0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

0,00 EUR

No hay productos en el carrito.

InicioBlogCómo ser más positivo

Cómo ser más positivo

-

Cómo Ser Más Positivo: Superando la Visión de Túnel y Cambiando tu Mentalidad

Ser más positivo no significa ignorar los problemas o vivir en un mundo de fantasía. Se trata de entrenar la mente para enfocarse en soluciones, mantener la esperanza y desarrollar resiliencia ante las dificultades. Muchas personas se sienten atrapadas en una mentalidad negativa debido a un fenómeno llamado visión de túnel, que limita su capacidad de ver opciones y alternativas.

En este artículo, exploraremos qué es la visión de túnel, cómo afecta nuestra forma de pensar y qué estrategias puedes aplicar para desarrollar una mentalidad más positiva.

¿Qué es la visión de túnel y cómo afecta el pensamiento?

La visión de túnel es un sesgo cognitivo que nos hace enfocarnos solo en una parte de la realidad, dejando de lado otras perspectivas. Se produce cuando nos centramos demasiado en los problemas y no podemos ver soluciones o alternativas.

Este fenómeno no solo afecta nuestra percepción visual en situaciones de estrés extremo, sino que también impacta la forma en que procesamos la información en nuestra vida diaria. Cuando estamos atrapados en la visión de túnel, es más probable que:

  • Veamos los problemas como permanentes y sin solución.
  • Nos sintamos desesperanzados o atrapados.
  • No consideremos opciones diferentes para enfrentar una situación.
  • Exageremos los aspectos negativos y minimicemos los positivos.

La visión de túnel suele estar relacionada con el estrés, la ansiedad y la depresión. Sin embargo, con estrategias adecuadas y, si es necesario, el apoyo de un psicólogo, es posible romper este patrón y desarrollar una mentalidad más flexible y optimista.

¿Por qué nos volvemos negativos?

El pesimismo no es solo una actitud; en muchos casos, es el resultado de patrones de pensamiento aprendidos a lo largo del tiempo. Algunas de las principales razones por las que desarrollamos una mentalidad negativa incluyen:

  1. Experiencias pasadas negativas: Si hemos vivido situaciones difíciles o traumáticas, es fácil caer en el miedo constante a que algo malo vuelva a suceder.
  2. Entorno y crianza: Crecer en un ambiente donde predominaba el pesimismo, la crítica o la queja puede influir en nuestra forma de pensar.
  3. Estrés y ansiedad: El estrés prolongado nos hace más propensos a interpretar la realidad de forma negativa.
  4. Sesgo de negatividad: Nuestro cerebro está programado para prestar más atención a lo negativo que a lo positivo como mecanismo de supervivencia.

Afortunadamente, nuestro cerebro es flexible y podemos entrenarlo para cambiar estos patrones.

Consejos para ser más positivo y salir de la visión de túnel

Si sientes que tu forma de pensar está atrapada en la negatividad, estos consejos te ayudarán a desarrollar una mentalidad más optimista:

1. Identifica y desafía los pensamientos negativos

Muchas veces damos por hecho que nuestros pensamientos son la realidad, pero no siempre es así. Un ejercicio útil es escribir los pensamientos negativos y preguntarte:

  • ¿Este pensamiento es 100% verdadero?
  • ¿Podría haber otra forma de ver la situación?
  • ¿Qué le diría a un amigo si estuviera en mi lugar?

Este tipo de cuestionamiento ayuda a debilitar la visión de túnel y a encontrar nuevas perspectivas.

2. Practica la gratitud diariamente

El hábito de la gratitud entrena el cerebro para enfocarse en lo positivo. Puedes llevar un diario de gratitud y escribir cada día tres cosas por las que te sientas agradecido.

Al principio, puede parecer difícil, pero con el tiempo notarás cómo tu mente se acostumbra a encontrar lo bueno en cada día.

3. Rodéate de personas positivas

El entorno influye en nuestro estado de ánimo y forma de pensar. Si pasas mucho tiempo con personas negativas o que constantemente se quejan, es probable que absorbas esa mentalidad.

Busca rodearte de personas que tengan una actitud positiva y que te inspiren a ver la vida de una manera más optimista.

4. Practica la atención plena (mindfulness)

El mindfulness ayuda a salir de la visión de túnel al entrenarnos para observar nuestros pensamientos sin identificarnos con ellos.

Cuando sientas que te estás enfocando demasiado en lo negativo, prueba detenerte, respirar profundamente y observar lo que estás pensando sin juzgarlo.

5. Cambia tu lenguaje interno

Las palabras que usamos influyen en nuestra forma de ver el mundo. En lugar de decir:

  • “No puedo hacer esto”, prueba con “Voy a intentarlo”.
  • “Siempre me va mal”, cámbialo por “Hoy fue un mal día, pero mañana puede ser mejor”.

Estos pequeños cambios en el lenguaje ayudan a modificar la mentalidad.

6. Haz ejercicio regularmente

La actividad física no solo mejora la salud, sino que también reduce el estrés y aumenta la producción de endorfinas, las hormonas de la felicidad.

No necesitas hacer entrenamientos intensos; una caminata diaria de 30 minutos puede hacer una gran diferencia en tu estado de ánimo.

7. Establece metas alcanzables

Tener metas claras y alcanzables ayuda a mantener una actitud positiva. Divide los objetivos grandes en pasos pequeños y celebra cada avance, por pequeño que sea.

8. Limita la exposición a noticias negativas

Si constantemente consumes noticias o información negativa, tu cerebro se acostumbrará a ver el mundo como un lugar peligroso y sin esperanza.

No se trata de ignorar la realidad, sino de equilibrar la información que consumes.

9. Busca ayuda profesional si es necesario

Si sientes que la negatividad te sobrepasa y afecta tu bienestar, considera acudir a un psicólogo. Un profesional puede ayudarte a identificar las causas de tu visión de túnel y brindarte herramientas para cambiar tu mentalidad.

Cómo mantener una mentalidad positiva a largo plazo

Cambiar la forma de pensar no ocurre de la noche a la mañana. Requiere práctica y paciencia. Aquí hay algunas estrategias para mantener el cambio a largo plazo:

  • Sé constante: La clave está en practicar estos hábitos diariamente.
  • Sé amable contigo mismo: No te castigues si un día te sientes más negativo; lo importante es seguir avanzando.
  • Celebra tus avances: Reconoce cada pequeño cambio en tu mentalidad, por mínimo que sea.

Conclusión

Ser más positivo no significa ignorar los problemas, sino aprender a ver las situaciones con una perspectiva más amplia y constructiva. La visión de túnel puede limitarnos y hacernos sentir atrapados en la negatividad, pero con práctica y las estrategias adecuadas, es posible salir de este patrón.

Aplicando estos consejos, desarrollando nuevos hábitos y, si es necesario, buscando la ayuda de un psicólogo, puedes entrenar tu mente para enfocarse en lo positivo y mejorar tu bienestar emocional.

El cambio es posible, y todo comienza con pequeños pasos hacia una mentalidad más optimista.

La carrera de la rata en las diferentes áreas de tu vida

Educar con Disciplina Positiva

Elisa Vaca
Elisa Vaca
Elisa Vaca Psicóloga es la autora de esta entrada de información y la autora de los cursos Educar en Positivo y Tratamientos en video para ver en casa.

Últimos artículos

× ¿Cómo podemos ayudarte?