0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

InicioBlogFavorecer la atención disminuir los despistes

Favorecer la atención disminuir los despistes

-

Cómo Favorecer la Atención y Disminuir los Despistes en Niños

La atención es una habilidad fundamental para el aprendizaje y el desarrollo infantil. Sin embargo, muchos niños tienen dificultades para concentrarse, lo que puede afectar su rendimiento escolar, su capacidad para seguir instrucciones y su interacción con los demás. Los despistes frecuentes pueden generar frustración en los niños y en sus padres, quienes buscan estrategias para ayudarles a mejorar su enfoque.

Visita nuestra TIENDA para tratamientos y pautas para una educación basada en la disciplina positiva que fomenta una buena relación entre padres e hijos.

En este artículo, exploraremos cómo favorecer la atención y disminuir los despistes en los niños mediante técnicas prácticas, hábitos saludables y actividades específicas. Además, veremos cuándo es recomendable acudir a un psicólogo infantil para evaluar si la falta de atención puede estar relacionada con un trastorno del neurodesarrollo, como el TDAH.

¿Por Qué Algunos Niños Son Más Distraídos que Otros?

No todos los niños tienen la misma capacidad de concentración. Algunos pueden enfocarse en una tarea durante largos períodos, mientras que otros se distraen fácilmente con cualquier estímulo. Las razones detrás de estos despistes pueden ser diversas:

• Etapa del desarrollo: Es normal que los niños pequeños tengan períodos de atención más cortos. A medida que crecen, su capacidad de concentración aumenta.

• Factores ambientales: Un ambiente con demasiadas distracciones puede dificultar la concentración.

• Estilo de aprendizaje: Algunos niños necesitan más movimiento o interacción para mantener la atención.

• Trastornos del neurodesarrollo: En algunos casos, la dificultad para concentrarse puede estar relacionada con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), dislexia o trastornos del procesamiento sensorial.

• Factores emocionales: El estrés, la ansiedad o la falta de motivación pueden hacer que un niño se distraiga más fácilmente.

Estrategias para Favorecer la Atención en Niños

1. Crear un Ambiente Libre de Distracciones

El entorno juega un papel crucial en la capacidad de un niño para concentrarse. Para mejorar su atención, es recomendable:

• Asignarle un espacio tranquilo y ordenado para estudiar o hacer tareas.

• Reducir el ruido de fondo, como la televisión o la música alta.

• Evitar tener demasiados objetos a su alrededor que puedan distraerlo.

2. Establecer Rutinas Claras

Los niños se concentran mejor cuando saben qué esperar. Las rutinas ayudan a su cerebro a prepararse para cada actividad, facilitando la transición entre ellas. Para fomentar la atención:

• Mantén horarios regulares para las tareas, el juego y el descanso.

• Divide las actividades largas en períodos más cortos con pequeños descansos.

• Usa calendarios o listas de tareas para que el niño visualice lo que tiene que hacer.

3. Utilizar Técnicas de Atención Plena (Mindfulness)

El mindfulness es una excelente herramienta para mejorar la concentración y reducir los despistes. Algunas actividades que pueden ayudar incluyen:

• Juegos de respiración profunda para calmar la mente.

• Ejercicios de atención plena, como observar un objeto en detalle o escuchar sonidos específicos.

• Practicar el yoga infantil para mejorar el enfoque y la regulación emocional.

4. Estimular la Atención con Juegos y Actividades

El juego es una de las mejores maneras de entrenar la atención en los niños. Algunas opciones recomendadas son:

• Juegos de memoria: Como el clásico “Memoria” con cartas.

• Rompecabezas: Que requieren concentración y paciencia.

• Juegos de diferencias: Encontrar variaciones en dos imágenes similares.

• Labertintos y sudokus: Que fomentan el pensamiento lógico.

• Juegos de reacción rápida: Como “Simón dice” o juegos de ritmo.

5. Dividir las Tareas en Pasos Pequeños

Cuando una actividad parece demasiado larga o difícil, es más fácil que el niño se distraiga. Para evitar esto:

• Divide las tareas en pasos pequeños y concretos.

• Usa temporizadores para hacer “desafíos de concentración” en períodos cortos.

• Refuerza cada logro con palabras de ánimo o pequeños incentivos.

6. Fomentar el Movimiento y los Descansos Activos

El cerebro de un niño necesita pausas para mantener el nivel de atención. Algunas formas de incluir descansos activos son:

• Dejar que el niño se levante y se mueva entre actividades.

• Hacer estiramientos o saltos cortos cada 20-30 minutos.

• Usar pelotas de goma para mejorar la concentración mientras estudia.

7. Favorecer una Alimentación y Sueño Saludables

Una dieta equilibrada y un descanso adecuado son clave para la atención. Para ayudar a tu hijo:

• Asegúrate de que duerma las horas recomendadas para su edad.

• Evita el consumo excesivo de azúcar y alimentos procesados.

• Incluye alimentos ricos en omega-3, como pescado, nueces y semillas.

8. Dar Ejemplo de Atención y Organización

Los niños aprenden observando. Para ayudar a tu hijo a mejorar su enfoque:

• Evita el uso excesivo de pantallas mientras él hace sus tareas.

• Muestra interés en lo que dice y escucha con atención.

• Demuestra hábitos organizados en tu vida diaria.

¿Cuándo Consultar a un Psicólogo Infantil?

Si a pesar de estas estrategias el niño sigue teniendo dificultades significativas para concentrarse, es recomendable acudir a un psicólogo infantil. Algunas señales de alerta incluyen:

• Problemas constantes para terminar tareas escolares.

• Dificultades para seguir instrucciones, incluso en actividades simples.

• Olvidos frecuentes que afectan su rendimiento diario.

• Dificultad para mantener la atención en juegos o conversaciones.

• Frustración o baja autoestima debido a sus dificultades de atención.

Un psicólogo infantil puede realizar una evaluación detallada para identificar si la falta de atención es parte de un trastorno del neurodesarrollo, como el TDAH, o si está relacionada con factores emocionales. A partir de esto, podrá recomendar estrategias personalizadas y, si es necesario, terapias especializadas como el neurofeedback o la terapia cognitivo-conductual.

Conclusión

La capacidad de atención en los niños puede mejorar con estrategias adecuadas, hábitos saludables y un entorno propicio para la concentración. Desde organizar un espacio sin distracciones hasta fomentar el juego y el mindfulness, hay muchas formas de ayudar a los niños a enfocarse mejor y reducir los despistes.

Sin embargo, si la falta de atención es persistente y afecta su desempeño, acudir a un psicólogo infantil puede ser clave para obtener un diagnóstico preciso y encontrar las mejores soluciones.

Con paciencia, comprensión y las herramientas adecuadas, es posible fortalecer la atención de los niños y ayudarlos a desarrollar habilidades que les serán útiles en todas las áreas de su vida.

Cómo mejorar la Atención en los estudios

Elisa Vaca
Elisa Vaca
Elisa Vaca Psicóloga es la autora de esta entrada de información y la autora de los cursos Educar en Positivo y Tratamientos en video para ver en casa.

Últimos artículos

× ¿Cómo podemos ayudarte?