0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

InicioBlogCómo ser resiliente 10 trucos

Cómo ser resiliente 10 trucos

-

Cómo ser resiliente 10 trucos para conseguirlo ¿Qué es la Resiliencia? Definición y 10 Consejos para Desarrollarla La resiliencia es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas, permitiendo no solo enfrentar adversidades, sino también salir fortalecidos de ellas. La palabra “resiliencia” proviene del latín “resilire”, que significa “saltar hacia atrás” o “rebotar”. Este término se compone del prefijo “re-”, que indica repetición o intensificación, y el verbo “salire”, que significa “saltar”. En física, la resiliencia describe la capacidad de un material para absorber energía cuando se deforma elásticamente y, al cesar la tensión, recuperar su forma original, similar al comportamiento de un muelle o resorte. Este concepto ha sido adoptado en psicología para describir la capacidad de una persona para recuperarse de la adversidad, adaptarse y continuar desarrollándose positivamente, de manera análoga a cómo un muelle vuelve a su posición inicial después de ser comprimido o estirado.  En psicología, la resiliencia implica reestructurar nuestros recursos psicológicos en función de las nuevas circunstancias y necesidades, permitiendo a las personas no solo sobreponerse a las adversidades, sino también utilizar esas situaciones para crecer y desarrollar al máximo su potencial. Lo que significa tener una buena capacidad de adaptación. Para las personas resilientes, no existe una vida dura, sino momentos difíciles, de los cuales se aprende y se sale mejorado. Son conscientes de que después de la tormenta llega la calma y, a menudo, sorprenden por su buen humor y optimismo, afrontando la vida con una sonrisa a pesar de las dificultades.
10 Consejos para Desarrollar la Resiliencia
Desarrollar la resiliencia es un proceso que implica adoptar hábitos y actitudes que fortalezcan nuestra capacidad para enfrentar y superar las adversidades. A continuación, se presentan diez consejos prácticos para potenciar tu resiliencia:
  1. Trabaja una Mentalidad Positiva: Mantener una actitud optimista te ayudará a ver las dificultades como oportunidades de aprendizaje y crecimiento. Enfócate en tus fortalezas y en las soluciones posibles, en lugar de centrarte en los problemas.
  2. Apunta hacia Metas Realistas: Define objetivos alcanzables que te proporcionen dirección y propósito. Las metas desafiantes pero realistas te motivarán a avanzar y te permitirán medir tu progreso, fortaleciendo tu confianza y determinación.
  3. Busca una Red de Apoyo Social Sólida: Rodéate de personas que te brinden apoyo emocional y con quienes puedas compartir tus experiencias. Una red de apoyo sólida te proporcionará el respaldo necesario para enfrentar las adversidades con mayor fortaleza y resiliencia.
  4. Acepta el Cambio como Parte del crecimiento personal en la Vida: Reconoce que el cambio es una constante y que adaptarse a nuevas circunstancias es esencial para el crecimiento personal. Aceptar el cambio te permitirá ser más flexible y abierto a nuevas oportunidades, fortaleciendo tu capacidad de resiliencia.
  5. Mejora tus Habilidades de Resolución de Problemas: Aprende a analizar las situaciones difíciles y a identificar soluciones efectivas. Fortalecer tus habilidades para resolver problemas te permitirá enfrentar los desafíos con mayor confianza y eficacia, aumentando tu resiliencia.
  6. Practica la Compasión y la Autocompasión: Trátate con amabilidad y comprensión en momentos de dificultad. Reconocer tus emociones y ser compasivo contigo mismo te ayudará a recuperarte más fácilmente de las adversidades y a mantener una actitud positiva.
  7. Cada día elige un Estilo de Vida Saludable: Una alimentación balanceada, ejercicio regular y descanso adecuado son fundamentales para mantener la energía y la salud mental necesarias para enfrentar los desafíos de manera efectiva.
  8. Reflexiona de las Experiencias Pasadas: Reflexiona sobre cómo has superado dificultades anteriores y utiliza ese aprendizaje para enfrentar futuros desafíos. Analizar tus experiencias pasadas te proporcionará valiosas lecciones y fortalecerá tu capacidad de resiliencia.
  9. Evita la Inmediatez: Evita vivir con prisas y valora lo verdaderamente importante. Tomarte el tiempo para reflexionar y apreciar el presente te permitirá tomar decisiones más conscientes y reducir el estrés, contribuyendo a tu resiliencia.
  10. Aprende y Estudia Cosas Nuevas: Mantén una actitud de aprendizaje continuo. Adquirir nuevos conocimientos y habilidades te ayudará a adaptarte mejor a los cambios y a enfrentar las adversidades con mayor confianza y creatividad.
Cursos – Tienda

Cómo hacer que tu hijo sea resiliente

Expresar amor incondicional a tu hijo es fundamental para su desarrollo emocional y para fortalecer el vínculo entre ambos, así como mejorar su resiliencia. A continuación, se presentan cinco consejos prácticos para mejorar su resiliencia:
  1. Dedica Tiempo de Calidad: Comparte momentos significativos con tu hijo, realizando actividades que disfruten juntos. Esto refuerza su autoestima y le muestra que es una prioridad en tu vida.
  2. Escucha con Atención: Presta atención a sus palabras, emociones y experiencias sin interrupciones. La escucha activa le hace sentir valorado y comprendido, fortaleciendo su confianza en ti.
  3. Reconoce sus Logros y Esfuerzos: Celebra tanto sus éxitos como el esfuerzo que pone en sus actividades. Este reconocimiento fomenta una autoestima saludable y le motiva a seguir superándose.
  4. Establece Límites con Amor: Implementa normas claras y coherentes, explicando su propósito y mostrando empatía. Los límites proporcionan seguridad y demuestran tu compromiso con su bienestar.
  5. Expresa tu Amor de Manera Verbal y Física: Dile a tu hijo que lo amas con frecuencia y acompaña tus palabras con gestos de cariño, como abrazos y besos. Estas muestras de afecto refuerzan su sentido de pertenencia y seguridad emocional.
Aplicar estos consejos en la vida diaria ayudará a tu hijo a sentirse amado incondicionalmente, creando un ambiente propicio para su desarrollo integral y fortaleciendo la relación entre ambos.
La Importancia de la Resiliencia en Niños y el Papel del Psicólogo Infantil
La resiliencia es una habilidad fundamental que debe desarrollarse desde la infancia. Los niños resilientes son más capaces de enfrentar situaciones estresantes, adaptarse a cambios y superar obstáculos. Un psicólogo infantil desempeña un papel crucial en este proceso, ya que puede ayudar a los niños a desarrollar estrategias de afrontamiento saludables y a fortalecer su resiliencia. El psicólogo infantil trabaja con los niños para enseñarles habilidades como la resolución de problemas, la gestión de emociones y la construcción de una autoestima saludable. Además, colabora con los padres y educadores para crear entornos de apoyo que fomenten el desarrollo de la resiliencia en los niños. Conclusión La resiliencia es una capacidad esencial que nos permite enfrentar y superar las adversidades de la vida, saliendo fortalecidos de ellas. Desarrollar la resiliencia implica adoptar hábitos y actitudes que fortalezcan nuestra capacidad de adaptación y crecimiento personal. Siguiendo los consejos mencionados y, en el caso de los niños, contando con el apoyo de un psicólogo infantil, es posible potenciar esta habilidad y enfrentar los desafíos de la vida con mayor fortaleza y optimismo.

Un ejemplo de Resiliencia en la historia

Ana Frank es un ejemplo emblemático de resiliencia, demostrando una capacidad extraordinaria para adaptarse y mantener la esperanza en medio de circunstancias extremadamente adversas. Durante la ocupación nazi en los Países Bajos, Ana y su familia, junto con otras cuatro personas, se ocultaron en una buhardilla secreta durante más de dos años para escapar de la persecución. A pesar del confinamiento, el miedo constante y las privaciones, Ana encontró en la escritura de su diario una vía para expresar sus pensamientos y emociones, reflejando una madurez y fortaleza notables para su edad. Su diario no solo documenta los desafíos diarios de vivir escondida, sino que también muestra su capacidad para encontrar momentos de alegría y esperanza, incluso en las circunstancias más difíciles. Ana mantenía una actitud positiva, soñando con un futuro mejor y expresando su deseo de convertirse en escritora. Esta actitud resiliente le permitió sobrellevar el aislamiento y el temor, manteniendo su humanidad y dignidad a pesar de la opresión. La historia de Ana Frank ilustra cómo la resiliencia puede manifestarse en la capacidad de encontrar significado y propósito, incluso cuando las condiciones externas son extremadamente adversas. Su legado continúa inspirando a millones de personas en todo el mundo, recordándonos la importancia de la esperanza, la fortaleza interior y la capacidad humana para resistir y adaptarse frente a la adversidad. Pero cómo puedo ser resiliente A continuación os ofrecemos algunas pinceladas para poder mejorar estas capacidades de adaptación y aprendizaje.
  • En primer lugar flexibilidad. No te quedes con una solución sino piensa muchas de ellas y ponlas a prueba. La persona resiliente es creativa y capaz de generar una número elevado de posibilidades. Para ello, cambia de vez en cuando tus rutinas. Sal de tu zona de confort y comprueba que puedes con ello.
  • Por otro lado conócete. El saber tanto los puntos fuertes como débiles lleva a conocer las herramientas para enfrentarse a las situaciones problemas. Es muy importante conocerse para poder solventar las situaciones.
  • Además vive en el aquí y ahora. Olvida las preocupaciones y conviértelas en ocupaciones. El centrarse en el momento hace que la mente esté más clara y vacía y con ello más estable.
  • No intentes cambiar la situación sino la emoción. No tenemos tanto poder como pensamos en lo que pasa a nuestro alrededor. El poder está en cómo lo percibimos y nos afecta. Por ello, párate y piensa, qué emoción te genera y cómo puedes evolucionar en otra. Y no menos importante, para qué te ha surgido dicha emoción.
Kit psicológico para emergencias
Elisa Vaca
Elisa Vaca
Elisa Vaca Psicóloga es la autora de esta entrada de información y la autora de los cursos Educar en Positivo y Tratamientos en video para ver en casa.

Últimos artículos

× ¿Cómo podemos ayudarte?