Psicología adultos: No quiero envejecer
Psicología adultos: No quiero envejecer
No quiero envejecer Es ley de vida, envejecemos, además envejecer lleva otras situaciones que tampoco queremos para nosotros como las enfermedades, el dolor o la muerte.
Además, la sociedad quiere gente joven,...
Psicología adultos: Dolor crónico y mindfulness
La Real Academia Española de la Lengua, define el “dolor” como la sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior. Otro de los significados que adquiere esta palabra,...
Psicología adultos: La tristeza puede ayudarte ¿por qué?
Psicología adultos: La tristeza puede ayudarte ¿por qué?
En el día a día nos enfrentamos a diversas situaciones problemas que tenemos que afrontar y solucionar. En las diferentes etapas de la vida la situaciones irán...
Psicología adultos: El cambio es posible
La neurogénesis (nacimiento de nuevas neuronas), se define como el proceso mediante el cual se producen neuronas nuevas. Dicho proceso se encuentra más activo durante la etapa prenatal, y es el responsable de dotar...
Psicología adultos: Creer en el destino escrito o escribirlo uno mismo
En general se pueden distinguir dos tipos de creencias, a saber, aquella que reza que en la vida está todo escrito, existiendo un destino el cual es el que determina lo que sucederá, o...
Psicología adultos: Vacaciones, cómo disfrutarlas plenamente
Llega el momento del año que quién más quién menos espera, época en la que todos quieren desconectar, disfrutar, descansar... Sin embargo, esto que a priori todo el mundo desea en ocasiones puede no...
Psicología adultos: Qué te hace feliz
Parece, según muestran diversas investigaciones, que existen numerosos aspectos que han venido siendo estudiados para poder evidenciar de modo fiable qué es lo que hace que las personas sean felices y disfruten de una...
Psicología adultos: La incongruencia del ser humano
“Un día un discípulo le preguntó a Hejasi:
- Quiero saber, ¿qué es lo más curioso del ser humano?
- Que piensan siempre al contrario – respondió Hejasi.
Tienen prisa por crecer, y después suspiran por la infancia perdida.
Pierden...
Psicología adultos: Ocuparse de uno mismo vs. egoismo
¿Es malo ocuparse de uno mismo?
¿Se cae en el egoísmo si uno se ocupa y está pendiente de si mismo?
Una de las normas éticas y morales que la sociedad de hoy en día establece...
Psicología adultos: ¿Hay vida después de una ruptura sentimental?
Se sabe que la separación sentimental puede llegar a constituir uno de los acontecimientos vitales más estresantes y más dolorosos por los que una persona puede pasar. Por esto, cuando se habla de la...