0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

InicioBlogMejorar atención y concentración niños desde casa

Mejorar atención y concentración niños desde casa

-

Cómo Mejorar la Atención y Concentración de los Niños en Casa

La falta de atención y concentración en los niños es un desafío común para muchos padres. En una era llena de distracciones digitales, mantener a los niños enfocados en sus tareas puede ser complicado. Sin embargo, existen estrategias efectivas para ayudarles a desarrollar estas habilidades y mejorar su rendimiento académico y bienestar general. Si quieres saber más cosas que puedes hacer, tienes este curso en video inmediato para ver en casa sobre Cómo mejorar la Atención y este otro sobre Cómo Mejorar la Tolerancia a la Frustración.

En este artículo, exploraremos técnicas para fomentar la concentración en casa y cuándo acudir a un psicólogo infantil para recibir apoyo especializado. Si observas que tu hijo tiene dificultades importantes de atención nuestro programa de Neurofeedback puede ayudarle.

¿Por Qué los Niños Pierden la Concentración?

Antes de aplicar estrategias, es importante comprender por qué algunos niños tienen dificultades para concentrarse. Algunas causas comunes incluyen:

  • Exceso de estímulos: Tablets, televisión, videojuegos, muchos juegos y redes sociales pueden sobrecargar su cerebro.
  • Falta de sueño: Un descanso inadecuado afecta la memoria y el enfoque.
  • Alimentación poco equilibrada: Déficit de ciertos nutrientes como el hierro o los omega-3 pueden reducir la atención.
  • Estrés y ansiedad: Problemas familiares o escolares pueden afectar su capacidad para concentrarse.
  • Trastornos del neurodesarrollo: Condiciones como el TDAH pueden dificultar la atención sostenida.

Si las dificultades de concentración son constantes y afectan su rendimiento escolar, podría ser útil consultar a un psicólogo infantil para una evaluación profesional.

Estrategias para Mejorar la Atención y Concentración en Casa

1. Establecer Rutinas Claras

Los niños se concentran mejor cuando tienen una estructura diaria predecible. Organiza horarios fijos para hacer las tareas, jugar, comer y dormir. Un ambiente ordenado y sin imprevistos reduce la ansiedad y mejora la atención.

Consejo: Usa un calendario visual con imágenes para que los niños más pequeños sigan su rutina fácilmente.

2. Crear un Espacio de Estudio Libre de Distracciones

Diseña un área específica para estudiar que sea tranquila y libre de ruidos innecesarios. Un escritorio ordenado, buena iluminación y una silla cómoda favorecen la concentración.

Evita: Tener dispositivos electrónicos cerca a menos que sean necesarios para la tarea.

3. Utilizar Técnicas de Atención Plena (Mindfulness)

El mindfulness ayuda a los niños a mejorar su capacidad de enfocarse en el presente. Puedes practicar con ejercicios sencillos como:

  • Respiración consciente: Pedirles que respiren profundamente y sientan cómo entra y sale el aire.
  • Juego de los cinco sentidos: Observar un objeto y describirlo usando todos los sentidos.
  • Caminatas en silencio: Animarles a caminar lentamente mientras prestan atención a su entorno.

4. Hacer Pausas Activas

El cerebro infantil necesita descansos para procesar información. Se recomienda aplicar la técnica Pomodoro, que consiste en estudiar durante 25 minutos y luego descansar 5 minutos.

Ejemplo de pausas activas:

  • Saltar la cuerda
  • Hacer estiramientos
  • Bailar una canción rápida

5. Fomentar Juegos que Desarrollen la Concentración

El juego es una excelente manera de entrenar la atención sin que los niños se den cuenta. Algunas actividades recomendadas son:

  • Puzzles y rompecabezas
  • Juegos de memoria (parejas de cartas, Simon dice)
  • Construcción con bloques o LEGO
  • Sopas de letras y crucigramas

6. Estimular la Lectura de Manera Divertida

La lectura mejora la atención sostenida y la comprensión. Para motivar a los niños:

  • Permíteles elegir sus libros.
  • Usa audiolibros para complementar la lectura visual.
  • Lean juntos y comenten la historia.

7. Reducir el Uso de Pantallas

Las pantallas pueden afectar la capacidad de concentración si se usan en exceso. Limita el tiempo de dispositivos y fomenta más actividades al aire libre.

Regla recomendada: No más de 1-2 horas de pantallas recreativas al día para niños mayores de 6 años.

8. Alimentación para una Mejor Concentración

Una dieta equilibrada favorece el rendimiento mental. Asegúrate de incluir:

  • Omega-3 (pescados, chía, nueces)
  • Hierro (espinaca, legumbres, carne roja)
  • Vitaminas B y C (frutas y verduras frescas)
  • Proteínas (huevos, yogur, almendras)

Evita el exceso de azúcar y alimentos ultraprocesados que pueden generar hiperactividad y dificultar la concentración.

9. Dormir lo Suficiente

El descanso adecuado es clave para el rendimiento cognitivo. Se recomienda:

  • 9 a 12 horas de sueño para niños entre 6 y 12 años.
  • Crear una rutina relajante antes de dormir, sin pantallas.
  • Un ambiente oscuro y silencioso en la habitación.

10. Motivar sin Presionar

Muchos niños pierden la concentración porque se sienten desmotivados o presionados. Refuerza sus logros con palabras de aliento en lugar de críticas.

Ejemplo de refuerzo positivo:

  • “Has trabajado muy bien en tu tarea, estoy orgulloso de ti.”
  • “Sé que te costó concentrarte, pero lo lograste. ¡Sigue así!”

Cuándo Consultar a un Psicólogo Infantil

Si a pesar de aplicar estas estrategias, el niño sigue teniendo dificultades graves para concentrarse, podría ser recomendable acudir a un psicólogo infantil. Algunas señales de alerta incluyen:

  • Problemas constantes en la escuela debido a falta de atención.
  • Dificultad para seguir instrucciones básicas.
  • Olvidos frecuentes y falta de organización.
  • Frustración extrema con tareas que requieren concentración.
  • Comportamiento impulsivo o inquietud excesiva.

Un especialista puede evaluar si existen condiciones como el TDAH o la ansiedad y recomendar estrategias personalizadas, incluyendo terapias como el neurofeedback, que ha demostrado mejorar la concentración en niños con dificultades de atención.

Conclusión

Mejorar la atención y concentración de los niños en casa es posible con estrategias adecuadas. Crear rutinas, ofrecer un ambiente de estudio adecuado, fomentar la lectura y reducir distracciones son pasos clave.

Si las dificultades persisten, un psicólogo infantil puede brindar un diagnóstico y herramientas especializadas para ayudar al niño a desarrollar su máximo potencial.

Técnica pomodoro en el estudio

Cómo mejorar la Atención en los estudios

Elisa Vaca
Elisa Vaca
Elisa Vaca Psicóloga es la autora de esta entrada de información y la autora de los cursos Educar en Positivo y Tratamientos en video para ver en casa.

Últimos artículos

× ¿Cómo podemos ayudarte?