índice de Comprensión Verbal (ICV)
Este índice evalúa la capacidad del niño para comprender, utilizar y expresar información verbal. También mide su capacidad para razonar con conceptos basados en el lenguaje.
Subpruebas:
- Semejanzas: El niño debe explicar en qué se parecen dos palabras (ejemplo: “en qué se parecen un perro y un caballo”). Evalúa el razonamiento verbal y la capacidad para establecer relaciones conceptuales.
- Vocabulario: Se le pide al niño que defina palabras presentadas oralmente. Esta subprueba mide la riqueza del vocabulario y la capacidad de expresar ideas con precisión.
- Información (opcional): Evalúa el conocimiento general sobre el mundo (ejemplo: “¿Quién escribió ‘El Quijote’?”).
Importancia: Un puntaje bajo en este índice puede indicar dificultades en el lenguaje, problemas de comprensión verbal o un entorno con poca estimulación lingüística.
2. Índice Visoespacial (IVS)
Este índice mide la capacidad del niño para analizar y manipular información visual y espacial.
Subpruebas:
- Cubos: El niño debe reproducir patrones con cubos de colores en un tiempo limitado. Evalúa coordinación visomotora, percepción visual y habilidades de organización.
- Puzzles Visuales: Se le presenta una figura y debe elegir las piezas que la componen. Evalúa la capacidad de análisis y síntesis visual.
Importancia: Un puntaje bajo en este índice puede estar relacionado con dificultades en orientación espacial, razonamiento visual o habilidades motoras finas.
3. Índice de Razonamiento Fluido (IRF)
Este índice evalúa la capacidad del niño para resolver problemas nuevos sin depender del conocimiento previo.
Subpruebas:
- Matrices: Se presentan patrones con una parte faltante y el niño debe elegir la opción correcta. Evalúa razonamiento abstracto y capacidad de detectar patrones.
- Balanzas: Se presentan imágenes de balanzas y el niño debe deducir la relación entre los pesos. Evalúa pensamiento lógico y cuantitativo.
Importancia: Dificultades en este índice pueden sugerir problemas en la resolución de problemas nuevos o en la comprensión de relaciones abstractas.
4. Índice de Memoria de Trabajo (IMT)
Este índice mide la capacidad del niño para retener, manipular y procesar información en su mente a corto plazo.
Subpruebas:
- Dígitos: Se le dicen una serie de números y el niño debe repetirlos en el mismo orden, en orden inverso o en secuencia numérica. Evalúa memoria auditiva y atención.
- Span de dibujos: Se presentan imágenes y el niño debe recordar su secuencia. Evalúa memoria visual y concentración.
Importancia: Un puntaje bajo en este índice puede indicar dificultades para seguir instrucciones, problemas de atención o dificultades para manejar múltiples tareas a la vez.
5. Índice de Velocidad de Procesamiento (IVP)
Este índice evalúa la rapidez con la que el niño percibe y responde a estímulos visuales y la eficiencia con la que trabaja bajo presión de tiempo.
Subpruebas:
- Claves: El niño debe copiar símbolos siguiendo una clave en un tiempo limitado. Evalúa rapidez y precisión en tareas visuales y motoras.
- Búsqueda de Símbolos: Se le presentan grupos de símbolos y debe identificar si alguno de los símbolos de la izquierda aparece en la parte derecha. Mide velocidad de procesamiento visual y atención selectiva.
Importancia: Un puntaje bajo en este índice puede estar relacionado con problemas en la velocidad de respuesta, dificultades para completar tareas a tiempo o problemas en la coordinación visomotora.
¿Cómo se Interpreta el WISC-V?
El WISC-V proporciona un Coeficiente Intelectual Total (CI) basado en el rendimiento del niño en todas las áreas. Sin embargo, más allá del CI, es importante analizar cada índice de forma individual para comprender mejor las fortalezas y debilidades cognitivas del niño.
Por ejemplo:
- Un niño con dificultades en el Índice de Velocidad de Procesamiento puede necesitar más tiempo para completar tareas escolares.
- Un puntaje bajo en Memoria de Trabajo puede explicar problemas para recordar instrucciones en clase.
- Un desempeño bajo en Comprensión Verbal puede indicar dificultades en la expresión y comprensión del lenguaje.
El resultado de esta evaluación ayuda al psicólogo infantil a diseñar estrategias de apoyo en la escuela y en casa para mejorar el rendimiento académico y el desarrollo cognitivo del niño.
Conclusión
El WISC-V es una herramienta esencial en la evaluación neuropsicológica de niños y adolescentes. Permite identificar dificultades en el aprendizaje, problemas atencionales y habilidades cognitivas específicas que influyen en el rendimiento académico.
Cuando un niño tiene problemas en la escuela o muestra dificultades para concentrarse, seguir instrucciones o resolver problemas, un psicólogo infantil puede utilizar esta prueba para detectar sus necesidades y brindarle el apoyo adecuado.
La interpretación de este perfil por un profesional experto aportará luz a la mejora de las dificultades. Pero no sólo en el caso de que haya dificultades sino también para reforzar sus puntos fuertes.
Es una prueba de gran utilidad para hacer un análisis objetivo del desarrollo neuropsicológico.
Si eres un psicólogo, puedes formarte con nuestro curso en video de interpretación del WISC V para profesionales en el siguiente enlace
Curso WISCV online
También puedes leer información sobre un curso nuestro de evaluación general en el siguiente enlace. Curso Evaluación con TEA Ediciones
Evaluación Atención Neurofeedback
Evaluación Neuropsicológica Infantil
Informe psicológico con WISC-V