0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

InicioBlogPsicólogo, logopeda, psiquiatra o neurólogo infantil

Psicólogo, logopeda, psiquiatra o neurólogo infantil

-

¿Debo Llevar a Mi Hijo al Logopeda, Psicólogo Infantil, Psiquiatra o Neurólogo?

Cuando un niño presenta dificultades en su desarrollo, aprendizaje o comportamiento, es normal que los padres se pregunten qué especialista es el más adecuado para ayudarlo. Existen varias opciones, pero no siempre es fácil saber si se debe acudir a un logopeda, un psicólogo infantil, un psiquiatra o un neurólogo.

Visita nuestra TIENDA para tratamientos y pautas para una educación basada en la disciplina positiva que fomenta una buena relación entre padres e hijos.

Cada profesional tiene una función específica, una manera diferente de evaluar y un enfoque distinto en el tratamiento de las dificultades. En este artículo, te explicamos las diferencias entre cada uno de ellos y cuándo es conveniente acudir a cada especialista.

Diferencias Entre un Logopeda, Psicólogo Infantil, Psiquiatra y Neurólogo

Para comprender a qué profesional acudir, primero es importante conocer qué hace cada uno y en qué casos pueden intervenir.

1. Logopeda

El logopeda es el especialista en el desarrollo del lenguaje, la comunicación y la voz. Su trabajo se centra en ayudar a niños con dificultades para hablar, comprender el lenguaje, pronunciar correctamente o mejorar su fluidez verbal.

¿Cuándo acudir a un logopeda?

Es recomendable consultar con un logopeda cuando un niño presenta:

• Retraso en la adquisición del lenguaje.

• Dificultades para pronunciar ciertos sonidos o palabras (dislalia).

• Problemas en la comprensión del lenguaje.

• Dificultades en la lectura y escritura relacionadas con la dislexia.

• Tartamudez o problemas de fluidez verbal.

• Alteraciones en la voz, como ronquera crónica o pérdida de voz.

¿Cómo evalúa un logopeda?

El logopeda realiza pruebas específicas de lenguaje y comunicación para identificar el tipo de dificultad. Puede hacer evaluaciones de:

• Comprensión y expresión del lenguaje.

• Articulación de sonidos y pronunciación.

• Capacidad de lectura y escritura.

• Fluidez y ritmo del habla.

¿Cómo trata un logopeda las dificultades?

El tratamiento suele incluir ejercicios de pronunciación, estrategias para mejorar la comprensión y expresión del lenguaje, juegos terapéuticos y técnicas para corregir problemas en la voz o fluidez verbal.

2. Psicólogo Infantil

El psicólogo infantil es el profesional especializado en la evaluación y tratamiento de problemas emocionales, conductuales y del aprendizaje en los niños.

¿Cuándo acudir a un psicólogo infantil?

Se recomienda acudir a un psicólogo infantil cuando un niño presenta:

• Dificultades de aprendizaje (dislexia, TDAH, problemas de atención y concentración).

• Problemas de conducta como agresividad, desobediencia o ansiedad.

• Dificultades en la regulación emocional, como miedos intensos, ansiedad o tristeza persistente.

• Falta de habilidades sociales o dificultades para relacionarse con otros niños.

• Problemas de autoestima o inseguridad.

• Dificultades en la adaptación escolar o cambios familiares (divorcio, pérdida de un ser querido).

¿Cómo evalúa un psicólogo infantil?

El psicólogo infantil utiliza entrevistas con los padres, observación del niño y pruebas psicológicas específicas para detectar dificultades en:

• Atención y concentración.

• Memoria y funciones ejecutivas.

• Regulación emocional y conducta.

• Habilidades sociales.

¿Cómo trata un psicólogo infantil las dificultades?

El tratamiento depende de cada caso y puede incluir terapia cognitivo-conductual, técnicas de modificación de conducta, entrenamiento en habilidades sociales y orientación a los padres para mejorar la convivencia familiar y el apoyo al niño en casa.

3. Psiquiatra Infantil

El psiquiatra infantil es un médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales en niños y adolescentes. Su enfoque es más médico y puede prescribir medicación si es necesario.

¿Cuándo acudir a un psiquiatra infantil?

Se debe consultar a un psiquiatra cuando el niño presenta:

• Trastornos severos del estado de ánimo, como depresión o ansiedad grave.

• Trastornos del neurodesarrollo como TDAH, autismo o problemas severos de conducta.

• Problemas emocionales que interfieren gravemente en la vida diaria.

• Dificultades que requieren tratamiento farmacológico.

¿Cómo evalúa un psiquiatra infantil?

El psiquiatra realiza una evaluación médica y psicológica completa, revisando antecedentes familiares y realizando entrevistas con los padres y el niño. Puede solicitar pruebas médicas para descartar problemas neurológicos o metabólicos.

¿Cómo trata un psiquiatra infantil las dificultades?

El tratamiento puede incluir terapia psicológica combinada con medicación en los casos en los que sea necesario (por ejemplo, en el TDAH o en casos de ansiedad severa).

4. Neurólogo Infantil

El neurólogo infantil es un médico especializado en el sistema nervioso y su relación con el desarrollo y el aprendizaje. Se centra en diagnosticar y tratar problemas neurológicos que afectan el desarrollo cognitivo y motor.

¿Cuándo acudir a un neurólogo infantil?

Se recomienda acudir a un neurólogo si el niño presenta:

• Retrasos en el desarrollo motor (problemas para caminar, moverse o coordinarse).

• Convulsiones, epilepsia o desmayos frecuentes.

• Dificultades de aprendizaje que pueden estar relacionadas con problemas neurológicos.

• Trastornos del sueño o hiperactividad extrema.

¿Cómo evalúa un neurólogo infantil?

El neurólogo puede realizar exploraciones médicas, pruebas neurológicas y exámenes como electroencefalogramas o resonancias magnéticas para descartar problemas cerebrales.

¿Cómo trata un neurólogo infantil las dificultades?

El tratamiento puede incluir medicación, terapia física o derivación a otros especialistas como logopedas o psicólogos para abordar dificultades específicas.

¿A Qué Profesional Debo Llevar a Mi Hijo?

Para saber qué especialista es el más adecuado para tu hijo, puedes guiarte por estos criterios:

• Si tiene dificultades en el lenguaje y la comunicación → Acude a un logopeda.

• Si tiene problemas de aprendizaje, conducta o emociones → Acude a un psicólogo infantil.

• Si necesita evaluación médica para problemas emocionales o de conducta graves → Acude a un psiquiatra infantil.

• Si hay sospecha de un problema neurológico → Acude a un neurólogo infantil.

En muchos casos, el tratamiento puede requerir la intervención de varios especialistas a la vez. Por ejemplo, un niño con TDAH puede necesitar apoyo de un psicólogo infantil para mejorar su comportamiento, un neurólogo para descartar problemas cerebrales y un psiquiatra en caso de que requiera medicación.

Conclusión

Elegir el especialista adecuado es fundamental para ayudar a un niño con dificultades en su desarrollo. Cada profesional tiene un rol específico y puede aportar herramientas valiosas para mejorar su bienestar.

Si tienes dudas sobre qué especialista visitar, un psicólogo infantil puede orientarte sobre la mejor opción, ya que cuenta con conocimientos sobre el desarrollo infantil y puede derivarte al profesional más adecuado según las necesidades de tu hijo.

Lo más importante es actuar a tiempo y brindar al niño el apoyo necesario para que pueda alcanzar su máximo potencial.

Los padres, a veces, no sabéis a qué profesional acudir, porque es cierto, que varios profesionales, pueden estar preparados para atender los mismos casos, aún así es verdad, que la forma de tratarlo, dependiendo a quien se acuda, será totalmente diferente, e incluso a veces, será necesario la intervención de 2 profesionales.

Voy a intentar establecer lo que cada profesional puede abordar del mejor modo, con el fin de acertar con un tratamiento eficaz.

Logopeda, es el profesional encargado de las dificultades del niño con el lenguaje, se trabajan retrasos en la adquisición del habla, dificultades para pronunciar fonemas, retrasos en la lectoescritura, y problemas relacionados con los órganos de la audición y el lenguaje. Así también se trabajan nódulos, labios leporinos,

Psicólogo, tratamos dificultades de aprendizaje en general, como déficit de atención, discalculia, dislexia, retraso cognitivo, trastornos no verbales. Desarrollando y estimulando las funciones cognitivas. Por otro lado, trabajamos también todo los aspecto de la conducta que queramos cambiar. Y trabajamos problemas emocionales, como baja autoestima, estado de ánimo, ansiedad, depresión, problemas de adaptación. Se trabaja sin medicación con terapia cognitiva conductual, damos pautas y ayudamos a modificar pensamientos que llevan a esos problemas así como estrategias cognitivas para la mejora de las causas de las dificultades encontradas.

Neurólogo, se encarga del buen funcionamiento de las funciones cognitivas, en el caso de una alteración importante del cerebro, como epilepsias, traumatismo craneoencefálicos, trastornos que remiten con terapia psicológica, tumores. El tipo de tratamiento incluye medicación.

Psiquiatra, abarca trastornos emocionales, y conductuales, a través de la medicación principalmente, aunque a veces, puede introducir algo de terapia en sus consultas. Son necesarios en momentos de crisis, en trastornos incapacitares, cuando la terapia psicológica no funciona o como un complemento a la misma.

TDAH Tratamiento sin medicación

Elisa Vaca
Elisa Vaca
Elisa Vaca Psicóloga es la autora de esta entrada de información y la autora de los cursos Educar en Positivo y Tratamientos en video para ver en casa.

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.

Últimos artículos

× ¿Cómo podemos ayudarte?