0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

InicioBlogAlteraciones niños con altas capacidades

Alteraciones niños con altas capacidades

-

Alteraciones en Niños con Altas Capacidades: Cómo Identificarlas y Gestionarlas

Los niños con altas capacidades intelectuales tienen un potencial excepcional en diversas áreas, pero este talento no siempre se traduce en un desarrollo emocional y social equilibrado. De hecho, es común que estos niños presenten alteraciones en su comportamiento, emociones o adaptación al entorno escolar y social.

Para los padres educar un niño con altas capacidades es todo un desafío, por lo que formarse en una Educación en Disciplina Positiva es la mejor manera de hacerlo. Visita nuestros cursos-videos para ver en casa.

Si un niño con altas capacidades no recibe el apoyo adecuado, puede experimentar ansiedad, aislamiento o desmotivación. Por eso, es fundamental conocer las principales alteraciones que pueden presentar y cómo ayudarles a gestionar sus emociones de manera saludable.

En este artículo, exploraremos las alteraciones más frecuentes en niños con altas capacidades y estrategias para apoyarlos. Si notas que tu hijo tiene dificultades emocionales o de conducta, acudir a psicólogo infantil especializado puede ser clave para su bienestar.

¿Qué Son las Altas Capacidades?

Las altas capacidades intelectuales no solo se definen por un coeficiente intelectual (CI) superior a 130, sino también por una forma de procesar la información de manera más profunda y rápida. Sin embargo, este desarrollo intelectual avanzado puede generar desafíos en otros ámbitos, como la gestión emocional o las relaciones sociales.

Los niños con altas capacidades pueden manifestar su talento de diferentes maneras:

  • Superdotación: Sobresalen en múltiples áreas cognitivas.
  • Talento Específico: Destacan en un área concreta, como matemáticas, arte o lenguaje.

Ambos casos tiene Precocidad Intelectual: Adquieren conocimientos de manera temprana, aunque su ritmo de desarrollo puede estabilizarse con el tiempo.

Independientemente de cómo se manifiesten las altas capacidades, es importante observar si el niño está experimentando alguna alteración que afecte su bienestar.

Alteraciones Más Comunes en Niños con Altas Capacidades

1. Alta Sensibilidad Emocional

Los niños con altas capacidades suelen ser hipersensibles, lo que significa que experimentan emociones de manera intensa. Pueden sentirse desbordados por el sufrimiento ajeno, la injusticia o las críticas.

Signos Comunes:

  • Llanto frecuente o cambios de humor extremos.
  • Ansiedad ante situaciones que otros niños manejan con facilidad.
  • Empatía excesiva con los problemas de los demás.

Cómo Ayudar:

  • Validar sus emociones y enseñarles estrategias de regulación emocional.
  • Evitar comentarios que minimicen sus sentimientos, como “No es para tanto”.
  • Si la sensibilidad interfiere con su bienestar, acudir a psicólogo infantil puede ayudarles a gestionar sus emociones.

2. Baja Tolerancia a la Frustración

Los niños con altas capacidades suelen acostumbrarse a aprender rápido y sin mucho esfuerzo, por lo que pueden frustrarse fácilmente cuando enfrentan una tarea difícil.

Signos Comunes:

  • Rabietas o crisis emocionales cuando algo no sale como esperan.
  • Evitación de actividades en las que no son los mejores.
  • Excesiva autocrítica y miedo al fracaso.

Cómo Ayudar:

  • Enseñarles que equivocarse es parte del aprendizaje.
  • Plantearles retos progresivos para que se acostumbren a manejar la frustración.
  • Refuerzos positivos por el esfuerzo, no solo por los logros.

3. Desmotivación Escolar

Paradójicamente, muchos niños con altas capacidades pueden aburrirse en la escuela si el nivel no les supone un desafío. Esto puede llevarles a la falta de interés o bajo rendimiento académico.

Signos Comunes:

  • Falta de atención en clase o baja participación.
  • Comentarios como “esto es muy fácil” o “no quiero hacer esto porque es aburrido”.
  • Negativa a hacer deberes o tareas escolares.

Cómo Ayudar:

  • Buscar programas de enriquecimiento educativo.
  • Fomentar el aprendizaje a través de proyectos que despierten su interés.
  • Dialogar con los docentes para adaptar el contenido a sus necesidades.

4. Dificultades en las Relaciones Sociales

Los niños con altas capacidades pueden tener intereses distintos a los de sus compañeros, lo que dificulta la socialización. Algunos pueden sentirse aislados o incomprendidos.

Signos Comunes:

  • Preferencia por la compañía de adultos o niños mayores.
  • Dificultad para integrarse en grupos de su edad.
  • Problemas para respetar turnos o adaptarse a las reglas del juego.

Cómo Ayudar:

  • Fomentar actividades en las que puedan encontrar amigos con intereses similares.
  • Enseñarles habilidades sociales, como la empatía y la escucha activa.
  • Acudir a psicólogo infantil si el aislamiento persiste y afecta su bienestar.

5. Ansiedad y Perfeccionismo

Algunos niños con altas capacidades sienten una gran presión por rendir siempre al máximo, lo que puede derivar en estrés y ansiedad.

Signos Comunes:

  • Miedo excesivo a cometer errores.
  • Pensamientos negativos sobre su rendimiento.
  • Insomnio o síntomas físicos como dolor de cabeza o estómago antes de exámenes o competiciones.

Cómo Ayudar:

  • Enseñarles que el error es una oportunidad para mejorar.
  • Fomentar el juego y las actividades recreativas para reducir el estrés.
  • Si la ansiedad es intensa, la ayuda de un especialista puede ser clave.

6. Baja Inteligencia Emocional

Uno de los problemas más comunes en niños con altas capacidades es la desconexión entre su intelecto y su mundo emocional. Pueden tener dificultades para identificar y expresar sus emociones, lo que los hace parecer fríos, insensibles o inmaduros en situaciones sociales. Sobre todo poco empáticos a las necesidades de los demás.

Signos Comunes:

  • Dificultad para comprender sus propias emociones y las de los demás.
  • Respuestas emocionales extremas (ira, ansiedad o tristeza intensa).
  • Problemas para expresar sentimientos de forma adecuada.
  • Falta de empatía aparente o dificultades para entender el punto de vista ajeno.

Cómo Ayudar:

  • Enseñarles a identificar y nombrar sus emociones.
  • Fomentar la expresión emocional a través de actividades como la escritura o el arte.
  • Practicar la empatía mediante juegos de roles y análisis de situaciones sociales.
  • Si la baja inteligencia emocional genera problemas en su vida diaria, acudir a psicólogo infantil especializo en nuestro centro podemos ayudarte.

Cómo Apoyar a un Niño con Altas Capacidades

Si un niño con altas capacidades muestra alguna de estas alteraciones, es fundamental brindarle un entorno de apoyo y comprensión.

1. Escucha Activa y Validación Emocional

Dale espacio para expresar sus emociones sin juzgarlo. Evita frases como “No te preocupes por eso” y en su lugar usa “Entiendo que te sientas así, ¿cómo te puedo ayudar?”.

2. Educación Personalizada

Adaptar el aprendizaje a su ritmo y necesidades puede marcar una gran diferencia. Algunas opciones incluyen:

  • Programas de enriquecimiento escolar.
  • Actividades extracurriculares en áreas de su interés.
  • Aprendizaje basado en proyectos.

3. Estrategias para la Regulación Emocional

Practicar mindfulness, escribir un diario emocional o hacer ejercicio puede ayudar a gestionar emociones intensas.

4. Desarrollo de Habilidades Sociales

Fomentar actividades en grupo y enseñarles cómo manejar conflictos puede mejorar su integración social.

5. Acompañamiento Profesional de un Psicólogo

Si las alteraciones afectan significativamente su bienestar, acudir a psicólogo infantil especializado en altas capacidades puede proporcionar herramientas para gestionar mejor sus emociones y relaciones.

Conclusión

Los niños con altas capacidades pueden enfrentar diversos desafíos emocionales y sociales debido a su forma diferente de percibir el mundo. Identificar estas alteraciones a tiempo y brindarles el apoyo adecuado es clave para que puedan desarrollar todo su potencial sin comprometer su bienestar emocional.

Si notas que tu hijo tiene dificultades en la escuela, con sus emociones o en sus relaciones sociales, buscar apoyo profesional puede marcar la diferencia en su desarrollo. Con el acompañamiento adecuado, los niños con altas capacidades pueden aprender a gestionar sus emociones y disfrutar plenamente de su talento y creatividad.

Tipos de talentos

Cómo saber si mi hijo tiene altas capacidades

 
Elisa Vaca
Elisa Vaca
Elisa Vaca Psicóloga es la autora de esta entrada de información y la autora de los cursos Educar en Positivo y Tratamientos en video para ver en casa.

Últimos artículos

× ¿Cómo podemos ayudarte?