Tipos de Carreras por Campo Profesional: Tareas y Salidas Laborales
Cuando se trata de elegir una carrera universitaria, uno de los factores clave es entender qué tareas desempeñarás en esa profesión y qué salidas laborales tiene. Esto es fundamental para tomar decisiones informadas sobre tu futuro profesional. Para ayudarte a elegir, exploraremos varios campos profesionales y destacaremos cinco carreras dentro de cada uno, explicando sus tareas y las salidas laborales disponibles.
Ahora el Test de Intereses Profesionales que realizamos los psicólogos en consulta para realizar desde casa, de manera online, en 48 horas tendrás un informe en tu mail con la profesión que deberías elegir según tus preferencias y lo que te gustará hacer TEST Intereses Profesionales
Tipos de carreras por campo profesional: guía completa para descubrir tu camino
Elegir una carrera universitaria no es solo decidir qué estudiar, sino también hacia qué campo profesional querés orientar tu vida. Muchas veces, quienes están terminando el colegio o evaluando un cambio de rumbo se sienten abrumados por la cantidad de opciones. Es lógico: hoy existen cientos de carreras, con nombres que suenan similares o que no se entienden del todo.
En este artículo vamos a ayudarte a organizar esa información: te explicamos los principales tipos de carreras según su campo profesional, con ejemplos, salidas laborales y habilidades requeridas. Además, vas a entender por qué puede ser clave acudir a psicólogo infantil si esta decisión está acompañada de dudas, inseguridades o presión en la adolescencia.
¿Qué es un campo profesional?
Un campo profesional es una gran área del conocimiento y del trabajo que agrupa distintas carreras relacionadas. Por ejemplo, dentro del campo de la salud se encuentran carreras como Medicina, Enfermería, Psicología, Kinesiología, entre otras. Aunque cada una tiene su particularidad, comparten un enfoque común: la atención a la salud de las personas.
Conocer los distintos campos profesionales te ayuda a ubicar tus intereses, descartar lo que no va con vos y explorar nuevas opciones que quizás no habías considerado.
¿Por qué es útil clasificar las carreras por campos?
• Te ayuda a orientarte si estás perdido: Tal vez no sabés qué carrera querés, pero sí qué área te interesa.
• Facilita la comparación entre opciones similares: Por ejemplo, si te gusta la tecnología, podés evaluar entre Ingeniería en Sistemas, Desarrollo de Software o Análisis de Datos.
• Te permite identificar habilidades comunes: Algunas áreas requieren pensamiento lógico, otras capacidad empática o creatividad.
Si aún te resulta difícil decidir qué estudiar, acudir a psicólogo infantil puede ser una excelente opción, especialmente si tienes dudas relacionadas con el bienestar emocional o social, los cuales pueden influir en tu elección profesional.
1. Ciencias de la Salud
Las carreras en el campo de la salud están orientadas al bienestar físico, emocional y mental de las personas. Estas carreras ofrecen una amplia variedad de tareas y especializaciones, cada una con su propia demanda laboral.
Carreras Típicas:
• Medicina: Como médico, diagnosticarás, tratarás y prevenirás enfermedades, tanto en el ámbito hospitalario como en consultas privadas. Si te especializas, podrías trabajar como pediatra, cardiólogo, ginecólogo, entre otros.
Salidas laborales:
• Hospitales, clínicas privadas, instituciones de salud pública.
• Enfermería: Como enfermero/a, proporcionarás atención directa a los pacientes, administrarás medicamentos, realizarás pruebas y colaborarás en procedimientos médicos.
Salidas laborales:
• Hospitales, clínicas, geriátricos, servicios de emergencias.
• Psicología: Como psicólogo/a, te especializarás en el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos emocionales, conductuales o psicológicos, tanto en individuos como en grupos.
Salidas laborales:
• Consultorios privados, hospitales, clínicas, instituciones educativas.
• Fisioterapia: Como fisioterapeuta, tratarás lesiones físicas y mejorarás la movilidad de los pacientes a través de ejercicios y técnicas terapéuticas.
Salidas laborales:
• Hospitales, clínicas de rehabilitación, centros deportivos, atención domiciliaria.
• Farmacia: Como farmacéutico/a, estarás encargado/a de la distribución de medicamentos, asesorarás sobre su uso y participarás en la elaboración de tratamientos farmacológicos.
Salidas laborales:
• Farmacias, hospitales, investigación farmacológica, industria farmacéutica.
Tareas desempeñadas: En el campo de la salud, puedes desempeñar tareas desde la atención directa en consultas y hospitales hasta la investigación científica o la asesoría sobre tratamientos. Si decides estudiar psicología, por ejemplo, podrías trabajar en terapia psicológica infantil, tratando a los más pequeños en sus procesos de desarrollo emocional y cognitivo, lo que implicaría crear planes terapéuticos específicos y realizar seguimientos.
2. Ciencias Sociales y Humanidades
Las carreras en este campo están orientadas a estudiar la sociedad, las interacciones humanas y las estructuras que la conforman. Las salidas laborales son amplias y variadas, y las tareas dependen de la especialización que elijas.
Carreras Típicas:
• Derecho: Como abogado/a, ofrecerás asesoramiento legal y representarás a clientes ante tribunales. Además, redactarás documentos legales como contratos, demandas y escritos judiciales.
Salidas laborales:
• Despachos de abogados, empresas, tribunales, ONGs.
• Trabajo Social: Como trabajador/a social, intervendrás en casos de personas o grupos que enfrentan problemas sociales, proporcionando apoyo y gestionando recursos para mejorar su calidad de vida.
Salidas laborales:
• Servicios sociales, hospitales, ONGs, centros de acogida.
• Psicopedagogía: Como psicopedagogo/a, tu tarea será evaluar las dificultades de aprendizaje en niños y adultos, diseñar estrategias educativas y colaborar con docentes para apoyar el desarrollo académico.
Salidas laborales:
• Escuelas, centros educativos, hospitales, consultorías.
• Sociología: Como sociólogo/a, estudiarás la sociedad, sus estructuras y comportamientos. Además, podrías analizar el impacto de políticas públicas y proponer soluciones para mejorar la calidad de vida.
Salidas laborales:
• Organismos gubernamentales, centros de investigación, empresas, ONGs.
• Antropología: Como antropólogo/a, investigarás la evolución humana, las culturas y las sociedades, tanto desde una perspectiva histórica como contemporánea.
Salidas laborales:
• Museos, universidades, organismos internacionales, instituciones gubernamentales.
Tareas desempeñadas: Como psicopedagogo infantil, podrías estar involucrado en el diseño de programas educativos adaptados a niños con necesidades especiales de aprendizaje, realizando evaluaciones diagnósticas y trabajando con educadores para promover un ambiente de aprendizaje inclusivo.
3. Educación
Este campo está dedicado a la formación de los individuos a lo largo de su vida, desde la infancia hasta la educación superior. Las carreras en este campo no solo se enfocan en la enseñanza, sino también en la gestión educativa y la investigación pedagógica.
Carreras Típicas:
• Pedagogía: Como pedagogo/a, diseñarás estrategias educativas para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en diversos entornos educativos.
Salidas laborales:
• Escuelas, universidades, instituciones educativas, ONGs.
• Educación Infantil: Como docente en educación infantil, serás responsable de la formación temprana de los niños, enfocándote en su desarrollo emocional, social y cognitivo.
Salidas laborales:
• Jardines de infantes, escuelas primarias, programas educativos.
• Psicopedagogía: Como psicopedagogo/a, tu tarea será intervenir en procesos de enseñanza y aprendizaje, apoyando a los estudiantes con dificultades cognitivas o emocionales.
Salidas laborales:
• Escuelas, hospitales, instituciones de educación especial, consultorías.
• Educación Física: Como profesor/a de educación física, fomentarás el desarrollo físico y la actividad deportiva en los estudiantes, promoviendo hábitos saludables.
Salidas laborales:
• Escuelas, gimnasios, centros deportivos, instituciones educativas.
• Trabajo Social en Educación: Como trabajador/a social en el ámbito educativo, ofrecerás apoyo a estudiantes que enfrentan problemas emocionales o sociales, promoviendo su integración en el entorno escolar.
Salidas laborales:
• Escuelas, universidades, centros de educación especial.
Tareas desempeñadas: Como educador/a infantil, tu principal tarea será diseñar actividades y ambientes de aprendizaje que favorezcan el desarrollo integral de los niños. Como psicopedagogo/a infantil, puedes estar a cargo de la atención personalizada de niños con dificultades en el aprendizaje, diseñando programas de intervención que aborden tanto las necesidades académicas como emocionales.
4. Ingeniería y Tecnología
Las carreras en ingeniería y tecnología están orientadas a la creación y mejora de sistemas, productos y servicios mediante el uso de la ciencia y la tecnología.
Carreras Típicas:
• Ingeniería Informática: Como ingeniero/a en informática, diseñarás, desarrollarás y mantendrás sistemas y software, así como aplicaciones y bases de datos.
Salidas laborales:
• Empresas tecnológicas, consultorías de IT, startups.
• Ingeniería Civil: Como ingeniero/a civil, trabajarás en el diseño, construcción y supervisión de infraestructuras como carreteras, puentes, edificios y sistemas hidráulicos.
Salidas laborales:
• Empresas de construcción, organismos gubernamentales, consultorías.
• Ingeniería Electrónica: Como ingeniero/a electrónico, diseñarás dispositivos electrónicos y automatizados, mejorando la eficiencia de equipos y sistemas.
Salidas laborales:
• Empresas tecnológicas, industrias electrónicas, telecomunicaciones.
• Ingeniería Ambiental: Como ingeniero/a ambiental, estudiarás el impacto ambiental de las actividades humanas y trabajarás en la creación de soluciones sostenibles.
Salidas laborales:
• Consultorías medioambientales, organismos gubernamentales, ONGs.
• Diseño de Videojuegos: Como diseñador/a de videojuegos, desarrollarás conceptos, gráficos, sonidos y mecánicas que conformen la experiencia del usuario en un juego.
Salidas laborales:
• Empresas de videojuegos, startups, consultorías de desarrollo de software.
Tareas desempeñadas: Si eliges ingeniería informática, podrías ser responsable del diseño de aplicaciones móviles o sistemas de gestión de datos para empresas. Como ingeniero/a ambiental, podrías trabajar en proyectos de sostenibilidad, buscando soluciones para reducir la huella ecológica de grandes empresas.
5. Ciencias Económicas y Empresariales
Este campo abarca una variedad de carreras centradas en la administración, finanzas y análisis económico, las cuales son esenciales para la gestión eficaz de recursos dentro de las empresas y organizaciones.
Carreras Típicas:
• Contaduría: Como contador/a, serás responsable de la gestión de las finanzas de una empresa, preparándola para auditorías, evaluando su rendimiento financiero y asegurando el cumplimiento fiscal.
Salidas laborales:
• Empresas, consultorías, organismos gubernamentales.
• Administración de Empresas: Como administrador/a, gestionarás las operaciones diarias de una empresa, tomando decisiones estratégicas para optimizar su rendimiento y crecimiento.
Salidas laborales:
• Empresas, organizaciones no lucrativas, consultorías.
• Marketing: Como especialista en marketing, desarrollarás campañas publicitarias, gestionarás la imagen de una marca y te enfocarás en la estrategia de comunicación de la empresa.
Salidas laborales:
• Agencias de publicidad, empresas de consumo masivo, agencias de marketing digital.
• Finanzas: Como analista financiero/a, te encargarás de evaluar el estado financiero de una empresa, realizarás previsiones y tomarás decisiones para optimizar sus recursos.
Salidas laborales:
• Bancos, empresas, consultorías financieras.
• Comercio Internacional: Como experto/a en comercio internacional, facilitarás las relaciones comerciales entre empresas y países, gestionando importaciones, exportaciones y negociaciones internacionales.
Salidas laborales:
• Empresas multinacionales, consultorías, organismos internacionales.
Tareas desempeñadas: Como contador, tu trabajo se centrará en llevar los libros contables de las empresas y gestionar sus finanzas, mientras que como administrador de empresas, tus responsabilidades incluirán tomar decisiones estratégicas sobre marketing, recursos humanos y expansión de la empresa.
Conclusión
Elegir una carrera profesional es un paso crucial que determinará tu futuro. Es importante investigar las tareas y las salidas laborales de cada opción para tomar una decisión informada. Si tienes dudas o sientes que no sabes por dónde empezar, no dudes en buscar la ayuda de un psicólogo infantil o profesional de orientación vocacional, ya que muchas veces nuestras decisiones están influenciadas por aspectos emocionales que pueden ayudarnos a aclarar nuestras metas profesionales.
El campo que elijas debe coincidir no solo con tus intereses y habilidades, sino también con tus valores personales y el estilo de vida que esperas tener. Cada carrera tiene su propia forma de contribuir a la sociedad, y la mejor decisión será siempre aquella que resuene con tu vocación y propósito.