0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

InicioBlogMi hijo es miedoso qué hago

Mi hijo es miedoso qué hago

-

Mi Hijo es Miedoso: ¿Por Qué? Evolución del Miedo en los Niños y Cómo Ayudarlos

El miedo es una emoción natural y adaptativa en los niños. Sin embargo, cuando un niño es excesivamente miedoso o sus temores interfieren en su vida cotidiana, los padres pueden preguntarse si es algo normal o si hay algún problema subyacente.

En este artículo, explicaremos por qué algunos niños son más miedosos que otros, cómo evoluciona el miedo en las diferentes etapas del desarrollo infantil y qué pueden hacer los padres para ayudar a sus hijos a gestionar sus temores. También abordaremos qué no hacer para evitar reforzar los miedos y cuándo es recomendable acudir a un psicólogo infantil para una evaluación profesional.

Y si tiene Pesadillas ahora puedes ayudarle desde casa con nuestro curso en video Tratamiento Pesadillas

¿Por Qué Mi Hijo es Miedoso?

El miedo en los niños puede deberse a diferentes factores, como su personalidad, experiencias previas o incluso la forma en que los adultos reaccionan ante sus temores.

1. Temperamento y Personalidad

Algunos niños nacen con una predisposición a ser más cautelosos o sensibles ante estímulos nuevos o desconocidos. Un niño con un temperamento más ansioso o introvertido puede mostrar más miedos que otros.

2. Desarrollo Evolutivo

Los miedos infantiles cambian con la edad. Lo que puede parecer preocupante en un momento determinado, puede ser completamente normal dentro de su desarrollo.

3. Experiencias Previas

Los niños pueden desarrollar miedo a situaciones en las que han tenido una mala experiencia. Por ejemplo, un niño que ha sido asustado por un perro puede desarrollar miedo a todos los perros.

4. Modelado por los Adultos

Los niños aprenden observando a sus padres y figuras de referencia. Si ven que un adulto reacciona con miedo ante ciertos estímulos, pueden adoptar la misma respuesta.

5. Falta de Exposición a Situaciones Nuevas

Cuando un niño no tiene oportunidades de explorar y enfrentarse a nuevas situaciones, es más probable que desarrolle miedos porque no ha aprendido a manejarlas de forma segura.

Si los miedos de tu hijo son intensos y limitan su vida cotidiana, es recomendable acudir a un psicólogo infantil para evaluar si existe un problema de ansiedad o fobia.

Evolución del Miedo en los Niños por Edad

El miedo forma parte del desarrollo infantil y varía según la edad. Conocer qué miedos son típicos en cada etapa ayuda a los padres a manejarlos de manera adecuada.

De 0 a 2 Años: Miedo a los Ruidos Fuertes y la Separación

• Los bebés pueden asustarse con ruidos repentinos o con personas desconocidas.

• A partir de los 6-8 meses, aparece el miedo a los extraños.

• Entre los 8 y 18 meses, surge la ansiedad por separación cuando se alejan de sus cuidadores.

De 2 a 4 Años: Miedo a los Monstruos y la Oscuridad

• En esta etapa, los niños tienen una gran imaginación y pueden desarrollar miedos irracionales, como el miedo a los monstruos.

• La oscuridad suele generar inseguridad porque no pueden ver lo que les rodea.

• También pueden temer a los animales grandes o a los sonidos fuertes.

De 5 a 7 Años: Miedo a lo Real y lo Desconocido

• Los niños comienzan a temer situaciones más reales, como el miedo a los ladrones, accidentes o quedarse solos.

• El miedo a lo desconocido, como empezar el colegio o conocer nuevas personas, puede intensificarse.

De 8 a 12 Años: Miedos Sociales y de Rendimiento

• En esta etapa, los niños pueden temer al fracaso, al rechazo social o a no cumplir con las expectativas de los adultos.

• También pueden aparecer miedos relacionados con la salud o la muerte.

Adolescencia: Miedo a la Autoimagen y la Aceptación Social

• Aumenta el miedo al juicio de los demás y la preocupación por la autoimagen.

• Pueden desarrollar ansiedad ante exámenes, hablar en público o situaciones nuevas.

Si un miedo persiste más allá de la etapa en la que es esperable o interfiere en la vida del niño, es importante buscar la orientación de un psicólogo infantil.

Qué Hacer para Ayudar a un Niño Miedoso

Si tu hijo es muy miedoso, puedes ayudarlo con estrategias adecuadas para gestionar sus temores de manera saludable.

1. Valida Sus Emociones

Evita decirle frases como “no pasa nada” o “eso es una tontería”. En lugar de eso, reconoce su miedo y hazle sentir comprendido:

“Sé que esto te asusta, pero estoy aquí contigo para ayudarte a superarlo.”

2. Fomenta la Exposición Progresiva

Si tu hijo teme a algo, ayúdalo a enfrentarlo poco a poco en un entorno seguro. Por ejemplo, si le teme a los perros, pueden empezar viendo imágenes, luego observar un perro desde lejos y, finalmente, acercarse a uno amigable.

3. Usa el Juego como Herramienta

El juego es una excelente forma de trabajar los miedos. Puedes:

• Hacer juegos de roles para representar situaciones que le asustan.

• Usar muñecos o cuentos donde los personajes enfrenten sus miedos.

4. Enséñale Técnicas de Relajación

Cuando los niños sienten miedo, pueden aprender a calmarse con:

• Respiración profunda: Inspirar por la nariz y exhalar lentamente por la boca.

• Relajación muscular: Tensar y relajar diferentes partes del cuerpo.

5. Refuerza su Seguridad y Autoconfianza

Anima a tu hijo a reconocer sus logros y a confiar en sus capacidades. Puedes decirle:

“Recuerda la vez que lograste dormir con la luz apagada. ¡Eres muy valiente!”

Qué NO Hacer con un Niño Miedoso

Algunas reacciones pueden empeorar los miedos en los niños. Evita estas actitudes:

1. No Ridiculizar su Miedo

Decir frases como “no seas bebé” o “eso es de niños pequeños” solo hará que el niño se sienta avergonzado.

2. No Obligarlo a Enfrentar el Miedo de Golpe

Forzar a un niño a enfrentar su miedo sin preparación puede aumentar su ansiedad. La exposición debe ser gradual.

3. No Sobreprotegerlo

Si cada vez que tu hijo tiene miedo lo alejas de la situación, estarás reforzando su temor. Lo mejor es acompañarlo y darle herramientas para afrontarlo.

4. No Transmitirle Miedo

Si un niño ve que sus padres reaccionan con miedo ante ciertas situaciones, aprenderá a hacer lo mismo. Mantén una actitud tranquila y segura.

Cuándo Consultar a un Psicólogo Infantil

Algunos miedos pueden ser parte del desarrollo normal, pero en otros casos pueden indicar un problema de ansiedad.

Señales de Alerta

• Miedos que no desaparecen con el tiempo o se intensifican.

• Evita constantemente situaciones por miedo.

• Llora, se paraliza o tiene síntomas físicos como taquicardia.

• Sus miedos interfieren con su vida escolar o social.

Si notas estas señales, es recomendable acudir a un psicólogo infantil para una evaluación y apoyo profesional.

Conclusión

El miedo en los niños es normal, pero si un niño es excesivamente miedoso, es importante ayudarlo a gestionar sus emociones. Con paciencia, validación y estrategias adecuadas, los niños pueden aprender a afrontar sus miedos de forma saludable.

Si los temores afectan su bienestar diario, no dudes en buscar ayuda de un psicólogo infantil para brindarle herramientas y apoyo profesional. ¡Con el enfoque correcto, tu hijo podrá desarrollar confianza y seguridad en sí mismo!

Psicólogo Cómo quitar miedo a niños

Elisa Vaca
Elisa Vaca
Elisa Vaca Psicóloga es la autora de esta entrada de información y la autora de los cursos Educar en Positivo y Tratamientos en video para ver en casa.

Últimos artículos

× ¿Cómo podemos ayudarte?