Juegos para mejorar autocontrol

0
305

Juegos para mejorar el autocontrol

El autocontrol es entendido como la capacidad de control. O dominio sobre uno mismo. Esto es, la habilidad para regular e inhibir de forma adecuada los propios sentimientos. Así como las emociones, impulsos, deseos o acciones.

Depende en cierta medida de la práctica. También del aprendizaje y de la experiencia. Pero también del desarrollo progresivo de las denominadas funciones ejecutivas. Las cuales inician su desarrollo durante los primeros meses de vida, van variando con la edad y están influidas por el proceso de configuración y maduración cerebral del córtex prefrontal hasta la etapa adolescente.

Por tanto, debido a la corta experiencia acumulada así como al escaso desarrollo de tales funciones ejecutivas en la infancia, durante esta etapa es posible observar conductas impulsivas dentro del repertorio comportamental de los más pequeños.

A esto, y según se ha podido observar tras este periodo de confinamiento, la escasa actividad física o la monotonía y el aburrimiento por estar en casa todo el tiempo también son factores que interfieren en el correcto funcionamiento del propio control.

Para fomentar este autocontrol, el juego y la guía por parte de los adultos se torna algo fundamental para la adquisición de tales habilidades y capacidades a través de la experiencia y el aprendizaje, además del propio desarrollo.

Algunas propuestas de juego para incentivar la capacidad del propio control y dominio son, entre otras:

  • Juegos de interferencia, similares a la tarea de STROOP en la que hay que decir el color de la tinta en el que está escrita la palabra, no el color que dice la palabra.
  • Tareas denominadas GO-NO GO, por ejemplo decir “Día” ante el visionado de un dibujo de una luna y “Noche” ante el visionado de un dibujo de un sol.
  • Juegos en los que haya un establecimiento y mantenimiento de turnos de palabra o actuación.
  • Juegos en los que haya que demorar la gratificación o el premio.
  • El escondite inglés.
  • Juegos en los que haya que definir y describir por ejemplo un animal pero sin poder decir determinada/s palabras.
  • Juegos en los que la salida se avise con una palabra concreta (por ejemplo “¡Ya!”), y en los que el instructor pueda “engañar” con otra parecida o inventada en determinadas ocasiones (por ejemplo “¡Yo!”); los participantes que salgan con esa “palabra engaño” perderán.

Estos son algunos de los juegos para mejorar el autocontrol.

Aida Mañero Ocarranza

Psicóloga Sanitaria

Puedes leer más información en: http://psicologoinfantil.es/juegos-impulsividad/