Logopeda Praxias para Estimular el Lenguaje en Casa: Ejercicios y Beneficios
El desarrollo del lenguaje en los niños es un proceso complejo que involucra tanto la capacidad de comprensión como la producción del habla. Para que un niño hable con claridad, necesita fortalecer los músculos de la boca, la lengua y los labios, así como coordinar los movimientos necesarios para articular sonidos correctamente. Aquí es donde las praxias orofaciales juegan un papel fundamental.
En este artículo, exploraremos qué son las praxias, por qué son importantes para el desarrollo del lenguaje y qué ejercicios se pueden realizar en casa para mejorar la pronunciación y la fluidez verbal. También hablaremos sobre la importancia de acudir a un psicólogo infantil si se detectan dificultades en el habla.
¿Qué son las Praxias Orofaciales?
Las praxias orofaciales son una serie de movimientos controlados y voluntarios que implican los órganos del habla, como la lengua, los labios, las mejillas y la mandíbula. Estos movimientos ayudan a mejorar la coordinación y la tonicidad muscular, lo que facilita una correcta articulación de los sonidos y palabras.
Los ejercicios de praxias son recomendados especialmente para niños que presentan:
• Dificultades en la pronunciación de ciertos sonidos.
• Retraso en el desarrollo del habla.
• Problemas de motricidad oral, como babeo excesivo o dificultades para masticar.
• Diagnósticos como dislalia o dispraxia verbal.
Si bien muchas dificultades pueden mejorar con ejercicios en casa, en algunos casos es recomendable acudir a un psicólogo infantil o a un especialista en terapia del lenguaje para una evaluación más profunda.
Beneficios de las Praxias para el Desarrollo del Lenguaje
Realizar ejercicios de praxias regularmente aporta múltiples beneficios para el habla y la comunicación en los niños:
1. Mejoran la pronunciación: Fortalecen los músculos de la boca y la lengua, facilitando la articulación correcta de los sonidos.
2. Aumentan la coordinación bucofacial: Ayudan a que los niños controlen mejor sus movimientos al hablar.
3. Favorecen la fluidez verbal: Facilitan la emisión de palabras sin bloqueos ni pausas excesivas.
4. Estimulan la masticación y la deglución: Son útiles para niños con dificultades al comer.
5. Mejoran la respiración y el control del soplo: Factores clave para una correcta producción del habla.
Ejercicios de logopeda de Praxias para Estimulación del Lenguaje en Casa
Los siguientes ejercicios pueden realizarse de forma lúdica, convirtiéndolos en un juego para que el niño se divierta mientras trabaja su motricidad oral.
1. Ejercicios de Labios
Fortalecer los labios ayuda a mejorar la pronunciación de sonidos como /p/, /b/ y /m/.
Ejercicio 1: Besos Exagerados
• Pídele al niño que lance besos al aire de forma exagerada.
• Puede hacerlo hacia diferentes direcciones (arriba, abajo, a los lados).
• Realizar 10 repeticiones.
Ejercicio 2: Inflar las Mejillas
• Indícale que infle las mejillas con aire y luego lo expulse lentamente.
• Puede alternar inflando solo un lado y luego el otro.
• Repetir 5 veces.
Ejercicio 3: Sonrisa y Trompita
• Pedirle que sonría ampliamente y luego haga una “trompita” con los labios.
• Alternar estos movimientos lentamente.
• Hacerlo 10 veces.
2. Ejercicios para la Lengua
La lengua es clave para pronunciar correctamente muchos sonidos, como /l/, /r/ y /s/.
Ejercicio 4: Lengua Arriba y Abajo
• Pedir al niño que toque el paladar con la punta de la lengua y luego baje hasta tocar los dientes inferiores.
• Repetir 10 veces.
Ejercicio 5: Limpiar los Dientes con la Lengua
• Indicarle que pase la lengua por los dientes superiores e inferiores, como si estuviera limpiándolos.
• Hacerlo en ambos sentidos.
• Repetir 5 veces.
Ejercicio 6: La Serpiente
• Hacer que el niño saque la lengua y la mueva de un lado a otro, imitando una serpiente.
• Repetir 10 veces.
Ejercicio 7: Toques con la Lengua
• Pedirle que toque con la punta de la lengua la nariz y luego la barbilla.
• Repetir 5 veces.
3. Ejercicios de Soplo
Controlar el soplo es esencial para la fluidez del habla y la correcta pronunciación de ciertos fonemas. Es otro ejercicio de Logopeda Praxias estimulación del lenguaje
Ejercicio 8: Soplar Velas
• Encender una vela y pedirle al niño que sople lentamente sin apagarla de inmediato.
• Luego, soplar más fuerte para apagarla.
• Repetir varias veces.
Ejercicio 9: Jugar con Pompas de Jabón
• Hacer burbujas con un pompero y animar al niño a soplarlas suavemente.
• Ayuda a mejorar el control del aire.
Ejercicio 10: Carrera de Bolitas de Papel
• Hacer bolitas de papel y colocarlas sobre una mesa.
• Soplar para moverlas y hacer una “carrera”.
4. Ejercicios con Mascarillas y Pajillas
Usar pajillas o mascarillas puede ser una forma divertida de ejercitar la motricidad oral.
Ejercicio 11: Beber con Pajilla
• Pedirle al niño que beba líquidos usando una pajilla.
• Puede alternar entre líquidos más densos (como batidos) para fortalecer los músculos orales.
Ejercicio 12: Aspirar Trozos de Papel
• Cortar pequeños trozos de papel y pedirle que los aspire con una pajilla para trasladarlos de un lugar a otro.
Consejos para Padres al Realizar Praxias con sus Hijos
1. Hacerlo divertido: Los niños aprenden mejor jugando, así que conviene convertir los ejercicios en retos o juegos.
2. Ser constantes: Dedicar al menos 10-15 minutos al día a los ejercicios.
3. Acompañar con refuerzo positivo: Elogiar sus intentos para motivarlo a seguir practicando.
4. Usar un espejo: Ver su propio reflejo mientras realiza los movimientos le ayuda a mejorar la coordinación.
5. Observar avances: Si después de varias semanas no hay mejoras, puede ser útil acudir a un psicólogo infantil o a un logopeda para una evaluación más profunda.
¿Cuándo Consultar a un Psicólogo Infantil o a un Logopeda?
Aunque estos ejercicios pueden mejorar el desarrollo del lenguaje, en algunos casos es necesario acudir a un profesional.
Señales de alerta en el lenguaje:
• Dificultad persistente para pronunciar ciertos sonidos después de los 4 años.
• Lenguaje ininteligible para otras personas.
• Falta de progreso a pesar de los ejercicios.
• Problemas en la coordinación de la boca y lengua al hablar.
Si notas alguna de estas señales, un psicólogo infantil o un logopeda pueden ayudar a identificar la causa y diseñar un tratamiento adecuado.
Conclusión
Las praxias orofaciales son una excelente herramienta para mejorar el lenguaje en casa de manera sencilla y divertida. Con ejercicios de Logopeda Praxias estimulación del lenguaje labios, lengua y soplo, los niños pueden fortalecer los músculos del habla y mejorar su pronunciación.
Si bien muchos niños logran avances con la práctica, si las dificultades persisten, acudir a un psicólogo infantil o a un especialista en lenguaje es fundamental para prevenir problemas en la comunicación a largo plazo.
Con paciencia y constancia, estos ejercicios pueden marcar una gran diferencia en el desarrollo del habla y la confianza del niño al expresarse. ¡Anímate a practicarlos en casa!