0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

InicioBlogMi hijo habla muy alto

Mi hijo habla muy alto

-

¿Por Qué Mi Hijo Habla Muy Alto? Posibles Razones y Qué Hacer

Es común que algunos niños hablen con un volumen de voz más alto de lo habitual, lo que puede generar preocupación en los padres. Mientras que en algunos casos esto es parte del temperamento del niño, en otros puede estar relacionado con dificultades auditivas, problemas de autorregulación o incluso con su desarrollo social y emocional.

En este artículo exploraremos las razones por las que un niño puede hablar muy alto y cuándo es recomendable acudir a un psicólogo infantil para evaluar la situación.

¿Es Normal Que Mi Hijo Hable Muy Alto?

El volumen de la voz en los niños varía según su edad, personalidad y entorno. Hablar alto puede ser completamente normal en ciertas situaciones, especialmente cuando los niños están emocionados, juegan o quieren llamar la atención.

Sin embargo, si el niño habla constantemente en un tono elevado, incluso en momentos donde no es necesario, es importante analizar las posibles causas y trabajar en estrategias para ayudarlo a regular su voz.

Posibles Razones por las que un Niño Habla Muy Alto

Existen múltiples factores que pueden influir en que un niño hable con un volumen elevado. A continuación, analizamos las causas más comunes:

1. Falta de Conciencia Sobre el Volumen de Su Voz

Algunos niños simplemente no se dan cuenta de que están hablando alto. Esto puede suceder porque todavía no han desarrollado un buen control sobre la modulación de su voz o porque en su entorno se habla fuerte.

2. Imitación del Entorno Familiar

Si en casa los padres o hermanos hablan fuerte, es natural que el niño adopte ese mismo patrón de comunicación. El entorno influye mucho en la manera en que los niños aprenden a expresarse.

3. Problemas de Audición

Si un niño tiene dificultades auditivas, es posible que hable más alto de lo normal porque no escucha bien su propia voz. Algunas señales de alerta de problemas auditivos pueden incluir:

• No responder cuando se le llama.

• Subir el volumen de la televisión o dispositivos electrónicos constantemente.

• Dificultades para seguir instrucciones orales.

• Pedir que le repitan las cosas con frecuencia.

Si sospechas que tu hijo puede tener problemas de audición, es importante acudir a un especialista en otorrinolaringología o audiología para realizar una evaluación.

4. Dificultades en la Autorregulación

Algunos niños tienen dificultades para controlar sus emociones y comportamientos, lo que incluye la modulación de la voz. Esto suele observarse en niños con:

• TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad): Tienden a ser impulsivos y a no regular bien su tono de voz.

• Trastorno del Espectro Autista (TEA): Algunos niños con TEA tienen dificultades para percibir el contexto social y ajustar su volumen de voz.

• Problemas de procesamiento sensorial: Algunos niños son más sensibles a ciertos estímulos y pueden hablar alto sin darse cuenta.

En estos casos, acudir a un psicólogo infantil puede ser útil para trabajar en estrategias de autorregulación.

5. Excitación o Emoción

Los niños suelen hablar más alto cuando están emocionados o muy entusiasmados con algo. Esto es completamente normal y suele disminuir con la edad a medida que aprenden a controlar su tono de voz.

6. Buscar Atención

Algunos niños elevan la voz como una forma de llamar la atención, especialmente si sienten que no están siendo escuchados. Si el niño ha aprendido que al hablar fuerte recibe una respuesta más rápida de los adultos, es probable que continúe con esta conducta.

7. Ambientes con Mucho Ruido

Si el niño pasa mucho tiempo en ambientes ruidosos (guarderías, escuelas, casas con muchas personas o con televisión y música alta), puede desarrollar el hábito de hablar fuerte para asegurarse de que lo escuchen.

8. Problemas de Lenguaje o Desarrollo del Habla

Los niños con dificultades en el desarrollo del lenguaje pueden compensar sus dificultades hablando más alto para hacerse entender.

9. Ansiedad o Estrés

Algunos niños hablan fuerte cuando están nerviosos o ansiosos. Si notas que el tono de voz elevado aparece en situaciones estresantes para el niño, podría ser una forma de expresar su incomodidad.

Cómo Ayudar a un Niño Que Habla Muy Alto

Si tu hijo habla con un volumen elevado, hay varias estrategias que puedes utilizar para ayudarlo a regular su tono de voz.

1. Enséñale a Diferenciar los Niveles de Volumen

Puedes usar una escala de volumen de voz para que el niño comprenda cuándo es apropiado hablar alto y cuándo debe hablar en voz baja. Por ejemplo:

• Nivel 1: Susurro (para la biblioteca o momentos de descanso).

• Nivel 2: Conversación normal (para hablar con mamá y papá).

• Nivel 3: Voz alta (para jugar al aire libre).

• Nivel 4: Grito (solo en emergencias).

2. Usa Señales Visuales o Verbales

Cuando el niño hable muy alto, en lugar de regañarlo, usa señales como tocar tu oreja o llevar un dedo a los labios para recordarle bajar el volumen.

3. Modela un Tono de Voz Adecuado

Si tú hablas en un tono moderado, es más probable que el niño aprenda a hacerlo también. Evita responderle con un volumen alto cuando hable fuerte.

4. Refuérzalo Positivamente

Cuando el niño logre hablar en un volumen adecuado, felicítalo con frases como: “Me gusta mucho cómo estás hablando en voz baja”.

5. Evita Darle Más Atención Cuando Habla Alto

Si el niño habla fuerte para llamar la atención, intenta no reforzar este comportamiento. En cambio, responde más cuando hable con un volumen moderado.

6. Proporciónale Espacios de Juego al Aire Libre

Si el niño necesita expresar su energía, permítele jugar en espacios abiertos donde pueda hablar fuerte sin problema. Luego, recuérdale que en casa se usa un tono de voz más bajo.

7. Enséñale Técnicas de Respiración

Ejercicios de respiración profunda pueden ayudar al niño a controlar mejor su tono de voz y a relajarse cuando está emocionado o nervioso.

¿Cuándo Consultar a un Psicólogo Infantil?

Si el niño sigue hablando alto a pesar de los intentos de corrección, o si esto interfiere con su vida social y escolar, es recomendable acudir a un psicólogo infantil para una evaluación.

Motivos para acudir a un psicólogo infantil:

✔️ Si el volumen de su voz genera dificultades en la escuela o con sus amigos.

✔️ Si el niño muestra dificultades en la autorregulación y en el control de impulsos.

✔️ Si hay sospecha de problemas sensoriales, auditivos o del desarrollo.

✔️ Si la familia siente que no sabe cómo manejar la situación.

Un psicólogo infantil puede ayudar a determinar si hay un problema subyacente y trabajar en estrategias para mejorar la autorregulación del niño.

Conclusión

Hablar en un tono de voz alto puede ser completamente normal en algunos niños, pero en otros casos puede estar relacionado con dificultades auditivas, problemas de autorregulación o factores emocionales.

Si tu hijo habla fuerte, es importante observar en qué situaciones lo hace, enseñarle a regular su tono de voz y brindarle estrategias para comunicarse mejor.

Si tienes dudas sobre el desarrollo de tu hijo o notas que esta conducta afecta su vida diaria, acudir a un psicólogo infantil puede ayudarte a comprender mejor la situación y encontrar las herramientas adecuadas para ayudarlo.

Neurofeedback Mejora del autocontrol

Elisa Vaca
Elisa Vaca
Elisa Vaca Psicóloga es la autora de esta entrada de información y la autora de los cursos Educar en Positivo y Tratamientos en video para ver en casa.

Últimos artículos

× ¿Cómo podemos ayudarte?