0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

917 599 084 Microsesiones en video. Visita nuestro "curso padres" TERAPIA DE FAMILIA Más información Ayudamos a superar las dificultades y a vivir de manera más feliz TERAPIA DE ADULTOS Y PAREJAS Expertos en evaluación y diagnóstico, sabiendo el por qué y la causa 917 599 084 Más información Microsesiones en video para educar en positivo. Visita nuestro "curso padres" Psicología infantil PSICOLOGÍA INFANTIL Tratamiento de dificultades de aprendizaje, emocionales y sociales
Más información 917 599 084 Microsesiones en video para educar en positivo. Visita nuestro "curso padres"
0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

917 599 084 Microsesiones en video. Visita nuestro "curso padres" TERAPIA DE FAMILIA Más información Ayudamos a superar las dificultades y a vivir de manera más feliz TERAPIA DE ADULTOS Y PAREJAS Expertos en evaluación y diagnóstico, sabiendo el por qué y la causa 917 599 084 Más información Microsesiones en video para educar en positivo. Visita nuestro "curso padres" Psicología infantil PSICOLOGÍA INFANTIL Tratamiento de dificultades de aprendizaje, emocionales y sociales
Más información 917 599 084 Microsesiones en video para educar en positivo. Visita nuestro "curso padres"
InicioBlogCambiar de colegio cómo se lo explico

Cambiar de colegio cómo se lo explico

-

Cómo Explicarle a tu Hijo que Va a Cambiar de Colegio: Guía para Padres

Cambiar de colegio es un proceso que puede generar incertidumbre y ansiedad en los niños. Es normal que surjan miedos sobre lo desconocido, la adaptación a un nuevo entorno y la pérdida de amigos. Como padres, nuestro papel es guiarlos y brindarles el apoyo necesario para que la transición sea lo más positiva posible.

El primer año hay que vigilar a nuestro hijo, un cambio de colegio supone una pérdida o duelo, en el siguiente video os cuento qué hacer para acompañar a vuestro hijo en este proceso Tratamiento El duelo en niños

Si en el colegio actual están planteando la repetición de curso y no estás de acuerdo, este video te ayudará a solucionarlo Qué hacer para que tu hijo no repita curso

En este artículo, te explicaremos cómo hablar con tu hijo sobre el cambio de colegio, qué estrategias utilizar para que lo asimile mejor y cómo ayudarlo a adaptarse al nuevo ambiente.

1. ¿Por qué el Cambio de Colegio Puede Ser Difícil para un Niño?

Los niños suelen encontrar seguridad en la rutina y en los entornos que les resultan familiares. Un cambio de colegio representa una gran alteración en su día a día, lo que puede generar emociones como:

• Miedo a lo desconocido

• Ansiedad por hacer nuevos amigos

• Tristeza por dejar su escuela actual

• Inseguridad sobre su desempeño en el nuevo colegio

Si el cambio no se maneja adecuadamente, el niño podría experimentar estrés emocional que afecte su aprendizaje y bienestar. Por eso, es importante explicárselo con claridad y darle tiempo para procesarlo.

2. ¿Cuándo es el Mejor Momento para Hablar con tu Hijo?

El momento adecuado para hablar sobre el cambio depende de la edad del niño y su nivel de madurez. Sin embargo, en general, es recomendable:

• No hacerlo con demasiada anticipación, ya que podría generar ansiedad innecesaria.

• Evitar decírselo en momentos de estrés o tensión familiar.

• Darle tiempo suficiente para procesar la información y hacer preguntas.

Si el cambio se debe a una situación imprevista, como una mudanza repentina, es importante explicárselo lo antes posible para que tenga tiempo de asimilarlo.

3. Cómo Explicarle el Cambio Según su Edad

Cada niño reacciona de manera diferente dependiendo de su edad. Aquí te damos algunas recomendaciones según su etapa de desarrollo:

Niños de 3 a 6 años

A esta edad, los niños aún no tienen una comprensión completa del tiempo ni de los cambios a largo plazo. Lo mejor es explicarles con palabras sencillas y enfocarse en los aspectos positivos.

Ejemplo:

“Pronto iremos a un colegio nuevo donde tendrás muchos amigos nuevos y aprenderás cosas muy interesantes.”

Consejos:

• Usa cuentos o dibujos para explicar la situación.

• Llévalo a conocer el nuevo colegio antes del cambio.

• Recuérdale que sus padres estarán con él en todo momento.

Niños de 7 a 12 años

A esta edad, los niños ya comprenden mejor la situación, pero pueden sentir más ansiedad por el cambio. Es importante responder todas sus dudas con honestidad.

Ejemplo:

“Sabemos que te gusta tu colegio, pero creemos que este cambio será mejor para ti. Podrás hacer nuevos amigos y aprender en un ambiente diferente.”

Consejos:

• Anímalo a expresar sus emociones y preocupaciones.

• Destaca las oportunidades que tendrá en el nuevo colegio.

• Involúcralo en la elección de útiles escolares o la preparación para el cambio.

Adolescentes (13 años en adelante)

Los adolescentes suelen tener una mayor resistencia al cambio, especialmente si ya han formado un grupo sólido de amigos. Es importante incluirlos en el proceso de decisión y darles espacio para expresar su opinión.

Ejemplo:

“Sabemos que este cambio puede ser difícil para ti, pero creemos que es lo mejor en este momento. Queremos que tengas una buena educación y nuevas oportunidades.”

Consejos:

• Respeta sus sentimientos y preocupaciones.

• Explícale los motivos con claridad y lógica.

• Anímalo a ver el cambio como una oportunidad de crecimiento.

4. Estrategias para que tu Hijo Acepte el Cambio con una Actitud Positiva

Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudarte a que tu hijo asuma el cambio de colegio de manera más tranquila y optimista.

1. Resalta los aspectos positivos

Explícale qué cosas buenas traerá este cambio, como:

• Nuevas actividades o deportes

• Más cercanía a casa

• Mejores instalaciones

• Oportunidad de hacer nuevos amigos

2. Escucha sus emociones y valida sus sentimientos

Es normal que los niños sientan miedo o tristeza. En lugar de minimizar sus sentimientos, valida sus emociones diciendo frases como:

• “Sé que puede ser difícil dejar a tus amigos, es normal sentirse triste.”

• “Si te preocupa no hacer nuevos amigos, podemos pensar juntos en cómo hacerlo.”

Si notas que la ansiedad o el miedo persisten, acudir a un psicólogo infantil puede ayudar a tu hijo a procesar sus emociones.

3. Visiten el nuevo colegio juntos

Si es posible, lleva a tu hijo a conocer su nueva escuela antes de que empiecen las clases. Esto le ayudará a familiarizarse con el entorno y reducirá su ansiedad.

4. Anímalo a mantenerse en contacto con sus antiguos amigos

El cambio no significa que deba perder contacto con sus amigos actuales. Anímalo a mantener la comunicación a través de llamadas, mensajes o visitas ocasionales.

5. Involúcralo en la preparación

Permítele elegir su mochila nueva, sus útiles escolares o participar en la organización de su nuevo horario. Esto le dará una sensación de control sobre la situación.

5. Cómo Manejar los Primeros Días en el Nuevo Colegio

El primer día en un colegio nuevo puede ser un momento de nerviosismo para cualquier niño. Aquí te dejamos algunos consejos para hacer que la transición sea más fácil:

• Acompáñalo el primer día (si el colegio lo permite) para que se sienta más seguro.

• Recuérdale que es normal sentirse nervioso, pero que con el tiempo se adaptará.

• Anímalo a presentarse a sus compañeros y participar en actividades.

• Mantén una rutina estable en casa para que se sienta seguro.

Si después de varias semanas notas que tu hijo sigue teniendo dificultades para adaptarse, puede ser útil consultar con un psicólogo infantil para identificar si hay algún problema emocional que necesite apoyo adicional.

6. Señales de que tu Hijo Necesita Más Apoyo

Es normal que la adaptación tome tiempo, pero si notas alguno de estos signos, puede ser necesario brindarle apoyo adicional:

• Se niega a ir al colegio constantemente.

• Tiene problemas para dormir o cambios de humor drásticos.

• Muestra ansiedad extrema o síntomas físicos como dolor de estómago frecuente.

• Se aísla y no muestra interés en hacer nuevos amigos.

En estos casos, hablar con los docentes y acudir a un psicólogo infantil puede ayudar a manejar la situación de manera adecuada.

Conclusión

Cambiar de colegio es una gran transición para cualquier niño, pero con el apoyo adecuado de sus padres, puede convertirse en una experiencia enriquecedora. Explicarle el cambio con claridad, validar sus emociones y brindarle herramientas para adaptarse hará que el proceso sea más fácil y positivo.

Recuerda que cada niño tiene su propio ritmo de adaptación. Si notas que le cuesta más de lo esperado, buscar ayuda profesional es una excelente opción para garantizar su bienestar emocional.

Últimos artículos

× ¿Cómo podemos ayudarte?