0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

917 599 084 Microsesiones en video. Visita nuestro "curso padres" TERAPIA DE FAMILIA Más información Ayudamos a superar las dificultades y a vivir de manera más feliz TERAPIA DE ADULTOS Y PAREJAS Expertos en evaluación y diagnóstico, sabiendo el por qué y la causa 917 599 084 Más información Microsesiones en video para educar en positivo. Visita nuestro "curso padres" Psicología infantil PSICOLOGÍA INFANTIL Tratamiento de dificultades de aprendizaje, emocionales y sociales
Más información 917 599 084 Microsesiones en video para educar en positivo. Visita nuestro "curso padres"
0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

917 599 084 Microsesiones en video. Visita nuestro "curso padres" TERAPIA DE FAMILIA Más información Ayudamos a superar las dificultades y a vivir de manera más feliz TERAPIA DE ADULTOS Y PAREJAS Expertos en evaluación y diagnóstico, sabiendo el por qué y la causa 917 599 084 Más información Microsesiones en video para educar en positivo. Visita nuestro "curso padres" Psicología infantil PSICOLOGÍA INFANTIL Tratamiento de dificultades de aprendizaje, emocionales y sociales
Más información 917 599 084 Microsesiones en video para educar en positivo. Visita nuestro "curso padres"
InicioBlogCómo hacer que tu hijo te quiera

Cómo hacer que tu hijo te quiera

-

Cómo Hacer que Tu Hijo Te Quiera: Estrategias para Construir una Relación Sólida y Positiva

Como padres, uno de nuestros mayores deseos es que nuestros hijos nos quieran y tengan una relación afectiva sólida con nosotros. Sin embargo, en ocasiones, pueden surgir conflictos, malentendidos y dificultades en la comunicación que dificultan este lazo. Aunque el amor entre padres e hijos es, en su mayoría, algo natural, es fundamental fomentar un ambiente positivo y de apoyo emocional para que ese amor crezca y se fortalezca.

Visita nuestra TIENDA para tratamientos y pautas para una educación basada en la disciplino positiva que fomenta una buena relación entre padres e hijos.

En este artículo, exploraremos estrategias clave que pueden ayudarte a crear una relación más cercana con tu hijo, cómo comprender sus necesidades emocionales y cómo convertirte en un modelo a seguir para que, de forma natural, te quiera y respete. Además, mencionaremos cómo un psicólogo infantil puede ofrecerte herramientas adicionales para mejorar la relación con tu hijo, especialmente cuando atraviesas momentos complicados.

1. Establecer una Comunicación Abierta y Empática

La base de cualquier relación sólida es una comunicación efectiva. Para que tu hijo te quiera, es esencial que sienta que puede hablar contigo abiertamente. Los niños, independientemente de su edad, necesitan sentirse escuchados y comprendidos. A menudo, cuando un niño se siente ignorado o malinterpretado, puede convertirse en un desafío para acercarse a él.

Escucha activa

Practicar la escucha activa significa escuchar con atención, sin interrumpir ni juzgar. Cuando tu hijo hable, asegúrate de mirarlo a los ojos, asienta con la cabeza y muestra interés genuino en lo que está diciendo. A veces, no se trata solo de dar consejos, sino de validar sus sentimientos.

Usar un lenguaje adecuado a su edad

La forma en que te comunicas con tu hijo es clave para que te entienda y, por lo tanto, pueda sentirse más cercano a ti. Asegúrate de utilizar un lenguaje acorde a su edad, evitando el uso de palabras complicadas o despectivas. Esto permitirá que tu hijo se sienta respetado y no intimidado por tu manera de hablar.

Ser honesto y transparente

Los niños son muy perceptivos, y notarán si estás siendo falso o poco sincero. Ser honesto con ellos, dentro de lo que es apropiado para su edad, les ayudará a confiar en ti y a sentirse más conectados emocionalmente.

2. Pasar Tiempo de Calidad Juntos

El tiempo de calidad es uno de los pilares fundamentales para fortalecer la relación con tu hijo. Pasar tiempo juntos no solo significa estar en el mismo lugar; significa involucrarse activamente en las actividades de tu hijo y demostrarle que te importa.

Juegos y actividades conjuntas

Haz un esfuerzo por participar en los juegos y actividades que le interesan. Esto no solo te permitirá conocer mejor sus gustos y preferencias, sino que también crearás momentos divertidos y memorables. Ya sea que se trate de juegos de mesa, deportes, actividades artísticas o simplemente ver una película, estos momentos compartidos ayudan a forjar una relación emocional más profunda.

Establecer rutinas

Los niños disfrutan de la previsibilidad y las rutinas. Si tienes tiempo para dedicarle a tu hijo de manera regular, como leerle antes de dormir o compartir la comida, eso fortalecerá su sentido de seguridad y apego hacia ti.

3. Ser un Modelo a Seguir

Los niños aprenden observando a sus padres. Si deseas que tu hijo te quiera y respete, es importante ser un modelo a seguir en su vida. Los comportamientos, valores y actitudes que muestras serán absorbidos por tu hijo.

Demostrar empatía y amabilidad

Cuando tu hijo te vea demostrar empatía hacia otros, como ser amable con los demás o resolver conflictos de manera pacífica, aprenderá a replicar estas conductas. Practicar la amabilidad y la compasión no solo crea un ambiente positivo en el hogar, sino que también le enseña a tu hijo la importancia de estas cualidades.

Controlar las emociones

Es esencial mostrarles a los niños cómo manejar las emociones de manera saludable. Los padres que muestran autocontrol y regulación emocional en momentos de estrés o frustración dan un ejemplo poderoso sobre cómo lidiar con los desafíos. Esto hará que tu hijo vea en ti a una figura fuerte, capaz de manejar sus propias emociones.

Cumplir tus promesas

Si dices que vas a hacer algo, asegúrate de cumplirlo. El incumplimiento de promesas puede dañar la confianza en cualquier relación. Si tu hijo ve que tus palabras tienen valor y consistencia, eso aumentará el respeto y el cariño hacia ti.

4. Fomentar la Autoestima y la Confianza en Tu Hijo

Uno de los mayores regalos que puedes darle a tu hijo es la confianza en sí mismo. Los niños que se sienten seguros de sí mismos y valorados por sus padres tienden a desarrollar relaciones más fuertes y saludables, no solo con sus padres, sino también con otros.

Reconocer sus logros

Asegúrate de reconocer y elogiar los esfuerzos y logros de tu hijo, por pequeños que sean. Esto no solo refuerza su autoestima, sino que también le muestra que valoras su esfuerzo y que te importa su bienestar emocional.

Brindar apoyo en los fracasos

Es importante que tu hijo también se sienta apoyado cuando no tenga éxito en algo. Los fracasos son una parte natural del aprendizaje, y tu papel como padre es ayudarlo a entender que los errores no definen su valor como persona. Aceptar y aprender de los fracasos es una lección importante que contribuirá a su desarrollo emocional y afectivo.

5. Establecer Límites de Manera Afirmativa

Los límites son fundamentales para el desarrollo de un niño, y aunque puede parecer que poner reglas hace que tu hijo se sienta menos cercano a ti, en realidad, les proporciona seguridad y estabilidad. Los límites claros y consistentes demuestran a tu hijo que te importa su bienestar y que estás allí para guiarlo.

Ser consistente en la disciplina

La disciplina no debe ser vista como un castigo, sino como una herramienta para enseñar responsabilidad. Si los límites son consistentes, tu hijo aprenderá que hay consecuencias para sus acciones, lo que le ayudará a tomar decisiones más responsables.

Evitar castigos severos

Los castigos severos pueden dañar la relación con tu hijo y generar resentimiento. En lugar de castigos excesivos, busca enseñar a tu hijo las consecuencias naturales de sus acciones y la importancia de asumir responsabilidades por sus comportamientos.

6. ¿Cuándo Consultar a un Psicólogo Infantil?

A veces, a pesar de nuestros esfuerzos por mejorar la relación con nuestros hijos, pueden surgir dificultades que nos dejan sentirnos abrumados. Si experimentas problemas persistentes con la comunicación, el comportamiento o el vínculo emocional con tu hijo, consultar a un psicólogo infantil puede ser una excelente opción.

Un psicólogo infantil puede ayudarte a identificar posibles problemas subyacentes que estén afectando la relación con tu hijo, como dificultades emocionales, ansiedad o problemas de comportamiento. A través de sesiones terapéuticas, un profesional puede proporcionarte herramientas y estrategias personalizadas para fortalecer la relación con tu hijo y mejorar la comprensión mutua.

Conclusión

Hacer que tu hijo te quiera no se trata de forzar una relación, sino de crear un ambiente de amor, respeto y apoyo donde ambos puedan crecer juntos. A través de la comunicación abierta, el tiempo de calidad, el establecimiento de límites claros y el modelado de conductas positivas, puedes fomentar una relación sólida con tu hijo. Si las dificultades persisten, no dudes en acudir a un psicólogo infantil que pueda brindarte la orientación necesaria para superar obstáculos emocionales y mejorar la conexión con tu hijo. Recuerda que el amor y la comprensión son la base para construir una relación afectiva duradera y profunda.

Cómo hacer que tu hijo te quiera. Si estás leyendo esto, seguramente estarás preocupado porque piensas que tu hijo no te quiere.

No eres el primer padre que piensa esto, a veces, al centro nos acuden padres tristes o preocupados porque sus hijos en vez de mostrar afecto, muestran todo lo contrario.

Si te has planteado que puede que tu hijo haya dejado de quererte, debes leer este artículo.

Lo primero decirte que estés tranquilo, tu hijo te quiere, y seguramente que mucho, más de lo que te piensas. Seguro que eres importante para él. Los niños no tienen tantos apoyos sociales, y sus referentes son siempre sus progenitores.

Entonces, la cuestión es averiguar por qué se comporta de este modo, que puede parecer todo lo contrario.

Y lo bueno, es que los psicólogos podemos arreglarlo y averiguar qué está pasando por su cabeza.

Algunos casos que nos hemos encontrado:

-A de 6 años, estaba enfadado con la madre porque viajaba mucho y se quedaba con el padre. Cuando la madre regresaba de los viajes no mostraba ni alegría, ni recibía con un abrazo. Se mostraba indiferente, y a veces, rechazo a ir con ella, decía preferir ir con el padre. Cómo hacer que tu hijo te quiera, nosotros te ayudamos.

-N de 12 años, parecía no querer a su padre. Estaba preocupado porque pensaba que su hijo no le quería, estaban separados y la madre no se llevaba bien con el padre. N tenía miedo de que si expresaba su amor al padre, la madre se sentía mal por deslealtad. Cómo hacer que tu hijo te quiera, te damos pautas, consúltanos.

-H de 8 años, al salir del colegio y ver a su padre que iba a buscarle, le recibía con una patada, en lugar de un abrazo, cosa que no entendía. Al final acababan enfadados todas las tardes y H castigado, H no sabía mostrar su cariño de otro modo. Cómo hacer que tu hijo te quiera, sabemos cómo.

Cada niño es un mundo, nuestro trabajo consiste en saber qué hace que se porte así, y solucionarlo. De esta forma ya no andarás preguntándote en cómo hacer que tu hijo te quiera, porque los niños siempre quieren a sus padres, pero a veces, no saben cómo demostrarlo, o lo hacen de la manera no adecuada.

Los Psicólogos mejoramos la calidad de vida de la familia. Te ayudamos en los momentos que te preguntas qué hacer. Consulta nuestra terapia de familia. Consulta online. Cultiva el amor hacia tus hijos, y ellos te corresponderán con el tiempo.

Elisa Vaca
Elisa Vaca
Elisa Vaca Psicóloga es la autora de esta entrada de información y la autora de los cursos Educar en Positivo y Tratamientos en video para ver en casa.

2 COMENTARIOS

  1. Mi hijo solamente tiene 2 años, dure mucho tiempo sin verlo, creció con su padre y conmigo pero nos separamos, el bebé vivía con el, ahora que arreglamos las cosas esta con los dos pero el bebé no quiere venir conmigo, cuando tengo que ir por el para llevarlo a mi casa llora mucho porque no quiere venirse conmigo, quiere estar con su papá, su abuela y la pareja de su papá, hablamos con el y le decimos que tiene que estar un ratito conmigo y que después vendrá pero dice que no, no quiere estar conmigo, y cuando vamos a dormir, no le gusta ni que lo toque, se pega a la orilla de la cama y yo quiero abrazarlo pero se queja y se quita, para hacer que me abrace tengo que ponerlo celoso, le dijo que abrazare a su primo y ya es cuando me dice que no, que el me abraza pero se que está mal; yo solo quiero que mi hijo me quiera

  2. Lo primero de todo Diana, gracias por confiar en nosotras. Comentarte que es un niño pequeñito y el vínculo afectivo puede ser trabajado. Lo más importante es la actitud que tomemos como adultos. Es algo muy doloroso, lo que comentas, pero interpretado desde el cerebro de un adulto. Él parece estar un poco confundido y busca la seguridad. Es importante que hagas los acercamientos con él de manera progresiva, partiendo del juego. No usar los celos o el chantaje. Jugar a masajes o a juegos de contacto indirecto. Es importante que le reforcéis cuando esté tranquilo y buscar preferencias comunes. De todas formas es importante que los adultos también sigáis unas mismas pautas y no dar mucha importancia, delante de él, a ese echo. Tú eres su mamá y lo sabe. Estamos para lo que necesites

Los comentarios están cerrados.

Últimos artículos

× ¿Cómo podemos ayudarte?