0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

InicioBlogRelación entre inteligencia y creatividad

Relación entre inteligencia y creatividad

-

Inteligencia y Creatividad: ¿Qué relación tienen y por qué importan juntas?

Explora cómo la inteligencia y la creatividad se relacionan científicamente, por qué ambas son esenciales hoy y cómo se potencian mutuamente con estrategias prácticas.

¿Quieres conocer cuánto de creativo eres? Pon un número a tu creatividad con el Test de Creatividad online para hacer en casa y en menos de 24-48 horas tendrás los resultados vía mail.

También disponible la evaluación de la Inteligencia online, si siempre te preguntaste cuál sería tu inteligencia, ahora de la manera más sencilla y cómoda, desde casa cuándo qu

Introducción: la creatividad y la inteligencia en la era moderna

Vivimos en un mundo que valora tanto el conocimiento como la imaginación. Tradicionalmente, la inteligencia se ha asociado con la capacidad de resolver problemas, razonar y aprender. Por su parte, la creatividad se vincula con la generación de ideas nuevas y útiles. Aunque ambas se superponen, ¿cómo se relacionan realmente?

Esta entrada profundiza en la evidencia académica, explica teorías importantes y ofrece consejos prácticos para cultivar estas habilidades complementarias.

¿Qué es la inteligencia? — más allá del cociente intelectual

La inteligencia incluye varias dimensiones:

  • Inteligencia fluida (Gf): capacidad para resolver problemas nuevos.
  • Inteligencia cristalizada (Gc): capacidad para razonar con el conocimiento verbal adquirido y la experiencia.
  • Triarchic Theory (Robert Sternberg): inteligencia analítica, creativa (sintética) y práctica, donde la creatividad es una forma de inteligencia adaptativa .

Modelos como el P‑FIT (parieto‑frontal integration theory) asocian la inteligencia con redes cerebrales en lóbulo frontal y parietal .

¿Qué es la creatividad?

La creatividad es la capacidad de generar ideas originales y útiles. Se mide comúnmente con tests de pensamiento divergente que evalúan fluidez, flexibilidad y originalidad .

Factores como la apertura a la experiencia (openess), impulsan la creatividad al permitir mayor curiosidad y conexión de ideas diferentes .

¿Inteligencia y creatividad van de la mano? Dos estudios clave

1 Estudios sobre la hipótesis de umbral (threshold hypothesis)

Investigaciones respaldan que la inteligencia es un requisito necesario pero no suficiente para la creatividad:

  • Plucker et al. (2013) aplicaron regresión segmentada en una muestra y confirmaron que hay un umbral (alrededor de IQ 100–120) más allá del cual incrementar IQ ya no mejora significativamente la creatividad potencial, aunque persiste correlación con los logros creativos .
  • Otro estudio con estudiantes en Arabia Saudí halló que el umbral está cerca de IQ 118, confirmando que inteligencia media es suficiente para activar la creatividad, y que más IQ ya no predice mejor rendimiento creativo .

2 Correlación entre inteligencia general y creatividad

Un estudio publicado en PubMed analizó datos de 186 adultos, midiendo inteligencia fluida y cristalizada y creatividad (ideas originales). Encontraron una correlación alta (r ≈ 0.63) y que las redes cerebrales que predicen inteligencia compartían el 46 % de conexiones con las que predicen creatividad, especialmente en áreas del lóbulo prefrontal y redes ejecutivas .

¿Qué aprende la ciencia sobre su relación?

  • La correlación promedio entre test de inteligencia y creatividad es modesta (r ≈ 0.17–0.20), pero aumenta cuando se evalúan variables latentes y calidad de ideas .
  • Inteligencia facilita estrategias cognitivas ejecutivas (como suprimir ideas obvias o manejar interferencias) que benefician el pensamiento creativo .
  • Personalidades como apertura a la experiencia explican más la creatividad que la inteligencia per se, especialmente una vez alcanzado el umbral de IQ .

Cómo son personas con alta inteligencia y alta creatividad

Según Mihaly Csikszentmihalyi, las personas creativas equilibran rasgos contrarios: energéticas pero enfocadas, inteligentes pero ingenuas, juguetonas pero disciplinadas, realistas pero imaginativas . Esta tensión permite explorar sin perder dirección.

¿Qué implica todo esto para ti?

1 Si tienes alta inteligencia (IQ > 120)

  • Ya tienes un buen punto de partida, pero necesitas desarrollar rasgos de personalidad como apertura, curiosidad y flexibilidad emocional.
  • Trabaja tu capacidad de tolerar el error, pensar lateralmente y conectar ideas alejadas.

2 Si tu inteligencia es media o inferior al umbral

  • Puedes potenciar tu creatividad con estrategias específicas: técnicas de pensamiento divergente, ejercicios de escritura libre o juegos mentales.
  • La creatividad respeta tu IQ si activas herramientas de motivación, hábito y exploración consciente.

Estrategias prácticas para potenciar ambas capacidades

1 Ejercicios de pensamiento divergente

Juegos de asociación libre, resolución de problemas abiertos, lluvia de ideas sin autocensura y escritura creativa ayudan a generar fluidez e ideas originales.

2 Estimula la apertura a experiencias nuevas

Lee géneros distintos, explora hobbies diversos, viaja o practica deportes y arte. Estas experiencias aumentan la curiosidad y la red asociativa de la mente.

3 Desarrolla control ejecutivo

Practica atención plena (mindfulness) para mejorar concentración, regula emociones y entrena toma de decisiones bajo presión.

4 Combina inteligencia práctica con creatividad

Utiliza modelos como el de Sternberg: aplica soluciones creativas a problemas reales, no solo ideas abstractas. Integra teoría con acción cotidiana.

La inteligencia y creatividad en contextos modernos

Generative AI puede ofrecer inspiración, pero dependencias excesivas amenazan nuestra capacidad creativa. Según expertos —como Sternberg y John Kounios— el uso pasivo de IA puede reducir el esfuerzo mental necesario para generar ideas disruptivas y disminuir la activación del sistema de recompensa cerebral .

Beneficios concretos cuando inteligencia y creatividad se potencian

  • Mayor innovación profesional y capacidad de resolver problemas complejos.
  • Pensamiento estratégico combinado con imaginación práctica.
  • Desarrollo personal enriquecido: emprendimiento, arte, liderazgo emocional.
  • Mejor adaptabilidad a entornos cambiantes y competitivos.

Conclusión: inteligencia y creatividad, una combinación poderosa

  • La inteligencia es una base necesaria para la creatividad, pero no basta.
  • Alcanzado el umbral de IQ, factores como apertura a la experiencia, curiosidad y control cognitivo determinan el potencial creativo.
  • Ambas capacidades combinadas son esenciales para pensar de forma diferente, innovar y enfrentar desafíos actuales.

Inteligencia permite tener recursos mentales; la creatividad permite darles función, sentido e impacto. Poténcialas juntas para lograr una mente más flexible, auténtica y productiva.

Creatividad con inteligencia baja o normal: ¿es posible ser creativo sin ser un genio?

¿Se puede ser creativo con una inteligencia baja o normal? Descubre cómo funciona la creatividad en personas con coeficiente intelectual medio, qué dice la ciencia y cómo desarrollar el pensamiento creativo a cualquier nivel cognitivo.

Creatividad no es lo mismo que ser muy inteligente

Durante décadas se ha creído que para ser una persona verdaderamente creativa había que tener un cociente intelectual (CI) muy elevado. Sin embargo, investigaciones recientes demuestran que la creatividad no depende exclusivamente de la inteligencia. De hecho, muchas personas con inteligencia media o incluso por debajo del promedio pueden destacar como creativas en diversas áreas.

Si eres educador, terapeuta, padre o simplemente alguien interesado en el desarrollo personal, esta información puede ayudarte a comprender que la creatividad es una habilidad que se puede entrenar, más allá del nivel de inteligencia medido en un test.

¿Qué entendemos por inteligencia baja o normal?

Los psicólogos clasifican el CI en distintos rangos. Según la escala de Wechsler:

  • CI bajo: menos de 85
  • CI promedio o normal: entre 85 y 115
  • CI superior: más de 115

La mayoría de la población mundial (aproximadamente el 68 %) se encuentra dentro del rango promedio. Tener un CI bajo no significa necesariamente tener una discapacidad intelectual, sino que la persona puede tener más dificultades con ciertas tareas lógicas, lingüísticas o de razonamiento abstracto.

Pero eso no impide que puedan ser creativos.

¿Qué es la creatividad?

La creatividad es la capacidad de generar ideas nuevas, originales y útiles. Existen varios tipos de creatividad:

  • Creatividad artística: en música, pintura, escritura…
  • Creatividad cotidiana: encontrar soluciones nuevas a problemas domésticos o laborales.
  • Creatividad técnica o científica: descubrir conexiones nuevas entre conceptos.

Ser creativo no implica ser famoso o inventar algo revolucionario, sino tener la habilidad de pensar diferente, adaptarse y proponer soluciones originales.

¿Qué dice la ciencia sobre la relación entre creatividad e inteligencia?

La teoría del umbral de inteligencia

La “threshold hypothesis” (hipótesis del umbral) propone que existe un cierto nivel mínimo de inteligencia necesario para que la creatividad pueda florecer, pero una vez que se alcanza ese umbral, niveles más altos de inteligencia no predicen mayor creatividad.

Según un estudio de Silvia et al. (2013), el umbral estaría alrededor de un CI de 85–90 para la creatividad artística y de 100–110 para la creatividad científica. Esto quiere decir que muchas personas con inteligencia dentro del promedio pueden ser altamente creativas.

Referencia:

Silvia, P. J., et al. (2013). “Intelligence and creativity: Overlapping constructs?” Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts, 7(2), 123–130.

Enlace al estudio

Casos reales: personas creativas con inteligencia promedio

  • Agatha Christie, la famosa escritora de misterio, tenía dificultades con la ortografía y no destacaba académicamente. Su creatividad se expresó en sus historias únicas.
  • Muchos músicos autodidactas, como algunos grandes del flamenco, han desarrollado obras brillantes sin pasar por conservatorios ni medir su CI.
  • En talleres creativos para niños con dificultades de aprendizaje, se observa frecuentemente cómo el dibujo, el teatro o la invención de cuentos despiertan grandes talentos ocultos.

¿Por qué se puede ser creativo con inteligencia baja o promedio?

1. Porque la creatividad también depende de la personalidad

La investigación ha demostrado que rasgos como la apertura a la experiencia, la curiosidad, la persistencia y la tolerancia a la ambigüedad tienen una relación directa con el pensamiento creativo.

Estos rasgos no están ligados directamente al CI. Personas con inteligencia promedio o baja pueden ser abiertas, curiosas y muy expresivas, lo que favorece el pensamiento divergente.

2. Porque la creatividad implica habilidades distintas a las del CI

Mientras que el CI tradicional mide lógica, vocabulario o memoria, la creatividad requiere:

  • Asociación libre de ideas
  • Flexibilidad mental
  • Intuición emocional
  • Capacidad de improvisación

Estas funciones no siempre se correlacionan con la inteligencia lógica. Por eso se puede tener bajo rendimiento académico y al mismo tiempo destacar en arte, cocina, humor o mecánica.

3. Porque la creatividad también se aprende

El pensamiento creativo se puede entrenar con ejercicios, hábitos y entornos que lo estimulen, independientemente del nivel intelectual.

Estrategias para potenciar la creatividad con CI bajo o promedio

1. Fomentar el pensamiento divergente

Ejercicios como:

  • Proponer diferentes usos para un objeto común
  • Escribir historias a partir de una imagen
  • Resolver problemas sin solución única

Ayudan a expandir el pensamiento más allá de lo lógico o lineal.

2. Estimular los sentidos

Las personas con inteligencia baja a menudo aprenden mejor a través de lo sensorial: tocar, oler, construir, escuchar.

  • Usar materiales concretos como plastilina, pintura, música o juegos físicos ayuda a generar ideas nuevas y fortalecer la autoestima creativa.

3. Utilizar el arte como canal de expresión

La creatividad florece en entornos donde no hay una única respuesta correcta. Por eso:

  • Teatro, danza, canto, cocina o manualidades son vías excelentes para estimular la creatividad sin depender del lenguaje o razonamiento abstracto.

4. Trabajo en grupo con reglas claras

Los entornos colaborativos con libertad estructurada favorecen la participación, incluso en personas con dificultades cognitivas.

  • Juegos en equipo, debates creativos o construcción de historias grupales pueden dar espacio a personas menos “brillantes” pero muy ingeniosas.

El papel del psicólogo y la familia

Un psicólogo especializado puede diseñar actividades adaptadas al perfil cognitivo del niño o adulto y trabajar el pensamiento lateral, la autoestima y la motivación.

En contextos educativos o familiares, la creatividad se estimula cuando se permite:

  • Equivocarse sin miedo
  • Explorar sin juicios
  • Recibir retroalimentación positiva

Ir a psicólogo puede ser muy útil para detectar talentos ocultos, especialmente en niños con dificultades académicas o sociales.

Creatividad en niños con dificultades cognitivas

Niños con trastornos del neurodesarrollo (TDAH, dislexia, TEA leve, discapacidad intelectual leve) pueden expresar mucha creatividad si se les da el contexto adecuado.

De hecho, muchos de estos niños piensan “fuera de la caja” porque su forma de procesar la información es diferente.

  • El uso del neurofeedback, terapias artísticas y programas de estimulación cognitiva creativa son herramientas clave que combinan muy bien con el trabajo clínico.

Una buena idea para padres es consultar con a psicólogo especializado en desarrollo para detectar fortalezas ocultas y apoyar la creatividad desde casa.

¿La inteligencia limita la creatividad?

La inteligencia puede ayudar en algunas etapas del proceso creativo, como la planificación, la ejecución o la mejora técnica. Pero no es un requisito para tener ideas brillantes.

De hecho, un CI muy alto a veces va acompañado de rigidez mental o perfeccionismo, lo que puede bloquear el pensamiento libre y fluido.

Por tanto, la creatividad no es patrimonio exclusivo de los “inteligentes”.

Conclusión: sí, puedes ser creativo con inteligencia baja o promedio

  • La creatividad no depende solo de la inteligencia, sino también de la motivación, el entorno, la personalidad y la experiencia.
  • Personas con CI bajo o normal pueden destacar en el arte, en lo cotidiano, en lo emocional o en formas originales de ver el mundo.
  • Con estrategias adecuadas, todos podemos desarrollar nuestro potencial creativo.

Si quieres desarrollar la creatividad de tus hijos o mejorar tu pensamiento creativo en la adultez, busca actividades prácticas, rodéate de estímulos nuevos y considera acudir a psicólogo que trabaje desde el enfoque de fortalezas.

Cómo estimular la creatividad

vacaorgaz
vacaorgaz
Psicóloga Sanitaria col. nº M-19741 Licenciada en psicología especialidad clínica. Máster en Neuropsicología. Especialista en Psicología Infanto-Juvenil. Especialista en Logopedia. Formadora y Autora de cursos en Tea Ediciones.

Últimos artículos